domingo, 13 de febrero de 2011

Inhabilitaron al Ministro de Hacienda de Macri y a Director del Banco Ciudad

Todas nuestras sospechas sobre las acciones de los directivos del Banco Ciudad y algunos otros funcionarios se van aclarando por dictámenes judiciales que suman certeza a nuestra investigación periodística.


Esta vez, la justicia Nacional en lo Comercial, ha dictado en el mes de noviembre del 2010, la inhabilitación de las siguientes personas:


1-Néstor Osvaldo Grindetti, DNI 11.553.269 (Ministro de Haciendo)


2-Ángel Calcaterra, DNI 12.045.859 (Primo de Macri, dueño de IECSA)


3-Víctor Composto, DNI 10.176.609 (Accionista de SOCMA)


4-Luis Germán Jhan, DNI 11.410.498 (Vicepresidente de súbtes Bs As)


5-Mario Morando, DNI 13.616.178 (Director del Banco Ciudad)


En el dictamen judicial, se ordena:


a)La comunicación a la Inspección General de Justicia informando el impedimiento de los mencionados para que puedan integrar el órgano de administración de cualquier sociedad.


b)Al Banco Central de la República Argentina, informando la inhabilitación de toda cuenta bancaria (de cualquier tipo) que se registre a nombre de los citados en cualquier banco público o privado que opere en el país;


c)A la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior, informando la interdicción de salida del país de todos los nombrados.


Esta resolución se encuentra firme y fue adoptada por el Dr. Fernando M. Durao Juez, Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 5, Secretaría Nº9, en las actuaciones caratuladas SAFRAMA S.A./Quiebra, expediente Nº 66066/10


Malas noticias para el PRO porteño porque todos los mencionados están vinculados al Jefe de Gobierno Mauricio Macri, los más relevantes por sus cargos tal vez sean Néstor Osvaldo Grindetti, Ministro de Hacienda del Gobierno de la Ciudad, ex directivo del Banco Ciudad y candidato en el sur por el PRO.


El otro es el caso del Licenciado en Cíencias Económicas (UBA) Mario Morando, ex legislador porteño y columnista de diarios y otras publicaciones económicas. Actualmente uno de los Directores del Banco Ciudad, propuesto por Mauricio Macri.


Esta no es la primera vez que la firma SAFRAMA S.A. se ve complicada en un tema judicial, ya que existen dos expedientes en el fuero penal al respecto,Juzgado Nacional en lo Correccional de Instrucción Nº 8, Secretaría 61, con intervención de la Fiscalía del fuero Nro 2, expedientes 30.695 y 41.090, donde el número de implicados es mucho más amplio e incluye a Franco Macri y Mauricio Macri entre otros.


Si bien otra de las medidas ordenadas por la justicia en la causa mencionada sobre la quiebra de SAFRAMA S.A disponía la clausura del establecimiento de la calle 25 de mayo 432 piso 6to CABA, fuentes de nuestro medio nos aseguran que esto no se cumple. A continuación un poco de historia del domicilio en cuestión y los negocios corruptos que ya han pasado por allí y sus relaciones políticas y empresariales.


El Banco Ciudad, el Grupo Macri, el Grupo Mauro y Yabrán


En enero de 2005, el Grupo Mauro, a Través de Moebius Cueros S.A. (una firma cuyo capital asciende a sólo $12.000) compró un campo en el partido bonaerense de Rojas, en una subasta del Banco Ciudad el 19 de ese mes, por $5 millones.


Según su propia declaración, lo hace con un crédito que le aporta la firma Constructora Alicopá S.A. (empresa en liquidación del grupo Macri, y compuesta por Supercemento, Sideco, Solazzo Hnos., e Iglis) y la garantía de La Lácteo S.A. El mismo grupo se pone como su propia garantía a través de esta empresa. Y Moebius Cueros S.A. también aparece con domicilio en 25 de Mayo 432. 6º piso.


Los vecinos de Rojas tienen sobradas sospechas de que el objetivo de tal compra es la instalación de un basurero de residuos tóxicos. Esta operación fue informada al organismo encargado de investigar operaciones de lavado de dinero. En 1998 la empresa CE- DIFIN S.A. ya había intentado instalarse en Marcos Paz con los mismos fines. CEDIFIN S.A. pertenece al Grupo Mauro. Su dirección es 25 de Mayo 432 6° piso.


Lazos



Los lazos se profundizan a lo político. El ex secretario de Política Ambiental de la provincia de Buenos Aires Jorge Etcharrán dijo: “Cuando aparece en La Plata algún tratador (de residuos) para hablar por un problema, viene con un diputado, nacional o provincial.

Y con esos diputados nacionales o provinciales van a los distintos actos de distintos partidos políticos” y reveló una reunión que tuvo lugar hace poco más de dos años en la que empresarios de este rubro le plantearon al entonces titular del área cerrar el Registro de Tratadores de la provincia de Buenos Aires, con el argumento de la caída de los precios y, en consecuencia, de sus ganancias.


“Lo que estaban planteando era: ‘Muchachos, ustedes nos tienen que asegurar cerrar el cerco para que seamos nosotros los que manejemos este negocio’”, sostuvo Etcharrán. El Registro nunca se cerró.


