jueves, 26 de mayo de 2011

Free Promotion SRL una agencia bajo la lupa

Luego de que este medio recibiera varias denuncias vinculadas a una empresa dedicada a la promoción y marketing, que tuviera su origen en una denuncia por Twitter de una promotora que se quejara de las condiciones laborales y las faltas de controles, hemos podido constatar con documentación que acompaña la nota, que existen empresas que funcionan de una forma irregular desde hace años, infringiendo distintas normativas, tanto previsionales, impositivas y laborales, sin que el Estado se hubiera ocupado de investigar y sancionarlas.


Si bien en este primer informe al respecto nos ocuparemos de una empresa puntual, este medio se encuentra realizando una investigación mucho más amplia, que involucra a distintas empresas de promoción y modelos, también a la firma concesionaria de Aeropuertos Argentinos 2000, y su Duty Free Shop, controlado por Interbaires S.A., sin cuya participación muchas de estas empresas tercerizadas no podrían funcionar. También este medio se encuentra a la espera de la respuesta del sindicato APA, respecto a las condiciones de trabajo de los promotores/as en un ámbito en el cual el sindicato tiene jurisdicción.


Las denuncias apuntan a la forma en que el Ministerio de Trabajo de la Nación realiza los controles de los trabajadores en el Aeropuerto de Ezeiza, donde cuando se realizan los procedimientos de control, se les exhiben a los agentes del ministerio, las fichas del personal de planta permanente del Free Shop, no así el de los promotores, que también cumplen funciones de venta. Un aviso de la mencionada empresa Free Promotion en el portal de búsqueda laboral “Bumeran”, que es concluyente en cuanto al título de la oferta de trabajo de la empresa que reza “Promovendedoras para Aeropuerto y Aeroparque”. Es decir, las promotoras desarrollan tareas de ventas por las cuales no perciben bonificación económica alguna.


Vale aclarar que las ventas que allí se realizan, como los pagos que realizan los clientes de Interbaires S.A., son hechos en dólares, sin embargo las promotoras contratadas por estas agencias tercerizadas cobran sus sueldos en pesos, con liquidaciones irregulares y contratos leoninos, que se vencen y renuevan cada 15 días. La necesidad de quienes en estos tiempos necesitan trabajar hacen que muchas mujeres, algunas con hijos que alimentar, acepten este tipo de trabajos que solo enriquecen a los que se benefician con las faltas de controles que permiten una “explotación laboral” fashion, pero explotación laboral al fin, en la que no falta el maltrato laboral, por parte de los dueños de la agencia y de algunos de los responsables del Free Shop donde desarrollan a diario sus tareas. Falta de francos por días trabajados, aprietes para que no hagan uso de la licencia médica y concurran a trabajar en las condiciones que se encuentren. Entrega de ropa o uniformes en malas condiciones, con calzados que no son los adecuados y el temor a las represalias de quienes se quejan o bien inician algún tipo de reclamo judicial de no poder volver a trabajar en las agencias de promoción, ya que muchas funcionan en idénticas condiciones de precariedad laboral.


