sábado, 27 de diciembre de 2008

Justicia por Gisela, atención médico criminal suelto.


En un comunicado de prensa difundido en los medios, la familia de Gisela Lorena Iannone, reclama justicia y la difusión del caso para que la sociedad no olvide que hay personas que atropellan o matan con vehículos sin mostrar el menor arrepentimiento por sus víctimas.

Según el relato, el lunes 12 de marzo de 2007 Gisela Lorena Iannone viajaba con su novio en moto por la Av. Roca de la localidad de Hurlingham a las 18:00 hs.aprox. cuando sale un auto de la fila a más de 80 km por hora (dicen los testigos) y la atropella dándose a la fuga pasando el semáforo en rojo y cruzando la barrera baja del ferrocarril Urquiza de la Est. Rubén Dario; cuando el tránsito practicamente estaba parado esperando que pasara el tren.

Gisela fue atropellada a una cuadra y media de la estación.

Golpeando directamente su cabeza contra el auto quedando inconciente y volando indefensa varios metros a la vereda de enfrente, golpeando el otro costado de su cabeza.

La persona que la atropella la deja abandonada y se da a la fuga es el Médico traumatólogo Adrián Jorge Taboadela M.N 46793; M.P 33843 que paradójicamente vive y atiende en Hurlingham.(según la guía de páginas amarillas en P.Pizzurno 473 teléfono (011)4662-8227) con este abandono este médico que irónicamente es un especialista en emergentología, demuestra un total desprecio por la vida humana; pudo haber matado a Gisela en la calle y no le importo, mañana puede matar a otro en su consultorio y no va a importarle.

Gisela trabajaba como peajista en el Autopista del Oeste vivía sonriendo era una chica feliz llena de amor hacia todo el mundo, muy solidaria como no lo fueron con ella.

Hoy Gisela tiene 31 años y padece una discapacidad total mental y motora por la cual necesita atención las 24 hs.

Hoy su verdugo, trabaja como si nada en su consultorio particular, atiende el Hospital San Juan de Dios (otra inonía si medimos que nunca se preocupo por su prójimo y se desempeña en un lugar perteneciente a una orden religiosa) y en el Hospital Pirovano.

Ya que la justicia de los hombres no le da una condena a este criminal, investigación que se instruye en la UFI Nº 8 que a falta de uno tiene tres fiscales nombrados la Dra.MENENDEZ, NORMA B., DEL GROSSO ALEJANDRO Y DASCENCAO, MARCELA F. del Departamento judicial de Morón, te pedimos que nos ayudes a difundir el caso para que la sociedad lo condene.

No solo terminó con la vida de Gisela, sino que destruyó a toda una familia, sus pequeños sobrino se pasan horas rezando por un milagro, algo que no entienden bien qué es, pero que creen puede devolverles a su tía.

Nada le devolverá la sonrisa a Gisela, su vida termino ese 12 de marzo, ¿qué hace que un profesional de la salud y especialista en emergentología, que escribe artículos sobre cómo proceder en accidentes, huya cobardemente sin asistir a una víctima suya?. ¿qué debía ocultar para no esperar autoridades o testigos?

Tan cobarde es su actitud, como la que adoptó con motivo de la marcha pidiendo justicia en la que golpeó puerta por puerta pidiendo a los vecinos que no se asomen y solicitando custodia a la policía, cuando la marcha tiene como objeto simplemente reclamar justicia y que todos sepan quién es ese médico que vive a metros de ellos.

Las propias autoridades del Colegio de Médicos deberían evaluar la conducta adoptada por Taboadela en el momento del accidente, de seguro que no recordó su juramento hipocrático "... mantendré mi vida y mi arte alejado de la culpa..."

Muchas Gracias, Ana Paola Iannone.
ana_iannone82@hotmail.com

domingo, 21 de diciembre de 2008

Wal Mart sueldos bajos siempre

Luego de que la firma Wal Mart volviera a estar en los medios independientes por un nuevo reclamo laboral de parte de los "asociados", y quede en evidencia como la publicidad puede más que la información, es necesario comprender un poco la historia de la empresa en la Argentina.