La denuncia


Ricardo Tagger, funcionario del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, explicó el origen del Grupo Mauro y sus posteriores vinculaciones con los grupos Yabrán y Macri.


Francisco Gázquez Molina, en la década del ‘70 y Jorge Mauro, en la del ‘80 -se dijo- facilitaron la relación para los posteriores negocios de Yabrán con el Banco Ciudad. Tanto OCASA como JUNCADELLA (ambas de Yabrán en ese momento) fueron proveedoras del Banco Ciudad.


Gázquez Molina es quien actualmente maneja la fortuna de Yabrán, según consta en el informe del Congreso Nacional “La mafia del Correo” y en diversos informes periodísticos.


Jorge Mauro llegó a ser subgerente General de Banco Ciudad, puesto que le facilitó hasta 1991 el otorgamiento de créditos a empresas que luego se declaraban insolventes.


En 1991, Jorge Mauro se retira del Banco Ciudad e instala sus oficinas en Viamonte 352, donde funcionaban varias empresas de Yabrán, como Yabito y Lanolec.


Con posterioridad, Mauro comienza sus vinculaciones con el Grupo Macri y hace pie en el negocio de la incineración de residuos peligrosos y el tratamiento de la basura. Aunque se presentan como un grupo agropecuario desde que adquirieron la firma La Lácteo del Grupo Macri.


En 1993, Ecol S.A. (de los Macri) intenta instalarse en Marcos Paz, pero su presencia es rechazada por la oposición popular, si bien tenía el beneplácito de la Intendencia, en ese entonces bajo el justicialista Enrique Salzmann. En 1995 es cuando se instala el incinerador de Marcos Martini S.A., perteneciente a los Mauro.


En 2002 el Grupo Macri se deshace de varias de sus empresas vinculadas al negocio de la basura: Ecol S.A., Transmetro S.A., Aseo S.A., Lodimet S.A. (ex Manliba), Saframa S.A. Todas pasan a ser controladas por los Mauro junto a directivos del Grupo Macri, como Eduardo J. Flores Maini, Augusto O. Lopez Prieto, Julio Zavalía y Silvio B. Urbinati. Todas estas empresas tienen el domicilio en el 6º piso de la calle 25 de Mayo 432, el mismo domicilio de Marcos Martini S.A.


“Hay intercambio de directivos, como Flores Maini, que históricamente han sido directivos de empresas del Grupo Macri y en la actualidad son de empresas del Grupo Mauro”, detalló Ricardo Tagger. En noviembre de 2004, se produjo el incendio en la planta de la firma Recovering S.A., el cual dejó el saldo de un muerto y varios heridos.


Según se denunció en la asamblea, existen claros indicios de que esa firma esté societariamente vinculada a Martini Recovering S.A., otra firma del Grupo Mauro. Según dijo el funcionario del Banco Ciudad, “tiene una directora de apellido Romano que es la misma directora que tiene Marcos Martini Recovering S.A.”


En Dock Sud opera la firma Tri Eco (denunciada por contaminar las zonas aledañas), que también tiene vinculación con el Grupo: Flores Maini (directivo de empresas de Macri y Mauro) es apoderado de la firma, y su mujer, Sandra P. Scocciamara, figura como directora.


“Este grupo, por razones que desconocemos, continua negocios que, también por razones que desconocemos, deja el Grupo Macri. Y muchas de las empresas que eran del Grupo Macri, y que ahora son de Mauro, entran en concurso. Lo que sí se puede comprobar, a partir de las conformaciones empresarias, es el grado de vinculación entre unas y otras”, sostuvo Tagger.


Por Marcelo Ricardo Hawrylciw


Fuentes: El Sindical, agencias.

www.elsindical.com.ar

jueves, 10 de febrero de 2011

Aníbal Ibarra acalorado

Aníbal Ibarra, ha presentado por estos días para su tratamiento en la Legislatura un proyecto sobre la incorporación de equipos de aire acondicionados en los colectivos de línea que transitan por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para ello, propone que las nuevas unidades de piso bajo para personas con capacidades diferentes que incorporen aire acondicionado, tengan una exención de diez (10) y de cinco (5) años para aquellas que solo incorporen la unidad de refrigeración.


En los fundamentos dados a conocer a la prensa por su gente, justifica el pedido en mejorar la calidad de viaje de los ciudadanos y que en los meses de verano, los mismos obtén por viajar en colectivo y no hacer uso de los autos, con lo cual se beneficia el tránsito en la Capital Federal, indica que los diez años de exención no compensan la inversión inicial de los empresarios del transporte.


Con estos argumentos solicita la modificación del inciso 6 del artículo 298 del Código Fiscal vigente.


La noticia de semejante idea, propia de alguien que pretende disfrazar el bienestar de los ciudadanos con medidas que se asemejan más al los espejitos de los colonizadores, me llevan a analizar las puestas en escena que le gusta montar a Aníbal Ibarra y sus colaboradores. Sin entrar en el karma del múltiple homicidio de Cromañón, Ibarra no ha sabido luego de ello tener un proyecto serio y que sea acompañado, es una especie de ex convocante y más un político chapullero que un líder carismático, esto a pesar de que aún hay mujeres que lo desean como galán.


