jueves, 30 de septiembre de 2010

El maltrato no es oculto, el maltrato es negado

“Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos” (Martín Luther King)


Ya desde este medio habíamos advertido sobre el maltrato laboral en una nota que generó una enorme polémica en la que no faltaron quejas contra este medio por el duro contenido de la nota, lo cual evidencia que la violencia no es oculta por quienes la ejercen, sino por quienes la consienten y por quienes la sufren.

En este punto es importante destacar, que es imposible ocultar el maltrato laboral, otra cosa diferente es negarlo. Por estos días, Valori Eduardo Luján, un militante sindical del Banco Ciudad que ocupa un cargo en la Asociación Bancaria, ha estado distribuyendo un comunicado donde se refiere al mobbing y el maltrato laboral, el comunicado tiene partes interesantes, pero el problema de copiar y pegar, surge cuando se únen las partes y se agregan definiciones extraídas de Internet que a veces suelen ser erróneas.

Como una muletilla recurrente, vuelve a mencionar como víctimas de maltrato a Jorge Suárez y a Silvio Lattanzio. Ambos ejemplos son antojadizos ya que Suárez fue reemplazado por Carlos Eduardo Leiza, con quien está enfrentado y Silvio Lattanzio por Eduardo Gutiérrez,con quien tampoco tiene una buena relación. Tal vez no todos lo sepan, pero Maggio, Leiza, Gamba y Lattanzio, fueron los primeros en contactarse con este medio bajo una supuesta intención de denunciar el maltrato laboral, pero la investigación periodística nos permitió develar que bajo esas “buenas intenciones” se ocultaba una lucha de poder, para desplazar a José María Falcioni, José Luis Oltra, Luis Del Percio y Alejandro Luis De Luca, entre otros. La mejor comprobación de que “amigos son los amigos” es el traslado de la mesa de ayuda al edificio de la calle Esmeralda, donde Maggio se pondrá bajo el ala de su amigo Carlos Eduardo Leiza, Aldo Gamba si bien perdió su entrañable Soporte Técnico, se acomodó como lider de proyecto, y Silvio Lattanzio astuto por su experiencia policial, gritó a los cuatro vientos que fue traicionado por su amigo Gutiérrez y desplazado del banco por negarse a reprimir un paro, en realidad presionaba al directorio para acordar una suculenta indemnización que superó los 300 mil pesos, algo que dista mucho del final común de una víctima de maltrato.

En la nota que circuló por el Banco Ciudad, faltó mencionar a muchos que sí han sufrido o sufren maltrato laboral, pero esto sucede no solo desde el superior a su subordinado, como fue el caso de las quejas que recibimos de los jefes que mencionamos en el párrafo anterior de la Gerencia de Sistemas, también existe el maltrato entre pares, incluso entre “amigos” como lo que ocurrió en la Coordinación de Seguridad, entre Rugilo y Cafferata, este último podrá decir que cumplía ordenes, pero eso no resta en nada su acción repudiable de sacar al indeseable para su jefe (Gutiérrez) y así obtener su puesto, curioso caso de alguien que fue maltratado en sistemas, demorado en los nombramientos y que cuando pudo, no se conformó con su ascenso, sino que fue por más volviéndose un delator para con su jefe, algo que en el futuro le jugará en contra porque todo vuelve.

Esto sí, está descripto en el volante, cuando se reseña al Profesor Iñaki Piñuel, confirmando además nuestra orientación sobre el silencio de los compañeros y las acciones trepadoras de otros.

En concreto, y para ir cerrando el tema, siempre es bueno traer a discusión la lucha contra el maltrato, el mobbing o los actos discriminatorios, pero es necesario hacer un mea culpa, y saber que el silencio, el apoyo al acosador y el encubrimiento, son tan dañinos como al maltrato verbal o físico.