No es la primera vez y seguramente no será la última vez, que la firma Wal Mart, es objeto de reclamos salariales o de mejores condiciones laborales por parte de los trabajadores, de hecho en el mundo, la firma ha recibido duras críticas por su política de empleo. En su propia Web, la empresa se presenta como una de las mayores empresas generadoras de empleo del país, comenzó sus actividades en el año 1995, con la apertura de la sucursal del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires y durante muchos años también fue una de las pocas empresas que no poseía entre sus empleados representación gremial, a pesar de ello, desde el fuerte sindicato de comercio que preside ARMANDO CAVALIERI no se realizaron gestiones para cambiar una situación que incluso violaba la Constitución Nacional, que garantiza a los ciudadanos el agruparse sindicalmente. El punto fuerte de la empresa siempre fue la publicidad, grandes pagos a medios "grandes" le permitieron aumentar considerablemente sus ventas y además presentarse como una especie de prolongación del "sueño americano" para sus empleados a los que optaron por llamar "asociados", con una política que poco tiene que ver con el trato que realmente merece un asociado. Como no podía ser de otra forma, invertir en publicidad en el Grupo Clarín, le permitió acceder como vemos a diario a gran parte de los productos de ficción que produce ARTEAR S.A. y además ser calificada por el diario Clarín como una de las empresas considerada como "el mejor lugar para trabajar". En la actualidad la firma posee presencia en más de 16 países y supera holgadamente las 7000 tiendas, una de sus últimas adquisiciones fue justamente a nivel nacional en el partido de Avellaneda donde funcionara el Auchan, lo que demuestra que la firma crece y sus finanzas acompañan el crecimiento. Además de la venta de productos de terceros la firma incorporó productos propios a precios competitivos en los diferentes rubros que se pueden encontrar en sus tiendas. Con habilidad a sabido sortear diferentes escándalos como cuando en el año 1996, junto a otras empresas quedó vinculada a una importante investigación de contrabando de electrodemésticos en el boom de estos productos, luego de tener como proveedor a la firma AUDIO IMPORT, y los allanamientos se realizaron en la sucursal Avellaneda. Luego se dijo que la empresa había adquirido los productos de buena fe. Si bien los trabajadores debieran participar de las proyecciones económicas en cuanto a objetivos superados como se les suele prometer, la realidad es que esas promesas de "empujar" para superar las posibles pérdidas programadas y así obtener una mayor compensación económica, la realidad es otra. El porque de este análisis previo de los hechos surgidos en Avellaneda se hace necesario para comprender el origen de muchos de los problemas que se suceden en la firma Wal Mart y que a su vez estos tengan un criterio lógico en el relato de los hechos. Que la empresa Wal Mart es un "grande" en el país no es algo que pasa desapercibido, de hecho uno puede encontrar varias notas que casualmente se publicaron en Clarín, sobre las virtudes de la empresa y de cómo allí, se puede "cumplír el sueño americano", es decir, se puede llegar a lo máximo comenzando desde abajo.

En lo personal nos han llenado tanto con la publicidad de Wal Mart y sus precios bajos que uno ya olvida los escándalos en los que se ha visto la empresa, incluso programas como el de Show Match, o el bailando y patinando de Marcelo Tinelli nos promocionaban la empresa insistentemente.

EL BONO GANAR

Como ya mencionaramos brevemente, la empresa posee entre sus acciones para mejorar la recaudación una estimulación para los empleados o "asociados" que denomina el BONO GANAR, esto consiste en un esfuerzo de los empleados en mejorar la perspectiva de pérdidas que maneja la empresa y si este objetivo se cumple, ese dinero no perdido va a parar a una bolsa común que se reparte entre todos.

La supuesta "gran familia" que forma la empresa con sus "asociados" es justamente compartir esa ganancia que no tiene una cifra exacta, pero que se nutre del balance anual de la empresa.

Esta vez, la empresa se ahorro casi 300.000 pesos de pérdidas, según fuentes de la propia firma, pero esa suma no se tuvo en cuenta, ya que la empresa adujo haber tenido pérdidas en el mes de noviembre, es decir, de los doce meses, hubo ganancias en once, pero eso al parecer de la empresa no se tuvo en cuenta y se computó una cifra arbitraria a repartir entre los "asociados" que quedó en unos 70.000 pesos.

Como ejemplo, los trabajadores de la sucursal Avellaneda aducen que la firma en el año 2006 se ubicó al tope mundial de las firmas con mejores ganancias, unos 83.540 millones de dólares, pero paradójicamente ese mismo año, la sucursal Avellaneda no compartió el BONO GANAR con sus empleados, es decir, la empresa solo considera a sus empleados "asociados" en épocas de crisis, siendo socios a pérdida pero no de ganancias.

