viernes, 15 de octubre de 2010

Clínica Boedo S.R.L un centro médico para esquivar

La clínica Boedo S.R.L se encuentra ubicada en la calle Boedo al 500 del partido de Lomas de Zamora, a metros del edificio municipal y a pesar de esto, pareceria que jamás ha tenido una inspección sobre las condiciones edilicias de la misma.

Todo comienza con la pésima atención a mi hermana afiliada de la obra social OSPEtax, cuyo presidente es Jorge Omar Viviani, del sindicato de peones de taxis,que hace poco inauguraron una nueva central en la Avenida La Plata 1562, a la que incluso concurrió la presidente de La Nación, Cristin Fernández de Kirchner, el nuevo y agradable edificio no tiene nada que ver con el servicio de internación que posee la obra social para sus afiliados.

Y es este el punto donde voy a criticar al Secretario General Viviani, la prioridad deberían ser los afiliados y la salud es importantísimo hoy en día en la Argentina frente a las carencias que padecen los hospitales públicos, pero que una clínica de internación, tenga menos limpieza y peor atención que un hospital, es algo que no se puede concentir y que los afiliados deben saber para no sorprenderse.

La clínica Boedo, en sus habitaciones de internación para afilidados a obras sociales, tiene desde hormigas, a cucarachas, y según los stickers de las puertas de las habitaciones, la última desinfección fue en el año 2008. Hay habitaciones a las que les falta revoque en sus paredes, otras con agujeros, con poca ventilación e incluso no se respetan las propias normas de la clínica al tener tres pacientes, en lugar de dos, el tercero, obviamente en peores condiciones que los otros dos. Hay habitaciones que se inundan y otras que no tienen agua. Los quirófanos no tienen la suficiente acepcia y el maltrato de algunas enfermeras es notable.

Su director médico el Dr. Bermúdez, asegura estar al tanto de algunas de las quejas, especialmente de una enfermera, pero asegura tener las manos atadas para proceder.

Respecto del estado de las habitaciones, se excuso, aduciendo que se encuentran en obras y que todo será temporario.

Encontrándonos algunos de los integrantes del medio, hemos recibido varias quejas similares y de afiliados a diferentes obras sociales, como ser comercio y mecánicos. Algunos de los que se quejaban nos mostraban sus notas al director, pero todo seguía igual.

Así que ya sabe, si su obra social lo quiere llevar a la Clínica Boedo en Lomas de Zamora, opóngase y que la deriven a otro lugar, se evitará muchos problemas.




Recomendamos visitar el blog del link que adjuntamos que es imperdible y demuestra de una forma impecable lo que advertimos de no ingresar en esa clínica.

http://laclinicadeldoctorcureta.blogspot.com/

Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

www.elsindical.com.ar

martes, 5 de octubre de 2010

Una demanda laboral termina destapando una red de corrupción judicial

Seguramente el Ingeniero Daniel Atilio Yoan y su abogado Marcelo Alejandro Domínguez, jamás imaginaron al comenzar la demanda laboral “YOAN DANIEL ATILIO C/ATLAS COPCO ARGENTINA S.A. S/DESPIDO” (Expte. Nº 3598/08), que se enfrentarían a una demanda conflictiva con idas y vueltas, mezclada con política, poderosos estudios jurídicos, gestores, funcionarios judiciales, espías y hasta sicarios.

La demanda se inicia el 03 de marzo del 2008, según consta en el Juzgado laboral Nº 4, y ya con fecha 25 de abril del 2008, comienzan las acciones conspirativas de la demandada empresa sueca, asesorada por vernáculos abogados que despluman influencias a cambio de dólares.

Resumiendo, la estrategia de la empresa, fue “jugar” con dos domicilios que la misma posee, en la misma dirección y calle, pero con diferentes pisos y oficinas, algo que puede parecer insignificante, pero que tiene en el ámbito jurídico relevancia en cualquier expediente, pudiendo fácilmente solicitar la nulidad de lo actuado, tal como más adelante lo solicitó la demandada.

El abogado defensor que representa los intereses de ATLAS COPCO ARGENTINA S.A. es el abogado Fernández Caride Santiago Miguel (T-41 F-508) , a quien se le agregaron una vez que las cosas se complicaron en el expediente, los reconocidos abogados Jorge Anzorreguy (abogado del Grupo Clarín, T-16 F-872) y Juan José Sforza (abogado del abogado Carlos Alberto Lluch, ex asesor del Ing. Ricardo Raúl Jaime ambos investigados por irregularidades T-26 F-100) para llevar adelante la causa penal Nº 7507/09 caratulada “Carbonaro Raúl y otros /Delitos de Acción Pública” que tramita en el Juzgado Federal Criminal y Correccional Nº 5 Secretaría Nº 9, del Juez Federal Norberto Oyarbide.