Necesitado de votos, no duda en concurrir a pequeñas reuniones y hasta sacarse fotos con quien sea, necesidad en que algún momento le jugó una mala pasado cuando una cámara oculto lo filmo inventando saludos de vecinos que en realidad eran militantes enviados para mostrar una aparente popularidad de la que no goza.


Como usuario de colectivos no deja de ser tentador l idea de viajar con el confort de un aire en los días de calor agobiante, pero existe una realidad que contrasta con las propuestas, la falta de control de las unidades, por ejemplo las más nuevas de piso bajo para las personas con discapacidad, es difícil encontrar en ellas, los cintos para amarrar las sillas de ruedas, bien porque no existen o por el hecho de encontrar rotos. No hablar del mal estado que presentan algunos colectivos o la falta de limpieza. Otro ejemplo, el de los monederos electrónicos o el uso de las tarjetas para evitar el uso de las monedas que tanto cuestan conseguir, a la fecha el porcentaje de colectivos que utilizan la tarjeta es mínimo.


Entonces, este tipo de propuestas tentadoras, en las que no se indica si van a existir controles no tienen más que como objetivo captar la atención del votante y ganar algún poroto en lo próximo, ya que estás medidas terminan siendo de difícil continuidad por la falta de inversión de las empresas.


Este tipo de propuestas se parecen a algunas de Mauricio Macri, quien también afirma que busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y con ese lema instalan por ejemplo WIFI en algunas plazas, pero curiosamente en algunas de ellas, como ser la Plaza Housay, con las cámaras de seguridad instaladas no han podido evitar los robos diarios, imaginen ir a ella a hacer uso de Internet con algún equipo.


Nos gustaría a todos los usuarios del transporte público colectivos limpios, con aire acondicionado, con WIFI que nos permita continuar con nuestras tareas o bien estar comunicados a un precio menor que el de la telefonía móvil. Pero insisto, faltan controles y en las exenciones pueden aparecer “avivadas”.


Ibarra, curiosamente, tiene este tipo de proyectos poco comprometidos, desde su función como legislador deja mucho que desear y en lo personal advierto a los lectores que así, no justifica su candidatura como Jefe de Gobierno, porque su fracaso anterior en ese puesto fue la falta de supervisión de funcionarios y empleados, y hoy como legislador tampoco ejerce esa función de contralor del poder ejecutivo, hace más de dos meses, le entregué en mano un informe sobre irregularidades en el Banco Ciudad, incluyendo las gastos en asesores innecesarios y con actividades de dudosa compatibilidad o representando a clientes privados con recursos del Estado, pero nada ha hecho al respecto, quizás porque muchos de los involucrados en las irregularidades en el banco e involucrados en hechos de corrupción son también conocidos suyos. De hecho el día que le entregue el informe reconoció estar al tanto de algunas denuncias por su ex esposa empleada del banco y por Aldo Gamba, otro empleado del banco también a este medio le aporto información para desbancar a la competencia en busca de ascender y que no duda en acercarse a quien sea y modificar el discurso según le convenga.


Para concluir, Aníbal Ibarra, sigue fiel a su estilo poco comprometido, con una política discursiva pero carente de todo compromiso, un político cómodo en su cargo y sueldos, que está ahí, necesitado de apoyo venga de donde venga, tal vez por eso, no le importo tomarse fotografías y concurrir a actos políticos donde lo acompañaban en la mesa personajes acusados de explotar a trabajadores en talleres clandestinos.


Ibarra aún tiene tiempo de cambiar la forma de hacer política que posee y dejarse de vender humo, el afecto de los vecinos no se gana simplemente haciendo caritas para el sector femenino o inventando una excusa ante los reclamos. Empecemos señor Ibarra dándole a los vecinos un servicio de transporte público eficiente, con choferes que respeten las paradas, que hagan respetar los asientes reservados por la CNRT, que conduzcan mejor, no olvidemos la cantidad de gente que ha muerto al ser atropellada por colectivos, sino siempre estamos en lo mismo, soñando con escenarios ideales pero con realidades que son pesadillas.



Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

www.elsindical.com.ar

Federico Sturzenegger y Juan Ernesto Curutchet nuevamente por tribunales

En el día de ayer, el presidente del Banco Ciudad, Federico Adolfo Sturzenegger y el vicepresidente Juan Ernesto Curutchet, estuvieron presentes en el edificio de la Av. Roque Sanz Peña 636 con motivo de una audiencia en la causa sobre amparo que presentara la legisladora porteña Rocío Sánchez Andía, contra las obras del mega emprendimiento en Parque Patricios para la nueva sede del banco.