En el Banco Ciudad, hubo, hay y habrá maltrato mientras se niegue que existe, en sistemas existieron muchos casos de maltrato, los acusados ya los mencionamos en otra nota, y no son víctimas en esta, algunos de los mencionados, por su torpeza de no comprender que el maltrato que ejercen los hace vulnerables quedaron expuestos a que unos pillos los puedan desacreditar, para posicionarse mejor en el banco y de paso parecer héroes ante sus compañeros. Maggio ha sido nefasto para el banco, encubrió el maltrato con su silencio y sus acciones, nos negó al entrevistarlo que existiera un olo caso de maltrato, a la vez que jugó un doble juego, al exponer casos de empleados utilizando a algunos de sus "chirolitas".

Hay que tomar distancia de los mencionados en esta nota, porque ninguno es víctima inocente y todos son traidores por un ascenso o el dinero, a veces les sale bien y están en la cresta y otras mal y terminan siendo víctimas, pero de lo que ellos mismos crearon y sostuvieron.

Nunca tan actual la frase que antecede la nota.

Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

www.elsindical.com.ar

domingo, 26 de septiembre de 2010

Murata S.A.

La firma MURATA S.A., tiene su fecha de inicio de actividades el 10 de septiembre de 1991. Comenzó sus actividades en la provincia de Buenos Aires y luego incorpora en su ámbito de trabajo objetivos en la Capital Federal. Actualmente es una de las empresas de seguridad que ha contratado el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para cubrir sus objetivos. Ofrece los siguientes servicios:


SEGURIDAD FISICA


CUSTODIAS: Servicios de seguridad física para Establecimientos, consorcios, Comercios, Plantas Fabriles, Countries, Entidades Bancarias, Supermercados, Centros Comerciales, Museos, Establecimientos Educacionales, Centros de Salud.


CUSTODIA DE MERCADERIAS O VALORES EN TRANSITO: Cada patrulla está integrada por un equipo de dos (2) custodios, incluido el chofer del móvil. Este personal se encuentra altamente instruido en el tipo de operaciones a realizar.


INFORMES COMERCIALES Y LABORALES


INVESTIGACIONES PRIVADAS: Personal especializado que efectúa investigaciones privadas que pueden ser aportadas a causas judiciales.


CUSTODIAS PERSONALES: Custodias V.I.P. Vehículos Blindados.


SEGURIDAD ELECTRÓNICA


SEGUIMIENTO SATELITAL: La unión estratégica con SASCAR, Empresa Líder del Localización Satelital en Latinoamérica, nos permite desarrollar un producto especialmente diseñado para la seguridad, con el valor agregado de contar con herramientas destinadas al control y la logística.

Dentro del universo de clientes de la firma, se encuentra el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, donde comparte actividades con otras dos empresas más, Lince y una Cooperativa de Seguridad. A las tareas comunes de seguridad, se le suman reclamos comunes por parte de los vigiladores.


LAS DENUNCIAS


Nuestro medio El Sindical viene desarrollando una extensa investigación periodística sobre el Banco Ciudad como ya nuestros lectores saben, y en diferentes etapas vamos desarrollando diferentes realidades que viven los empleados del mismo, sean de planta permanente, contratados o tercerizados.

En esta oportunidad, nos ocuparemos de las denuncias de los trabajadores de la firma MURATA S.A. respecto a maltrato laboral padecido por acciones de parte de la firma y también por empleados del Banco Ciudad, que tienen conductas discriminatorias o de desprecio para con los vigiladores y cuando uno dice vigiladores incluye a sus jefes o responsables también.

Las tareas de seguridad que desarrollan, incluye el control de ingreso y egreso de empleados y visitas. Normalmente al ingresar al banco me voy a referir a Casa Matriz, ubicada en la calle Sarmiento 611, donde el personal identifica a las visitas, cargando los datos de la persona en el sistema y tomándoles una fotografía que acompaña dicha información, sumando una actividad que no deberían realizar y es el brindar acceso con una tarjeta que poseen, ya que al mal funcionamiento que tenían los molinetes por falta de mantenimiento, ahora las tarjetas de visita no funcionan como consecuencia de la mala adjudicación de la licitación a la empresa PTK-Argentina, hecho ya mencionado en notas anteriores que tiene como responsables a Jorge Antonio Casas, Silvio Latanzzio, José Luis Oltra, y Claudio Daniel Rugilo, más el directorio que aprobó la licitación.