En el año 2007 las ganancias totales del año fueron de alrededor de 315.000 millones de dólares cifra que por la proyección que veremos será fácilmente superada en el 2008.

Paradógicamente, entre febrero y octubre del 2008, el ejercicio fiscal de la firma le reportó unos 9.608 millones de dólares, es decir un 11,2% más que en el 2007 a igual período como producto del incremento de sus ventas. Sus ingresos netos rondaron los 296.491 millones de dólares. Y la ganancia neta por acción se ubicó en el orden de los 2,43 dólares.
Algunas revistas especializadas en economía le dan a la empresa un crecimiento superior que ronda el 17% en vez del 11% que informara la propia empresa.

ESTALLA EL CONFLICTO

Con este antecedente a cuestas, el malestar de los empleados en el trato que reciben de la empresa y la verdadera crisis económica que viven los asalariados de la clase media y baja, el conflicto era algo que comenzaba a gestionarse inexorablemente.

Atentos a que desde la propia CGT complaciente al gobierno se gestionaba el pago de una suma única y retributiva a los trabajadores que les permitiera pasar unas fiestas dignas, se planteo el reclamo de un bono navideño de 500 pesos, al que denominaron "papá Noel existe pero no nos quiere".

Con la negativa de la empresa comunicada a los delegados, se planteo la situación a los trabajadores proponiéndo medidas a realizar, y sin que hubiera un acuerdo previo, los trabajadores exigieron ir al paro YA.

Con este reclamo de los trabajadores, los delegados de la sucursal comunicaron al SECLA de Avellaneda lo que pedían los trabajadores y el sindicato envío una nota a las autoridades del Wal Mart solicitando las cifras de las ganancias obtenidas para evaluar no solo el bono navideño reclamado, sino también el bono ganar.

La empresa no respondió y el viernes comenzó una medida de fuerza, en la que los empleados dejaron de trabajar en señal de protesta, propias fuentes de la empresa aseguran que la medida de fuerza generó pérdidas económicas que superan lo reclamado por los trabajadores, con lo cual, uno debe preguntarse si quienes conducen la firma realmente están capacitados para ello.

Como respuesta a la medida apoyada por el sindicato local, la empresa se presentó en el Ministerio de Trabajo de La Nación y realizó una denuncia que automáticamente generó la conciliación obligatoria, medida que le permitió a la empresa evitar un paro de fin de semana con pérdidas millonarias y también preparar una estrategia para el día martes a las 13:00 hs. en el SECLO, cuando deban reunirse las partes involucradas.

LA PUBLICIDAD SILENCIA LOS MEDIOS

Mientras los empleados "asociados" realizaban las medidas de fuerza, en el Alto Avellaneda se encontraba un móvil del canal TELEFE, cubriendo el espectáculo de papá Noel, así algunos empleados se acercaron a los periodistas con el ingenuo concepto de que a estos les interesaría informar de la medida de fuerza y los reclamos, la realidad fue que más allá de la promesa ahora vamos, el canal de las pelotas, guardo las mismas y nunca informó del hecho, como tampoco lo han hecho otros medios "grandes", beneficiados por la publicidad de una empresa que invierte más en publicidad que en mejorar las condiciones de sus empleados.

Respecto de las últimas calificaciones a las empresas grandes, Wal Mart ya no está entre las primeras.

CONCLUSIONES

La empresa es sin dudas una más de la lista de intocables, posee lazos fuertes con el poder nacional, anuncia inversiones millonarias, se reune con altos funcionarios, pero nadie tiene en cuenta que a pesar de ser un ámbito que genera miles de empleos, sus técnicas de sumar ganancias no son aprobadas en otros países.
Una vez más, la prensa nacional vuelve a mostrar su lado más flaco, la publicidad por encima del deber de informar.
Muchos medios se jactan de realmente ser independientes, algo que en la práctica se dilata al extremo de ponderar a empresarios que solo se enriquecen y que ni siquiera generan ingresos relevantes al Estado.
La economía no debe ser el medio de enriquecimiento de unos pocos a costa del esfuerzo y la vulneración de derechos de muchos.
A tal grado llega la impunidad de estos grandes empresarios y sus internacionales firmas que Wal Mart desde hace más de un año engaña deliberadamente a sus clientes con lo que se conoce como PUBLICIDAD ENGAÑOSA, promociona precios y productos que al llegar uno a la góndola, en el mejor de los casos encuentre un cartelito advirtiéndo que por un error de imprenta se publicó un precio que no es el real.
Uno puede comprender que esto ocurra, pero lo insólito es, ¿alguién pagaría una publicidad mal hecha?, ¿alguién además repartiría esa publicidad?. Si esa información tuviera consecuencias seguramente no, pero como nadie va a sancionar a Wal Mart, que importa si la gente hace cola en atención al cliente para quejarse.
Tener publicidad no es algo mal en sí mismo, pero sigo creyendo que esto no debe ser un condicionamiento para informar la verdad.
Veremos que posición adopta la empresa frente a todos estos reclamos.
A los miles de empleados de Wal Mart les queremos decir que tampo es real que la cadena se haya visto afectada por la crisis económica, si bien luego de septiembre las proyecciones fueron menores a las anunciadas, sus ganancias del 2008 fueron excelentes y con crecimiento, si con menos expectativas, pero sin pérdidas considerables a lo recaudado, es decir el balance fue netamente positivo.