FREE PROMOTION SRL


Esta empresa que se presenta en su página Web, como Free Promotion SRL, Marketing Promocional, posee como CUIT 30709504750, posee como fecha de constitución el 19/12/2005 y como actividad principal servicios de publicidad. El Boletín Oficial Nº 30.809 de fecha del 26/12/2005, menciona la constitución de la misma por instrumento privado el día 19 de diciembre del 2005, como miembros de la misma a Marcelo Rosario Culotta, DNI 17.601.464, con CUIT 20-17601464-5, argentino, empresario, casado, nacido el 1/11/1965, con domicilio en la calle Lautaro 460 piso 1º, departamento 5 de Capital Federal, y Claudia Analía Acuña, DNI 25.585.087, con CUIT 27-25585087-6, argentina, casada, empresaria, nacida el 29/06/1970, con domicilio en la calle Lautaro 460 piso 1º, departamento 5 de Capital Federal. La firma FREE PROMOTION SRL, se fijó como fecha de duración de la misma 99 años, la sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia,de terceros o asociada a terceros en el país o en el exterior las siguientes actividades: organización, producción, diseño y dirección de promociones integrales de publicidad y eventos especiales, producción, creación y elaboración de campañas de publicidad, promoción de ventas y estudios de mercado, así como toda actividad destinada al conocimiento masivo de productos; utilizando para tal fin todos los medios de difusión (prensa escrita, radio televisión, cine y audiovisuales). Diseño, realización y armado de stands, materiales para exposiciones, fotografía, recreación y vestimenta para publicidad. Diseño gráfico y producción de elementos e impresos. Contratación de personal técnico y profesional. Registro y explotación de marcas, licencias y patentes de invención y derechos de autor. Participación en licitaciones nacionales y/o internacionales. A tales efectos, la sociedad tiene plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. Capital inicial $10.000, cuotas de $ 10 valor nominal cada una Marcelo Rosario Culotta y Claudia Analía Acuña, 500 cuotas cada uno. 31/12 de cada año. Sede Lautaro 460, piso 1º, departamento 5 CABA. Gerentes Marcelo Rosario Culotta y Claudia Analía Acuña con domicilio real y especial en el artículo indicado. Autorizado por instrumento del 19/12/2005, Patricia Gladys D´Alvia, DNI 12.425.148. Autoriza Patricia Gladys D´Alvia certificación emitida por Verónica L. Jarsrosky Nº registro 1789, matrícula Nº 4419. Fecha 20/12/2005 Acta Nº 137, libro Nº 13.


Estos datos son de público conocimiento, y como la Ley lo presume, el contenido del Boletín Oficial es conocido por todos.


Lo que tal vez no se conoce, es que desde hace un tiempo, los pagos que se realizan a los promotores/as, por sus servicios, no tienen como lugar la sede de la sociedad en la calle Lautaro, sino que estos se hacen efectivos en la calle Francisco Bilbao 2030 piso 2º, departamento B, de Capital Federal, en el barrio de Flores y ha solo metros de la dirección de la sede, frente a la Plaza de la Misericordia. El teléfono de dicho departamento se encuentra a nombre de Acuña Claudia Analía.


Este matrimonio de empresarios tiene algunas particularidades, por ejemplo, si bien se ha registrado al señor Culotta como empresario, no se le conoce una actividad específica como tal antes de constituir la presente sociedad, es hincha del Club San Lorenzo de Almagro, al igual que su esposa, y ambos participan activamente en la política interna de la institución y en el armado de agrupaciones. Culotta dirige la Subcomisión del hincha, un eufemismo de lo que se conoce como “barrabrava” Y es la persona que algunas promotoras señalan como quien se encarga de “convencer” mediantes llamados a las chicas que solicitan licencia médica de regresar a trabajar. Este señor no registra por lo menos en el pedido de informes comerciales al que tuvimos acceso cuentas a su nombre o aportes realizados a la AFIP, tal vez se trate de algún tipo de error, pero es un dato que habría que tener en cuenta.


El portal de la sociedad, esta registrado a nombre de Adrián Groppa, y curiosamente presenta dos domicilios distintos en su registración, ninguno pertenece al de la sociedad, un hecho que las autoridades deberían evaluar para evitar infracciones en cuanto a la correcta registración de dominios.


Por el lado de Claudia A. Acuña, esta presenta como antecedentes laborales el haber realizado promociones, sí, aunque cueste creerlo, alguien que pasó por el manoseo de las agencias de promoción, escogió tener ella su propia agencia, y curiosamente repetir la fórmula de las agencias que solo buscan enriquecerse con el sudor ajeno. Mal no le ha ido en su nuevo rol de empresaria, y suele movilizarse en una 4x4 Honda CR-V-EX.


Consultados abogados especializados en derecho laboral al respecto y exhibidos los recibos de sueldo que nos facilitaron algunos empleados, estos coincidieron en señalar que existen irregularidades que ameritan un reclamo judicial con muy buenas perspectivas para los demandantes, al igual que la exigencia de la entrega de tickets que se les hace a los empleados para poder cobrar la totalidad del sueldo.