En otros edificios, el trabajo es más ameno, por ejemplo en el complejo Esmeralda, pueden distenderse de sus tareas y quien pase por la calle puede verlos en sus islas, leyendo algún diario o revista y bebiendo mate o té. Sin que el ingreso al edificio sea un trámite estricto.

En el edificio de la calle Larrea, las cosas también son distendidas, allí, empleados y personal de seguridad no tienen grandes inconvenientes y es normal que el propio personal de seguridad deje abierto el brete en el horario del almuerzo posibilitando así la salida y regreso de personal del banco sin pasar su tarjeta por el lector del molinete. Tan amigable es la relación en este edificio, que la necesidad y la picardía, han hecho que algunos empleados con la excusa de solidarizarse con la falta de pago de la que se quejan los empleados de seguridad, estos, pasan la tarjeta de empleados que no concurrieron a trabajar a cambio de alguna “ayuda”. Específicamente, desde este objetivo, hemos recibido la grave denuncia de que, ante faltantes o hurtos de objetos, el banco imputa el valor a la empresa de seguridad y esta a veces suele trasladar la responsabilidad a los vigiladores. Hace ya unos meses, nos escribieron preocupados por el hurto de una notebook al subgerente José Luis Oltra, pero al no haberse adoptado medidas de parte de las autoridades del banco, refirieron el hecho como una anécdota más de las preocupaciones que soportan a diario.

En el edificio de Sarmiento 630, la relación entre el personal de seguridad y los empleados del banco no es de las mejores, y es uno de los objetivos con más conflictos, poseen un molinete que no funciona, suele haber faltantes y quienes nos han escrito, aseguran que la mala relación existente tiene su origen en la política que utiliza el responsable del edificio, quien suele quejarse de que los empleados del banco se abusan de las tareas que tienen que realizar, además de sentirse discriminado muchas veces por su color y origen. En este objetivo mencionan en una de las denuncias que una compañera de ellos debió pagar con dinero de su sueldo un faltante, a pesar de ser nueva en el objetivo y no tener responsabilidad directa. Dicen que el jefe de seguridad del edificio cambió cuando se reintegró a la empresa a la que había renunciado, y que desde entonces ha mostrado poseer dos caras, por un lado conspira contra el actual coordinador de seguridad, con algunos que esperan su desplazamiento, y por otro lado se acerca a la Gremial Interna, reclamando su pase a planta permanente como empleado del banco, quejándose de la demora en resolver su situación, es decir posee dos caras.

Desde este medio hemos solicitado a la empresa vía mail en dos oportunidades que nos brinde su versión de los hechos, ya que no justifica la falta de pago al personal de seguridad, cuando el servicio que brindan se paga por adelantado y por sus servicios en distintos objetivos obtiene del Gobierno de la Ciudad importantes pagos.

A la fecha la empresa MURATA S.A. ha mantenido silencio al respecto.

La opinión personal es que nadie puede confiar en personal de seguridad mal pago, la necesidad nunca es buena consejera.

Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

www.elsindical.com.ar

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Nuevas amenazas al diario El Sindical

La actividad periodística, cuando se desarrolla con independencia, siempre encuentra riesgos de parte de los matones que viven de la política, y en esto uno debe decir que matones tienen todos los partidos, algunos más presentables y otros notablemente impresentables.

Uno escucha hasta el cansancio sobre las acciones de Guillermo Moreno, de Luis D´Elía, que los camioneros de Moyano, etc, y está muy bueno repudiar todo acto de violencia, pero está muy mal, que los medios solo se ocupen de los violentos de los partidos con actos populares y no de los matones que tiene por ejemplo el PRO.