A pesar de que Fernández Caride, tiene una amplia trayectoria en el ámbito laboral y forma parte del staff del Estudio Jurídico Gorbato, los abogados penalistas culpan de la adversa situación al abogado laborista y pretenden cargar sobre él las responsabilidades que pudieran surgir del expediente penal, y evitar un procesamiento y arresto de directivos de Atlas Copco.

La causa penal, es la consecuencia de una burda maniobra llevada acabo por una banda mixta de funcionarios de la IGJ, abogados y escribanos, que alteraban los domicilios de empresas en los registros del organismo dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, para beneficiar a los clientes que contrataban los servicios del gestor Raúl Carbonaro (quien fue empleado de la IGJ, pero luego de un sumario, prefirió utilizar sus conocimientos y contactos en forma privada). Por esta causa, se realizaron varios allanamientos a escribanías y la misma IGJ, y ante el escándalo de la situación, en su momento Débora Cohen, responsable de la IGJ, realizó una autodenuncia, para así poder instruir los sumarios internos y poder acceder con esa excusa a la causa penal, en una supuesta investigación interna paralela y demostrar colaboración del instituto oficial.

Procesaron al Coordinador de Registros Nacionales de la IGJ, Raúl Moretti, a quien se le trabó un importante embargo y a la acusación original se le sumó la imputación de “estafa” y negociaciones incompatibles con su función, se sumaron los empleados, Juan José Medina y Rosendo Godoy a quien en su momento se le dictó prisión preventiva, al igual que a los ya detenidos el gestor Raúl Carbonaro y el escribano Horacio Clariá.

Desde el Ministerio de Justicia, anunciaron a la prensa que los empleados implicados fueron suspendidos y en el caso de Juan José Medina, no se le renovó el contrato.

Actualmente la causa se encuentra con un auto de secreto de sumario, ya que se continúa investigando la participación de otros profesionales, y la participación de un alto funcionario del Banco Ciudad, que como se lo define en la denuncia, entra en escena como el típico traficante de influencias, asegurando previo depósito de dinero, poder “ganar” el laboral pagando “sobornos” a jueces conocidos por él y su entorno, tal como lo describe la denuncia presentada el día 14 de septiembre del 2010. El funcionario implicado y denunciado, no es otro que el Vicepresidente del Banco Ciudad, el Dr. Juan Ernesto Curutchet (T-42 F-397), alguien que este medio, ya venía advirtiendo esconde algo más que bienes no declarados y que curiosamente se jactaría de tener todo “arreglado” en el reclamo judicial que presentara la CGI del Banco Ciudad por la construcción del nuevo predio corporativo en Parque Patricios. Lamentablemente en esta causa, solo hay sospechas, pero es para valorar la demostrada por el funcionario en la causa donde participa como extra interesado, como para no valorar hasta dónde, puede llegar en una que lo tiene como actor por ser el segundo responsable del banco y con una millonaria inversión en juego, la justicia ¿investigará? O solo se dará cumplimiento a meros formalismos que no lleguen a nada.

Hoy, tanto el Ingeniero Daniel Atilio Yoan, como su abogado Marcelo Alejandro Domínguez, temen por sus vidas, un viaje a México de un directivo de ATLAS COPCO, luego de la reunión denunciada en la justicia federal de la que aportaremos en una nota especial, el contenido del texto de la denuncia y el audio de la misma, donde los denunciados hablan de cómo sobornar jueces y funcionarios, una frase sonó fuerte, “a Yoan, hay que limpiarlo…”

Este medio pudo leer los más de doce cuerpos que tiene la causa penal, aunque faltan las últimas diligencias judiciales solicitadas en la denuncia contra el grupo y Curutchet, ya que el juzgado federal se encuentra en plena investigación. Hemos visto la causa laboral que ya se llevó puesta a una jueza, que al quedar expuesta en el expediente, allegados dicen que renunció a su cargo para evitar problemas, pero que culpó de su destino al abogado Jorge Anzorreguy, quien además para coronar las irregularidades es asesor en el Banco Ciudad.

Tal vez, para comprender un poco más quienes son los que asesoran a la empresa sueca vale la pena leer el artículo de autoría de los periodistas Walter Goobar y Romina Manguel, sobre el prestigioso estudio jurídico familiar de los Anzorreguy, sus contactos y sus ambiciones.

Esta nota abre una puerta que descubre la corrupción judicial, donde al contrario del espíritu de las leyes laborales que sitúan como el más débil al trabajador, nos demuestra que los empresarios poderosos, pueden comprar casi todo, funcionarios, gestores, abogados, escribanos, jueces, fiscales, periodistas y hasta sicarios. La destacada labor del abogado laboral permitió descubrir algo que muchas veces los trabajadores murmuran mordiendo los dientes, “me cagaron” cuando los juicios laborales fracasan o terminan en acuerdo o condenas injustas.