Esta investigación periodística recién comienza, hay muchas agencias en similares condiciones, y el eje principal es la actuación de Interbaires S.A. con una historia plagada de denuncias e incumplimientos, como sostenedora de esta modalidad de trabajo irregular, en la que los trabajadores/as no poseen sindicato que los defienda, ni Estado que se ocupe de fiscalizar, un negocio que como veremos más adelante deja millones en dólares, pero que curiosamente ha pasado sin que a nadie le importe los derechos de los trabajadores. Lamentamos no poder hacer mención de los afectados, muchos tienen miedo a las represalias y a ser víctimas de agresiones. Pero este medio posee los datos y acompañaremos en la justicia a los que por el solo hecho de reclamar lo justo, sea intimidado o agredido.


Tenemos que dejar de mirar a otro lado, debemos denunciar y acompañar a los que hoy son víctimas de un sistema perverso y corrupto, gracias a todos los que colaboraron con la nota, por confiar en nuestro medio.




Fotos:








Audio:






Por Marcelo Ricardo Hawrylciw
www.elsindical.com.ar

lunes, 23 de mayo de 2011

Empleada del Banco Ciudad denuncia condiciones de trabajo desfavorables

Un mail, que comenzó a circular la semana pasada, y que este medio estuvo confirmando que el mismo fuera avalado por otros empleados del banco en su contenido, la CGI del Banco Ciudad, confirmó la veracidad del mail y de algunos de los reclamos que en el se describen.


Lo relevante del mismo, es que confirma lo que este medio desde hace tiempo denuncia, no solo las maniobras de los directivos en cuanto a dilapidar parte del patrimonio del banco, sino también las malas condiciones de trabajo que padecen algunos empleados y los privilegios de otros. La compañera, en su mail no deja casi tema por tocar y si bien no da nombres, todos sabemos a quién le cabe cada responsabilidad, una vez más el tema de la seguridad está en el tapete de las preocupaciones de los empleados, y una vez más se nota y mucho, el pésimo desempeño del Coordinador de seguridad del banco el Dr. Eduardo Gutiérrez y su protegido el Lic. César Augusto Labombarda, quien lejos de cumplir correctamente su trabajo, solo sueña, cual "patán" con recibir honores y ascensos.


En el mail, también se aprecia no solo el maltrato laboral, las condiciones en que se desarrollan las tareas de la sucursal, también el maltrato al cliente, algo que Mauricio Macri debe tener muy en cuenta, los clientes votan señores.


Y no se entiende el Gerente Converso, ¿por qué? no ha realizado los reclamos en defensa de sus empleados y de los clientes.


Reproducimos el mail:



Con el mayor de los respetos me permito llamar la atención de las más altas autoridades del Banco Ciudad, con respecto a las lamentables condiciones de trabajo a que se está sometiendo al personal de esta Dependencia en los últimos días.


Porque considero que están al tanto de ello, huelga informarles a ustedes que desde hace días, además de atender la operativa no escasa de esta y de otras dependencias, dado que es una Sucursal de tránsito importante, nos hallamos recibiendo declaraciones juradas referidas a Lavado de Dinero que se cuentan por miles, los inconvenientes generados a raíz de los cambios de claves de tarjetas impuestos a miles también de clientes, y en el día de hoy aquellos tarjetas comprometidas reflejadas en el skimming que sorprendieron a nuestros clientes durante el fin de semana y de cuyo número ustedes también tendrán idea.


Esta sucinta información no habla por supuesto de desbordes permanentes que se producen por los motivos antedichos. Clientes enojados, sólo alterados en el mejor de los casos, que requieren atención para cambios de claves, verificación de estado de sus tarjetas, blanqueo de claves, etc. En fin, que requieren respuesta a los inconvenientes con los que el Banco los ha sorprendido ingratamente en los últimos días.


El público desborda la sucursal, sentados en las escalinatas del subsuelo yendo y viniendo esperando la respuesta rápida imposible en esta situación, impidiendo el paso en los pasillos y accesos, solicitando hablar con autoridades de la Dependencia, gritando, aclamando, insultando por momentos a viva voz, potenciados por el malestar de cientos de personas que se hallan en la misma situación tras horas en algunos casos, de espera.