Desde la publicación de nuestra nota referente a la "mala atención al ciudadano" en el Registro Público de Administradores, se han ido sucediendo una serie de hechos que uno puede definir como intimidatorios, han pasado vehículos que se detienen por mi domicilio en la localidad de Avellaneda y simulan tomar notas, y también por el domicilio del barrio de Palermo. Nada que sea novedoso entre tantas amenazas que uno recibe en su vida. Pero como siempre he dado la cara y jamás les he tenido miedo, les voy a hacer las cosas más simples, si me quieren encontrar, esperenme en el domicilio de Palermo, ya que por razones laborales paso casi todo el día allí, ustedes deben tener la dirección que es la misma que consta en mis denuncias al Gobierno de la Ciudad, y se las van a facilitar.

Motiva esta nota, el nuevo mail con amenazas y que firma supuestamente Héctor De Luca, Coordinador del Laboratorio de la Ciudad, algo que me cuesta creer, a quien no conozco, pero dificulto que alguien tenga semejante torpeza. Sí creo, que alguien debe estar molesto, porque desde hace un tiempo el clima laboral en el laboratorio no es el mejor, de hecho los trabajadores han colgados carteles denunciando esto y se han tomado algunas medidas.

Pero más allá de esto que puede ser una manipulación política, lo relevante es que desde la publicación de nuestra nota, el ingreso al edificio público por la calle Ramos Mejía 880, se ha visto más restringido, hay más gente en el portón de ingreso y varios "matones" cerca, es decir, lo que no se consiga por derecha, los muchachos lo harán por izquierda, es decir, según el contenido de las amenazas, tengo el ingreso prohibido, bajo pena de terminar mal, según las textuales palabras de estos cobardes.

Para comprender, el último mail, dice que nos dejemos de joder, que les hemos faltado el respeto al usar una cámara oculta y que nos dejemos de joder con el Director Gallo, sino la cosa se va a poner muy fea...usted entenderá no??

En primer lugar, quien escribió semejante estúpidez, sentado sobre un pañal y tratando de que no se descubra su valentía desde el anónimato, debía haber preguntado cómo fueron los hechos, por lo que es evidente que el autor de la amenaza es alguien enviado a escribir, sin tener una certeza de cómo se dieron las cosas.

Para comenzar no se utilizó ninguna cámara oculta y de esto pueden dar fe, los mismos empleados, que en los otros videos se pueden ver, incluso la señorita Claudia Saldivia, se burla y saca la lengua diciéndo "estos es para Macri..." y si por cabardía no reconocen que les importó poco faltarme ellos el respeto a pesar de ver la cámara, está a disposición del Gobierno de la Ciudad los videos originales para que determinen con qué cámara fueron realizados.

Después esperámos como medio periodístico que desde el Gobierno de la Ciudad, alguien dé una explicación respecto de prohibirme el ingreso a una dependencia pública y a un espacio en su interior común y público para todos los ciudadanos, no se trata de una empresa privada señores.

Y con el tema de que las cosas se van a poner feas, desde este medio hago RESPONSABLE al señor Mauricio Macri y su Jefe de Gabinete Rodríguez Larreta, como máximos responsables de estos funcionarios.

Es muy curioso que justo cuando en estos días este periodista solicitó el estado de la causa en una denuncia que involucra al Jefe de Gobierno y su Jefe de Gabinete surjan estás amenazas.

Como es sumamente curioso que la denuncia Nº 900036/10 realizada al Nº 147 con fecha del 17-08-2010 no pueda encontrarse.

En conclusión, algo tiene feo olor en el Registro Público de Administradores, la denuncia periodística y administrativa apuntaba al Dr. Juan Manuel Gallo y la Coordinadora Gabriela Pilar Saldivia, cuya designación fue objetada y tuvo un revuelo político, a su hermana Claudia Saldivia y los empleados de atención al Consorcista. Pero al parecer alguien quiere trasladar el tema al Laboratorio de la Ciudad y su Coordinador Héctor De Luca.

Reitero, hago responsable al Gobierno de la Ciudad de cualquier actividad desarrollada contra este medio, contra los periodistas que lo componen o su círculo íntimo, tal vez Mauricio Macri desconozca estos hechos, bueno ahora lo hacemos público y le pedimos explicaciones.


Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

www.elsindical.com.ar