La audiencia en el Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario Nº 12, estaba fijada por secretaría a las 09:30 hs., el horario de este fuero es de 09:00 a 15:00, pero curiosamente, el vicepresidente del banco ingresó al edificio de los tribunales antes de la hora de atención al público y lo acompañaban dos personajes que llegaron en un auto Ford Focus dominio FPF 889, su presencia en el lugar antes de la audiencia es más que sugerente, más si tenemos en cuenta que Juan Ernesto Curutchet es un abogado con muchas “influencias” y acostumbra a tener contactos espurios con funcionarios judiciales en las causas de su interés, esta no parecía ser la excepción, ya que al egresar del edificio y notar nuestra presencia, simulo no estar acompañado y mientras sus dos acompañantes se subían al auto y partían, Juan Ernesto apuraba su paso hacia un bar cercano, donde lo esperaban ansiosos Federico Sturzenegger y dos personas más, presumiblemente abogados (ya lo vamos a confirmar).


Advertidos de la presencia del diario El Sindical, esperaron unos minutos y luego Strurzenegger, se asoma a la puerta del bar y se sorprende al verme cámara en mano, presurosos salen entre un grupo de empleados del Gobierno de la Ciudad e ingresan al edificio de los juzgados nuevamente, permanecen allí hasta las 11:55 hs. cuando luego de unas idas y vueltas y de los avisos de sus acompañantes que oficiaban de alcahuetes de los dos altos funcionarios del banco, en un momento que creyeron nos habíamos retirado salieron del edificio y al intentar acercarnos a ellos, demostraron que están en un buen estado físico, porque aunque no lo podíamos creer y parecía algo poco serio, salieron corriendo hasta la calla Florida para perderse entre la gente con rumbo a la Casa Matriz del Banco Ciudad.


Pero esto recién comienza estimados lectores, en breve vamos a poder brindarles quienes estuvieron en el edificio, qué es lo que están intentando hacer en la causa que tiene una medida judicial de parte de la Jueza la Dra. Alejandra Petrella, de detener las obras en el predio de Parque Patricios, desde el 7 de diciembre del 2010, medida que luego quedó sin efecto por una presentación del banco que advertía que si las obras no continuaban podía existir un riesgo de derrumbe. Hay mucho en juego en el emprendimiento del banco en cuanto al predio de Parque Patricios, nos llamó la atención la ausencia de la Comisión Gremial en el lugar, teniendo en cuenta que antes de asumir como gremial siempre estaban para defender los derechos de los empleados del banco y de los vecinos, tal vez ahora ya no necesitan mostrarse para que los voten, muchachos a ponerse las pilas.



Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

http://www.elsindical.com.ar/

domingo, 6 de febrero de 2011

En el banco de los acomodos, despilfarrar el dinero público es cuestión de negocios

Contra todo pronóstico negativo en cuanto a que las trabas administrativas y la negativa a responder correctamente lo que se les solicita por ley a los funcionarios del Banco Ciudad, derivaría en un desgaste y posterior abandono de la investigación sobre el despilfarro y la mala gestión que se está llevando en el mismo, seguimos aferrados a la misma, con la sana convicción de que nuestros informes, serán un documento invalorable, al momento de que los legisladores o la justicia se decida a investigar el perjuicio patrimonial.

Si bien existen varias formas de hacerse con dinero público, la investigación periodística va siguiendo cada una de estas formas que involucran retornos en licitaciones, licitaciones directas injustificadas, compra de materiales, servicios o software que terminan siendo obsoletos sin haber llegado en muchos de los casos a cumplir su función, designaciones de empleados en puestos claves dentro de las operaciones o negocios que realiza la institución y que pasarán a formar parte de una estructura que al poseer personal propio en la cadena de participación se aseguran cumplir con los pasos administrativos y reglamentarios, por ejemplo de una licitación dudosa, pero que sale con las firmas necesarias para su aval. De esto nos vamos a referir también en la presente nota.

Existe la creencia de que cuando uno hace un mal negocio, pierde dinero y ya está, se perjudicó mi negocio o mi empresa y esto es correcto cuando uno administra sus propios bienes, pero cuando funcionarios políticos, designados por un plazo perentorio, arman a su antojo, una estructura corrupta, donde se designa a subgerentes, gerentes, subgerentes generales, coordinadores, asesores y el nombramiento de obsecuentes trepadores en puestos menores como eslabones de la cadena necesaria para “maquillar” compras y negocios, las pérdidas que suelen producirse se transformar curiosamente en un beneficio para empresas vinculadas a estos funcionarios del banco y muchos de estos tienen un curioso crecimiento patrimonial desde que ocupan funciones en el banco y cuando mencionamos que el crecimiento patrimonial es curioso, lo hacemos en base a que muchos han llegado a la función en el banco con un patrimonio de miles de pesos para pasar a tener millones.

La semana pasada el banco debía entregar a este medio la respuesta a un pedido de informes que en su mayoría incluía a varios empleados de la Coordinación de Seguridad incluyendo a sus dos responsables el Dr. Eduardo Gutiérrez y el Ing. Hugo Alejandro Minciotti, de los pedidos solicitados, solo respondieron lo que ambos responsables han querido, con la firma de ambos, han deliberadamente omitido responder la cantidad de efectivos de la Policía Federal que se encuentran contratados bajo el régimen de policía adicional y quienes lo hacen como personal contratado del banco, omiten informar sobre el temperamento adoptado en el robo de una notebook a cargo del subgerente José Luis Oltra, hecho este que constituye un delito y del cual debe realizarse la correspondiente denuncia policial, ambos empleados a cargo de la seguridad esto deberían saberlo ya que son ex oficiales de la policía federal.