Y en el medio de este contexto hostil, los administrativos y cajeros agotamos, literalmente, nuestras fuerzas, intentando respuestas que no alcanzan ni resuelven en forma inmediata, las urgencias de nuestros clientes. Intentando repartirnos entre la atención de la Plataforma, la ayuda en los cajeros automáticos, en las TAS que requieren auxilio para su uso (cuando funcionan), nuestra presencia en la puerta para restringir el acceso cuando ya es imposible la permanencia dentro de la Sucursal, etc. Hacemos tareas de administrativos, mayordomía y hasta seguridad, porque, y no como tema menor, estamos expuestos permanentemente a algún hecho de inseguridad dentro de la Dependencia, por los citados desbordes que hacen imposible los menores controles.


No estoy segura de poder describir acabadamente las reales condiciones de trabajo en las que nos estamos desempeñando en los últimos referidos días, porque solo viviéndolas adquieren real dimensión, pero baste para ustedes solicitar los videos de seguridad para confirmar la veracidad de este relato.


No es este el Banco que queremos tener. No es este el servicio que queremos ofrecer a nuestros clientes, el del Polo Tecnológico y el que “te quiere ver crecer”. Pareciera que muchos estamos viviendo distintas realidades, la de las trincheras cada vez más peligrosas del Banco (las sucursales) y la virtual, tan lejana para quienes estamos padeciendo estas penosas condiciones de trabajo.


Un Banco ideal y otro real. Señores, en este real, necesitamos ayuda, personal que se dedique a dar asistencia a los clientes para operar los cajeros, las TAS, ordenanzas o mayordomos que organicen el ingreso y la permanencia del público en la Dependencia, seguridad para cubrir todas las áreas que lo necesiten. En fin, necesitamos de la preocupación de quiénes aún sin desempeñarse en estas trincheras, compartan nuestras necesidades y colaboren para brindar el servicio eficiente que todos queremos, acompañándonos en nuestro esfuerzo diario.


Lidiamos con olores cloacales, doy fe de ello. Por momentos estamos al límite de nuestras fuerzas, luego vendrá el Mystery Shopper a juzgar nuestro desempeño…


Somos trabajadores dignos que intentamos sostener nuestra dignidad, que queremos nuestro Banco y estamos comprometidos con brindar un gran servicio. Necesitamos una visión compartida real.



Atentamente.


Mara García


Sucursal Nº 33


www.elsindical.com.ar

domingo, 22 de mayo de 2011

Fiscal Federal solicitó investigar a Juan Ernesto Curutchet

Problemas judiciales serios, parecen tocar a las puertas del Dr. Juan Ernesto Curutchet “el colorado”, vicepresidente del Banco Ciudad, ante el pedido formal del Fiscal Federal Dr. Eduardo R. Taiano a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 3, quien solicitó al Juez Federal Norberto Oyarbide la instrucción de sumario penal, al resolver en causa caratula “NN S/Asociación ilícita”, y rechazar el planteo de nulidad presentado por la defensa en la causa Nº 7507/2009 por conexidad.


En dicha resolución el Fiscal Federal ha evaluado que corresponde iniciar un sumario penal por los delitos de “Asociación Ilícita” contra varios imputados entre los que se destacan empresarios de la firma Atlas Copco SAIC, Eric Van Meel Gerente General, Carlos de La Fuente Gerente Administrativo y Financiero, Oscar Duprix Gerente Regional para América Latina, Michael Onumatecha Gerente de Crédito Internacional de Dallas, Texas EEUU, un abogado llamado Juan José, Juan Ernesto Curutchet Vicepresidente del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, y un tal “Jorge” que arriba más tarde a la reunión.