Por Marcelo Ricardo Hawrylciw
Editor General Diario El Sindical
http://www.elsindical.com.ar/

Fuentes:

Entrevistas del Diario El Sindical.(asociados, delegados, sindicales, políticos y periodistas.)
Wal Mart.
Archivo Diario Clarín.
Archivo Diario de las Américas.
Archivo El Economista.
Archivo Fortune.
Archivo La Jornada.
Archivo La Nación.
Portal economías.com

martes, 9 de diciembre de 2008

Berazategui: El multimedios del pastor que hizo de la mentira su trabajo

Existen mentirosos en todos lados, hay quienes han hecho de la mentira un hábito y otros de la mentira su medio de vida. Ya hemos adelantado algunas de las andanzas del pastor Walter Nicolás Di Nucci, luego de cada publicación son más las víctimas de sus andanzas que se comunican para denunciar sus maniobras.
Ya hemos publicado en ediciones anteriores algunas de las tantas mentiras y andanzas del pastor Walter Nicolás Di Nucci, un ex policía que encontro un método aún más redituable y barato que hacer política en la religión.
Cuando su medio "Semanario El Profeta" dejó de ser rentable por sus problemas para pagar la imprenta y sus ambiciones de crear un multimedios al que denomino "Multimedios del Cielo" compuesto por "Hermanos en Cristo" y "HechosPoliciales" pasaron a generarle más problemas que ganancias, el hoy pastor vió la luz y se dedico de lleno a la religión.
Sin conocimientos reales de la Biblia, pero interpretaciones personales que le dieron resultado para confundir a quienes buscan alivio a sus penas, este comenzó a poner todo su empeño y creatividad en su iglesia.
Exonerada de la policía, ideo ser Jefe de su propio ejército, así creo "Ejército de Dios", un grupo religioso con requisitos poco cristianos pero que pasaron a satisfacer su propio ego.
A la enorme lista de acciones que en nada se condicen con la conducta de un "hombre de Dios", el pastor predica lo que él mismo no cumple ni hace.
No existe registro alguno de empleados registrados por el pastor a pesar de que hace años que posee oficinas y distintos portales en los que ha empleado a jóvenes que terminaron estafados no solo en la fe, sino también en lo económico.
En una próxima entrega nos referiremos en detalle a la cantidad de cheques rechazados que posee el pastor, a los juicios laborales iniciados en su contra, a las deudas que ha dejado en sus ocasionales víctimas de sus mentiras, a las denuncias por conexiones clandestinas a la energía eléctrica, las obstrucciones que ha realizado a los inspectores de los ministerios de trabajo tanto de Nación como de la provincia de Buenos Aires y más.
No hemos dejado de lado esta investigación sobre alguien que está muy lejos de Dios y más cerca de la mentira, les pedimos a quienes nos escriben paciencia, mientras tanto, a modo de alerta, les dejamos una imagen del frente del local ubicado en la localidad de Berazategui en la calle 15 A Nº 4740 entre 148 y Lizandro de La Torre.
Como es de esperar, si no tiene nada que esconder, no se explica por qué un pastor además de no permitir el control de inspectores los amenaza para que no vuelvan. Lamentablemente su conducta es avalada por sus superiores el pastor Pablo Gomelsky de Mensaje de Salvación (de Quilmes) y Samuel Teixido (de Pergamino), los cuales jamás respondieron sobre si es esta la forma de hacer religión que tienen, es decir, tener a sus empleados en situaciones irregulares, no pagar sus deudas y evadir el fisco.
Que Dios los perdone.

Por Marcelo Ricardo Hawrylciw
Editor General Diario El Sindical