No se ha informado cuál ha sido la productividad del sector de Seguridad Transaccional, algo que de no realizarse demuestra una grave irresponsabilidad, ya que al no contar con una estadística no se puede valorar el rendimiento del sector ni se podría analizar que metodologías aplicar para mejorar el trabajo, este pedido obedece a los últimos hechos delictivos que involucraron a cajeros del Banco Ciudad en robos donde quedo en evidencia la inoperancia del sector de seguridad al facilitar los hechos por falta de medidas de seguridad como ser cámaras de seguridad y alarmas volumétricas. Esta falta de medidas de seguridad bien podrían haber tenido como víctimas a los usuarios de los cajeros autónomos que son justamente los más débiles en medidas de seguridad, a pesar de los robos, nada ha cambiado en mejorar la seguridad de los mismos y son varios los que están distribuidos en la ciudad.

Con respecto al pedido de informes del asesor “a prueba” Marcelo Horacio Fioriti, informa que desarrolla tareas de lunes a viernes sin un horario específico, siendo responsable de la verificación técnica de todos los locales sobre medidas de seguridad incorporados, detallando: recursos materiales, alarmas, CCTV de seguridad, equipamiento de tesoros, bóvedas, cajas de atesoramiento transitorio, terminales de autoservicio, etc. Es decir entendemos que por lo informado, este señor es responsable de la falta de instrumentación en las medidas de seguridad que carecen los cajeros asaltados y los que siguen siendo vulnerables. Curiosamente, en su Curriculum Vitae, se encuentra resaltado como trabajo, que desde el año 2000, habilita e inspecciona en materia de seguridad entidades bancarias y financieras, integrando la Sección de Inspecciones bancarias de la PFA, ante esto uno no puede evitar preguntarse si el arquitecto en cuestión no tiene una doble responsabilidad, ya que ha fallado su verificación como contralor y como responsable de una entidad bancaria que lo ha contratado con esa finalidad. También surge una posible incompatibilidad, como es la de estar contratado por una entidad que por sus tareas de contralor policial debería fiscalizar, situación que será requerida al Ministerio de Seguridad de la Nación.

Respecto a las vistas de los C.V. y legajos de los empleados de la coordinación sus dos responsables delegaron el cumplimiento en la Gerencia de Área Desarrollo Humano y Capacitación por ser estos los que disponen de dicha documentación.

Por esto el día viernes 4 de febrero concurrí al edificio de la calle Sarmiento 630 7mo.piso a entrevistar al responsable de la misma Carlos Rozas quien se encontraba de licencia hasta el día lunes 7 de febrero, por lo que en su oficina me preguntaron el motivo de mi presencia y al presentarme me dijeron que por el tema de los pedidos debía ir al 6to piso y preguntar por la señora Marta Beatriz Martinena Gervoles coordinadora de Administración de Personal, aquí la situación que se generó demuestra la incapacidad de algunos empleados para resolver situaciones y además el maltrato que pueden llegar a ejercer amparados en una supuesta “cobertura” institucional por estar ellos asesorados jurídicamente, tal vez alguien debería corregir la falta de respeto de una coordinadora como Marta Beatriz Martinena, a la que parece el cargo se le subió a la cabeza.

Al llegar a la oficina de esta señora, me preguntaron a quien buscaba señalando a la mencionada, entonces el señor avisa a una de las jóvenes que se encontraban allí, pudiendo ver por mi altura por sobre la estructura que divide la oficina y la pequeña recepción, allí se encontraban entre cinco y seis mujeres charlando animadamente en un sector en el que las cámaras de seguridad no tienen ángulo de visión, la respuesta de una de estas jóvenes fue que se encontraba ocupada en una reunión y que le dijera a ella para que la buscaba, lo que sigue fue tan burdo como la excusa de la reunión, enterada de mi presencia se acercó para asumir un patético papel en defensa de lo indefendible y cacareando con estar asesorados para no cumplir con una Ley que desconocen totalmente, y “canchereando” las respuestas.

Luego de un intercambio de palabras en las que le reclame responda con educación y cumplan con la Ley, al salir dos empleados apresurados me recordaban su nombre y apellido asegurando que desde que la nombraron coordinadora no hace muchos años, se ha dedicado a maltratar al personal asegurando que ella está protegida por Carlos Rozas quien la designo como coordinadora.

Veamos entonces quien es Marta Betriz Martinena Gervoles, DNI 12.708.634, nació el 04 de febrero de 1959, tiene 52, estuvo casada con Francisco Gervoles, su CUIL 27127086341, la identifica fiscalmente con un sueldo categoría 10 de entre 25.000 a 99.000 pesos. Vive en la localidad de Temperley, partido de Lomas de Zamora, al sur de la provincia de Buenos Aires, posee dos cuentas con las que opera una en el Banco Ciudad y la otra en el Banco Santander Río S.A., desde el año 2008, ha tenido un importante crecimiento patrimonial que prácticamente triplica el mismo, un dato curioso si tenemos en cuenta que posee una familia y gastos varios que difícilmente justifiquen este crecimiento. Algo que deberían investigar las autoridades del banco quienes estimamos realizan un control de sus empleados en cuanto a las declaraciones juradas para evitar evasiones fiscales.