Como periodista, como ciudadano y hombre de derecho solo espero que el Colegio de Abogados se expida al respecto, más allá de que algunos de los involucrados son prestigiosos profesionales que han pasado por la conducción de la institución.

Tampoco es muy claro, que el Jefe de Gobierno Mauricio Macri, siga haciendo de cuenta que no sabe nada del universo Curutchet, donde existen incompatibilidades, faltas éticas, la posible comisión de delitos varios y a pesar de ello, no solo sigue en su puesto de Vicepresidente del Banco Ciudad beneficiando a familiares, amigos y empleados, sino que desde el Gobierno Porteño lo ven como un candidato a juez de la Ciudad, una verdadera “joyita” del derecho.

Esto recién comienza, gracias a todos los que desinteresadamente colaboran con la investigación periodística, somos muchos los que trabajamos por una sociedad más justa y una justicia independiente.


Juan Ernesto Curutchet, Cuit-20-17331664-0, titular del DNI 17.331.664 original, CDI 7.857.876, nacido el 22 de marzo de 1965, de 45 años, casado con Victoria Patricia Arzubi, abogado egresado de la UBA.


Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

http://www.elsindical.com.ar/

domingo, 3 de octubre de 2010

Estuvimos recorriendo el barrio del predio donde funcionará el nuevo edificio corporativo del Banco Ciudad

El sábado 02 de octubre en horas de la tarde concurrímos al barrio de Parque Patricios, con el fin de poder ver in situ donde funcionará y en qué contexto el nuevo edificio corporativo del Banco Ciudad.

El acceso al mismo no es el ideal, para llegar al mismo, la única forma cómoda es con vehículo, con lo cual el justificativo de que esta obra beneficiará a los vecinos es cuando menos dudosa, ya que en sus alrededores son pocas las viviendas habitadas y varios los terrenos vacíos, donde se refugian animales de la calle, indigentes y adictos al paco.

Las líneas de colectivo tienen sus paradas a unos 150 metros y las de Avenida Caseros a unos 200 metros, esto puede parecer poco, pero dependiendo el horario en que uno deba caminar o atravezar el parque, es mucho tiempo de exposición.

El predio escogido, está a unos 200 metros del Hospital Churruca-Vizca, perteneciente a la Policía Federal Argentina, pero a pesar de la cantidad de policías que deambulan por día y los móviles policiales que van y vienen del mismo, esto no amedrenta a los delincuentes, que han hecho del robo de autos en la zona, casi un deporte.

La cercanía con otros predios abandonados, y algunas casas usurpadas que se han transformado en conventillos del delito, hacen que los robos a los transeúntes o vecinos sea algo corriente, tan corriente como el paso de indigentes que revizan los tachos de basura en busca de algo que los alimente, los adictos al paco que medigan en el mejor de los casos, y algunas mujeres que ejercen la prostitución para satisfacer sus vicios y necesidades.

Si bien desde el gobierno porteño, garantizan que la construcción de tan importante obra arquitectónica y económica traerá al barrio jerarquización y mayor seguridad, esto tiene más de deseo y política que práctica, ya que por estos días, aún no han podido garantizar a docentes amenazados de una escuela su seguridad, ya que no se cumplió con la promesa de que se asignaría una combi, para el traslado de los docentes, pero finalmente debieron concurrir con un patrullero de la Policía Metropolitana.

Mayor es el riesgo de los empleados bancarios, ya que los medios suelen anunciar aumentos y el básico en casi 5 mil pesos, algo que tentará a los delincuentes que operan en la zona, al analizar que los sueldos comienzan en esa cifra, pero suben según pasan los años de empleo.

La justicia deberá analizar el pedido de una seria investigación de este emprendimiento, no por ignorar que el edificio es de una invalorable arquitectura y diseño, sino por la forma en que se ha manejado la licitación y el objetivo de erogar más de 280 millones de pesos, en lugar de buscar una opición más económica con lo que hoy posee el banco.

Para que se entienda, si no han podido administrar correctamente ciertas licitaciones, pagando por algo que deja de funcionar, pagando por mantenimientos que no se dieron, adquirir elementos sin repuestos a pesar de lo aceptado en el contrato por parte de la empresa licitataria, entonces cuesta creer que en semejante cifra de dinero, no estén buscándo, un beneficio personal.

En esta semana estaremos informando sobre una importante denuncia contra un alto directivo del Banco Ciudad, denuncia que por su contundencia, podría dejar procesado y al borde de una detención a este funcionario.


Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

www.elsindical.com.ar