Para resumir, el Fiscal, ha encontrado motivos más que valiosos para solicitar la investigación de posibles delitos por parte de los mencionados, cometidos en una reunión “secreta” o que pretendió serlo, acontecida en el salón “Polo” del centro de negocios Park Tower del Hotel Sheraton de Retiro de esta ciudad. Allí los mencionados, más los abogados Jorge Eduardo Anzorreguy y Juan José Sforza y otros empresarios, se reunieron para analizar en conjunto la forma de encarar la demanda laboral contra la firma Atlas Copco Argentina, que un ex empleado, sostiene desde hace unos años, durante el transcurso de la misma se propusieron varios opciones, algunas como la de deshacerse de Yoan el demandante, y otra más civilizada, pero no menos delictiva la de “charlar” con los camaristas y ofrecerles un dinero (1.200.000 pesos para empezar) propuesto por Curutchet.


Hasta no hace mucho, el vicepresidente en el banco les decía a los que le preguntaban como iba la causa que él ya tenía todo arreglado y los abogados de Van Meel, por esas casualidades de la vida (no creo en las casualidades), asesores de Curutchet en el Banco Ciudad aseguraban tener todo “arreglado” y obtener la absolución de sus defendidos.


El Fiscal Federal por su resolución no solo tiene otra idea de lo hasta aquí denunciado en el expediente judicial, sino que ha rechazado la nulidad de los abogados, solicitando se rechace el pedido de autorización para viajar de Eric Van Meel, al considerar que no ha justificado algunos de los puntos expuestos y también entiende que su llamado a indagatoria, y el pedido de la instrucción de un nuevo sumario que lo involucra agravan su situación procesal, como para autorizar un viaje en los términos que se requirió. Pero también el fiscal en su resolución solicita medidas judiciales, que una vez producidas, estima fundará el pedido de indagatoria de los involucrados en el expediente judicial.


Tan claro es el rechazo de la nulidad del video y las grabaciones en contra de los imputados que demuestra el grado de improvisación que tiene la defensa para tratar de frenar una prueba que sin ser única o decisiva, devela lo mal que hicieron las cosas, incluidos los abogados, que luego de esto los futuros clientes deberán evaluar si escogen sus servicios.


La Cámara ya se ha pronunciado al respecto de la validez de la grabación que cuestiona la defensa, ahora el Fiscal argumenta con una jurisprudencia impecable, con congruencia en los hechos y con un criterio que este medio comparte, al entender que las reservas constitucionales tienen límites, de hecho, es difícil creer que abogados con honorarios como los de la defensa ignoren un principio constitucionalista que reza “no existen derechos plenos”, es algo básico al cursar derecho constitucional, que los derechos tienen limitaciones, especialmente cuando las acciones privadas o semipúblicas de los ciudadanos afectan derechos de terceros, frente a lo cual cede el amparo constitucional.


Respecto de la ingenua oposición de que la grabación afectaba el derecho de privacidad profesional entre su defensor y el cliente, es lapidario el desarrollo del Fiscal, que reproducimos textual:


“En este sentido, un plan defensista para resistir la imputación de que se trata, nunca puede comprender la comisión de ilícitos, porque entonces dejaría de ser una estrategia de defensa para convertirse en un plan criminal.”


Con esta información judicial y enterados de que el sábado 21 de mayo, el Dr. Juan Ernesto Curutchet se encontraba en el Km.48,8 de la Panamericana en la sede del St. Jhon´s School, partimos a tratar de que nos explique si se siente tan seguro con este nuevo pedido fiscal, pero lamentablemente cuando llegamos se había retirado a las 10:50 hs, por unos pocos minutos no pudimos charlar con él, desde ya esperamos su opinión para que todos nos quedemos con la tranquilidad que el Banco Ciudad, está en buenas manos. Nos consta que con otros medios habla del tema desde su prespectiva y porque muchos desconocen qué preguntarle al carecer de información.


Ah, otra curiosidad más, cuando Eric Van Meel, arribó al país, Juan Ernesto Curutchet, le recomendó el colegio al que van sus hijas al belga, quien escogió la sede de Nordelta en lugar de la de Olivos por la cercanía con su casa. Otra casualidad más en una causa, cada vez más enmarañada.










Por Marcelo Ricardo Hawrylciw


www.elsindical.com.ar