De los empleados que se acercaron a este medio, varios nos han indicado que el nombramiento de Martinena se demoró durante años a pesar de que fue una chupamedias de Rinaldo Hugo Muscia y de Luis Martínez, quienes con buen tino omitieron darle más poder a tan ambiciosa mujer. Durante años trabajo en conjunto con Eduardo Jorge Pellice, Jefe Administrativo, a quien se lo sacó de encima enviándolo a Medicina Laboral en el piso 10 del mismo edificio, cambiándolo por alguien de su confianza como es ser Fabiana Elizabeth Rimada quien se desempeñaba en medicina laboral, y así “concursar” no se sabe con quien para el puesto de coordinadora, justamente en momentos en que su relación con Rozas daba que hablar por la afinidad y confianza entre ambos. Obtenido este puesto, son muchos los que mencionan varios casos de maltrato por parte de Martinena, especialmente para con los empleados que son puestos a disposición de personal. Ya en un mail anterior, uno de los miembros de seguridad del edificio nos mencionaba entre otros a esta señora como una de las personas que maltrata y discrimina al personal de seguridad, lo que suma coincidencias en los testimonios que hemos recibido.

Tan inoperante para sus tareas, es esta señora, que hay casos de personas a disposición de personal que demoraron meses en que se les asigne un nuevo destino, pasando algunos a afectaciones especiales.

En definitiva, el banco deberá informar, conforme lo indical la Ley 104, quién es el funcionario que niega brindar la información y los motivos valederos que esgrime para no hacerlo, Art.9, o asumir las penalidades del Art.10 ; ya que estos pedidos no son ni caprichosos, ni infundados y guardan relación con las designaciones que se han realizado y la coherencia de las mismas.

Ejemplos de designaciones a dedo o de “acuerdos” abundan en el banco, de hecho el propio Presidente de la institución el Dr. Federico Adolfo Sturzenegger denunció a la Comisión Gremial de Maggio de mentir en los comunicados y no mencionar los pedidos de puestos para familiares de los delegados que se suelen hacer o de los ascensos de gente de la CGI o empleados afines que se pedían, esta modalidad se mantiene al día de hoy, donde algunos miembros de la CGI, tienen privilegios no contemplados en la Ley de Asociaciones Sindicales, ni en el reglamento del Banco Ciudad, privilegios que solo se otorgan obviamente a cambio de un intercambio de “algo”.


Denuncias de acomodo


Por estos días, El Sindical, ha estado recibiendo correos de empleados del Banco Ciudad y de la propia Comisión Gremial respecto de designaciones en importantes puestos dentro de la estructura jerárquica del banco, un ejemplo claro y problemático es la búsqueda interna del de Gerente de Área Sistemas y Tecnología, que por segunda vez se declaró vacante, primero al descartar a empleados del banco, al parecer ninguno reúne las condiciones excluyentes que son: Edad hasta 60 años, Jerarquía mínima principal: Jefe Principal de Departamento, presentación de un plan estratégico aplicable al primer año de gestión, experiencia en funciones de supervisión de al menos 3 años dentro de los últimos 5, experiencia mínima en el área de sistemas: 20 años, acreditada experiencia en diseño e implementación de procesos y gerenciamiento de proyectos tecnológicos, Evaluación de desempeño superior al término medio, requisito preferente, formación profesional acorde a la posición a cubrir.

La denuncia pública de la CGI en su comunicado Nº 38, indicaba que desde la presidencia del banco, se había enfocado el concurso en la aprobación del concurso a un aspirante cercano al presidente, que no pudo ganar el concurso porque no había concluido sus estudios de grado, por lo que para favorecer al mismo, se cambio deliberadamente el término excluyente de los requisitos por el de “preferentemente”, si bien se menciona en el mismo escrito que se presentaron tres compañeros de sistemas a concursar, los mismos fueron descartados sin ninguna explicación y se eligió ganador al aspirante de la preferencia de Sturzenegger. El mismo comunicado denuncia la demora en el tratamiento de la designación de un Gerente de Recupero de Créditos, que desde mayo del 2010 no han resuelto.

Otra interesante denuncia llegada al medio refiere el caso del concurso para Gerente de Estudios Económicos, al cual se presento Alejandro Luis Banzas, DNI 16.699.472, de 48 años, nacido el 25 de enero de 1963, un empleado del banco con 22 años de antigüedad y siete como coordinador de dicha gerencia, al que se lo descarto del concurso interno al que se presento hace dos años, porque se adujo le faltaba una categoría, solicitaban Jefe Principal y este era Jefe de Departamento, dicen la denuncia que esto es una chicana ya que un Coordinador equivale a un Jefe Principal, pero que esto poco importo. En definitiva fue descartado en dos oportunidades para acceder a la Gerencia de Estudios Económicos, una por el ex presidente del banco Eduardo Hecker y otra por la actual administración.

En definitiva, se realiza un concurso externo y se designa a un allegado al presidente del banco como Gerente, Luciano Laspina.

Una de las misivas recibidas también nos informaba que en el caso del “elegido” nuevo Gerente de Sistemas y Tecnologías, por decisión del directorio cobraría un sueldo de $30.000 con retroactividad al mes de diciembre del 2010, fecha en la cual no cumplió ninguna función, y ni siquiera estaba nombrado, es curioso, que alguien se presente a un concurso y al ganarlo, se le regalen tres meses no trabajados que suman $90.000, ¿deberá compensar esto?.

Ya nuestros lectores han sabido del desastre que dejo en la Gerencia de Sistemas, su expulsado Gerente José María Falcioni, un ex proveedor del banco y que no tenía conocimientos tecnológicos ni tampoco el más mínimo interés como él mismo lo reconociera en una entrevista a la revista del banco CBU. Si demostró siempre un desmesurado interés en entrevistarse con los proveedores o futuros proveedores del banco.

Otro de los sectores del banco que promete terminar en un escándalo por lo deficiente de su funcionamiento es la Coordinación de Seguridad, donde se ha cuestionado desde la CGI, la designación de César Augusto Labombarda, como Asistente Semiseñor, con un salto que algunos destacan como irregular ya que paso de Auxiliar 3, salteando más de dos jerarquías, según nos confirmaron esto viola el Art.18 del Estatuto del Banco Ciudad. Al parecer los reclamos al respecto tienen cierta validez, por el resultado del trabajo de Labombarda como responsable del personal de seguridad. Quienes además se han manifestado descontentos a este medio, acusándolo de favoritismos y de tener más tiempo para corretear a las empleadas de limpieza que a sus funciones de control, en el último mes pasado, aseguran las fuentes que ronda a una empleada de la coordinación, maridos y novios atentos.


Del maltrato seguimos sin hablar


Al igual que la gestión anterior de la CGI, parece que tocar el tema del maltrato es tabú en el Banco Ciudad, el mismo día en que falleció Juan F. Malone en viaje a su lugar de trabajo, intentamos comunicarnos con Pepe Peralta, además de informarle sobre su fallecimiento, queríamos saber si la CGI, que en más de una oportunidad había planteado el solicitar el pase como personal del banco de los agentes de seguridad, iba a emitir algún comunicado al respecto, ya que Malone además de ser uno de los empleados de seguridad más antiguos del banco, desde hacía un año venía sufriendo maltrato laboral desde que comenzó a integrar el equipo de trabajo de Carlos Eduardo Sirolli y Alicia Laguía, su temor a perder el puesto en el banco o aún peor su trabajo en Murata S.A. de quien comenzó a depender cuando esta empresa ganó la licitación para sus servicios en el banco, lo llevaron a no responder a cada grito, a la hora de pedirle un trabajo o bien no le respondían a sus pedidos. Vivía en una constante crisis al tener que soportar comentarios descalificadores sobre su persona y al tratar de capacitarse con las nuevas tecnologías que se incorporaban en sus tareas. El tema económico era otra de sus preocupaciones, su esposa hacia tiempo que padecía graves problemas de salud, específicamente de orden psicológico y él debía repartir sus preocupaciones con el cuidado de su mujer que al sentirse sola tenía ataques de pánico y lo llamaba para sentirse contenida, pero este hecho era otro de los motivos de burla de quienes forman el equipo de trabajo que él conformaba. Incluso el propio coordinador Eduardo Gutiérrez, al solicitarle Malone un aumento o la posibilidad de realizar otras tareas para ganar más dinero le dijo que si no le gustaba lo que hacia y el pago renunciara.

A Juan le pesaban los años, pero más lo asfixiaba el maltrato, ya era grande para soportar el maltrato y ante la imposibilidad de hablar, ni bien aprendió algo de computación hizo lo que creyó era su única opción, se creo un correo de fantasía y se puso en contacto con El Sindical, sin que lo supiéramos hasta semanas antes de su fallecimiento, fue una fuente cierta de información, jamás busco beneficio personal en sus envíos, simplemente contar eso que tanto lo angustiaba el maltrato.

Luego de su muerte personalmente le comente a Pepe Peralta sobre esta situación, espere tiempo para ver si en memoria de Malone y para evitar que esto se repita se repudiaba el maltrato y se veía que su viuda necesitada de atención estuviera contenida, pero la respuesta fue que no se podía hacer nada porque no era empleado de planta del banco y que del maltrato las dos personas señaladas como responsables acostumbraban a hablar gritando y a ser así, que desde que estaban juntos en Esmeralda ya se trataban así. Que falta de compromiso, era ajeno al banco para reconocer su trabajo y responsabilidad, pero sí para humillarlo o insultarlo.

Pero Malone no era un tonto como lo creían sus detractores, ya indignado por el trato dispensado, tomó algunos recaudos, por estos días un familiar se contacto con este medio para hacernos llegar material que Juan dejó para este medio, lamentablemente su esposa no se encuentra en condiciones de salud para atendernos, y la persona a cargo de su cuidado nos pidió que nos comuniquemos con los familiares para que esta no reviva lo que Juan padecía y callaba, no sabemos si quien maltrata tiene conciencia de que siempre sus acciones tienen consecuencias, pero aquí hay un claro ejemplo, la esposa de Juan no solo perdió a su compañero, hoy debe estar al cuidado de otra persona.

Personalmente, Juan Malone me dejó una de las mejores impresiones, a pesar de charlar de situaciones que lo tenían mal siempre mantenía el mismo tono de voz, se distraía de toda esa mierda laboral con las fotos que le enviaban familiares y amigos del campo, el amaba esa gente sencilla y sin maldad, los caballos, los amaneceres tranquilos, era un señor con todas las letras y ya que nadie lo ha hecho, desde este medio va nuestro reconocimiento.

Hay muchos casos maltrato aún rondando el banco casos de los que tiene conocimiento la gremial y aún así no han hecho nada, por ejemplo hay una empleada del banco en el edificio de Larrea, que ha sido muchas veces víctima de maltrato laboral, que ha pedido su pase a una sucursal, que ha tratado el tema con Damián Alfredo Papini y Noemí Florido, pero hasta la fecha su pase no se ha producido y ya inaugurada la sucursal será difícil que se agregue a la misma.

Tampoco la gremial nos ha informado al respecto del maltrato que estaría sufriendo Silvia Ethel Pala Marchuk, incluída junto a Nicolás Matías Benítez en el equipo de Seguridad Transaccional, de esta señora ya nos habíamos referido cuando una ambulancia la retiró el año pasado del banco por una crisis producto del maltrato, que denunciaban sus compañeros padecía en la Gerencia de Obras, antes de pasar a Servicios Especiales para Terceros. Parece que lejos de cuidar al personal que sufrió maltrato se los deja expuestos.

Es decir, todo parece girar en torno a si uno es amigo o no, ya que mientras la CGI, se ocupó del tema de Claudio Daniel Rugilo, a quien sobraban los motivos para una medida disciplinaria, se lo defendió y hasta se puso a Gutiérrez como un objetivo a vencer, al consultar a Pepe Peralta por la situación de Pala Marchuk y los inconvenientes que estarían sufriendo Claudio Caferatta (otra víctima de maltrato de la que ya escribimos) y Claudia V. quien en un hecho insólito ocurrido en la sucursal Nº 33 a cargo de Converso Néstor Edgardo, en el cual un empleado de seguridad le quebró el brazo izquierdo, debiendo llevar un yeso por casi un mes según lo que informan empleados del banco que se han comunicado para tenernos informados sobre el caso, en el cual la gremial no solo no repudió el hecho, sino que al parecer desde la Coordinación de Seguridad no han adoptado ningún temperamento. Al parecer para esta CGI, es más repudiable el empujón de César Augusto Labombarda a una delegada, que la lesión de un empleado de seguridad a una compañera.

El maltrato tiene un común denominador y es el silencio, ninguna de las víctimas se animan a denunciar el maltrato, justamente porque todos son sometidos a un terror administrativo como se denomina esta metodología en el derecho.

Esta investigación periodística, cuantos más palos en la rueda nos pongan más incisiva va a ser, tal vez muchos están nerviosos porque no pueden justificar sus opulentas propiedades, sus autos de alta gama importados, sus veleros, sus viajes, o sus cifras en las cuentas, ni los gastos de tarjetas de crédito que realizan.

Tiempo al tiempo señores, cada día son más nuestros lectores y nuestras fuentes, gracias a todos por confiar en nosotros, nosotros sí que no los vamos a defraudar.

También voy a aprovechar este espacio para aclararles a algunas de las personas que escriben preguntando por qué estoy comparando a esta gremial con la de Maggio y les digo que algunos de los que han escrito saben muy bien que personalmente estuve en reuniones a las que algunos de los miembros actuales de la gremial no iban, algunos aduciendo que no podían por ser personal superior del banco y otros porque eran "mala imagen" y de repente aparecen y ya que me han pedido nombres voy a describir un hecho que en lo personal me desagrado totalmente y del que fui testigo tal vez por eso después empezaron a tomar distancia y fue que un miembro de la Comisión Gremial Interna, Cristina, estaba atendiendo uno de los tantos llamados que la esposa de un ordenanza del banco con muchos años de trabajo, desesperada buscaba ayuda porque su marido ya había sido operado un año antes y luego de que le dieron el alta, le surgió un tumor cerebral con metástasis, y necesitaba asesoramiento por un problema con medicina laboral, y mientras Cristina intentaba contenerla y darle alguna ayuda, en forma prepotente, soberbía y despectiva otro delegado Mario De Rose, alias el "Chango" se burlaba diciendo: "para qué vas a hacer algo si es solo un ordenanza y si tiene cáncer en la cabeza igual se va a morír" algo que no merece mayor análisis y que evidencia lo que se puede esperar de algunos delegados, porque esto no es motivo de chiste y sus palabras y la presión sobre su compañera también se considera maltrato laboral, creo que hay errores graves en esta comisión gremial que deben corregirse a tiempo, lamento mucho que hayan escogido este camino, ya que personalmente apoyaba sus propuestas, muchas de las que hoy no hay ni vestigios, también espero haber satisfecho el reclamo de quienes defienden esta gremial y pedían nombres y hechos, hay más, pero esta nota ya es muy extensa.


Audio Coordinación de Personal




Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

www.elsindical.com.ar