sábado, 29 de enero de 2011

La Justicia antiobrera

"El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan." (Karl Marx)


Continuando con nuestra investigación periodística, sobre la actuación de algunos jueces del fuero laboral y sus interpretaciones sobre los derechos de los trabajadores ante los conflictos que se generan con las patronales a las que poco les interesan los derechos de sus empleados, pero sí los costos y el antecedente que pueden generar aquellos que ante un despido, una sanción arbitraria o un accidente accionan judicialmente buscando que el Estado por medio de los jueces del fuero equiparen las fuerzas entre uno y otro.

Cuando uno cree que la justicia laboral se inclina hacia el trabajador, no por una preferencia, sino en conocimiento del alto índice de trabajadores en condiciones irregulares y el abusivo régimen al que general son sometidos, sin que los reclamos se planten desde un inicio por la poca demanda de empleos y la necesidad de muchos de mantener un hogar.

En la realidad la Justicia suele fallar a favor del trabajador cuando se trata de simples despidos y demandas que no implican sumas relevantes, ahora, cuando la patronal es una empresa importante, un medio de prensa de gran audiencia, cuando los estudios jurídicos que los representan están conformados por influyentes abogados, cuando están vinculados políticos o funcionarios relevantes, todo ese aparato judicial que debería estar para garantizar el acceso a la justicia y la igualdad ante la ley, tutelando al obrero en su desventajosa vida laboral y en su despido, toda esa estructura que se mantiene con los aportes del Estado, se pone a favor de las patronales sin importar la suerte del o los trabajadores, dilatando procesos que no necesitan amplios debates o estudios con la esperanza de que en el tiempo, el reclamo se dilate o el destino juegue a favor de los demandados.

Este relato se repite en los distintos ámbitos del fuero laboral independientemente del departamento judicial.


El ejemplo de Yoan Daniel Atilio contra Atlas Copco SAIC.


Ya hemos publicado varios artículos al respecto de esta demanda laboral que tramita en la Justicia nacional y hemos podido determinar muchas irregularidades no solo administrativas en el expediente, sino también desprolijidades procesales, de las que esperamos algún día los funcionarios implicados puedan dar alguna explicación, porque ellos no son el Poder Judicial, sino representantes de éste, por ende, empleados de un poder que le pertenece al pueblo, es decir a nosotros los habitantes de la República Argentina y somos definidos como CIUDADANOS.

La causa en cuestión, lleva el Nº 3598/08, y ya lleva unos años “acogida” en el seno de la justicia laboral, hoy a resguardo de la Sala III, de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, a la espera de una sentencia definitiva.

Cuando recién tomé contacto con la causa, debo confesar que me sorprendí por todo el “circo” que rodea a la misma impulsado por los directivos de la empresa sueca y el guión de abogados inescrupulosos que solo piensan en aumentar sus cuentas. Es realmente tanto lo que se ha hecho mal en esta causa que bien se podría escribir un libro, tiene todo para ser un best seller, traiciones, amor, influencias, política, dinero, amantes, poderosos, vicios y hasta espías.

Del análisis de la causa y sus derivaciones (denuncias en la justicia federal) uno no puede dejar de analizar los hechos desde una visión periodística además de jurídica y es allí, donde uno puede enriquecerse aún más con la justicia laboral y algunos de sus miembros.

Por ejemplo, en el proceso al que me estoy refiriendo, todo lo expuesto por la defensa de la demandada, ha sido muy tirado de los pelos y no ha tenido nada de brillante, sino todo lo contrario, han sido torpes a la hora de las estrategias y han hecho lo poco que saben y que les funcionaba bien, apelar a las coimas y a los “contactos”, esto no lo digo yo, sino que es la convicción que tienen los jueces de la Cámara Federal en la causa que se investiga el mecanismo por el cual se adulteraban registros en la IGJ, y en la que ya la defensa de uno de los acusados reconoció que su cliente fue contratado para alterar un registro de la firma Atlas Copco, desconociendo el fin para el cual le solicitaron ese “trabajo”.

No es necesario ser abogado ni poseer un coeficiente superior para comprender, que este acto delictivo, es el argumento de la defensa y su único punto en el cual se sostiene, aduciendo en el pedido de nulidad una errónea notificación, ahora bien, con todo lo probado por la justifica laboral, apelado y confirmado por la Cámara, es llamativo que la justicia laboral, permita aún la presentación de incoherentes escritos de parte del abogado defensor Santiago Caride, aduciendo “¿hechos nuevos?”. Es evidente que en estas instancias judiciales, poco queda por hacer, ya se han recusado, con causa y con fundamento al Dr. Luis Alberto Catardo y al secretario Leonardo Bloise, los cuales aceptaron las mismas con argumentos verdaderamente deshonrosos, donde el primero culpaba a los medios por resaltar algunas particularidades que debería cumplir correctamente como funcionario y el segundo denunciando al demandante y su abogado por recordarle sus funciones, denuncia que se desestimó in limine por improcedente y que según comentan en tribunales causa risas por el contenido de la misma, viniendo de un abogado que suele publicar libros sobre derecho.

A pesar de algunas amenazas que recibí por investigar este caso, el desafío y el instinto profesional me llevaron a seguir indagando.


Trabajadores de Clarín y una nueva denuncia contra Luis Alberto Catardo


Entre el 28 de agosto y el 2 de septiembre del 2004, los trabajadores de Artes Gráficas Rioplatense S.A (AGR) una empresa más del Grupo Clarín, fueron protagonistas de un conflicto gremial originado por la empresa al imponer jornadas laborales ilegales, de trabajo los sábados por la tarde y los domingos con el pago de horas simples. Los reclamos de la Comisión Gremial Interna y de la Federación Gráfica Bonaerense no tuvieron respuesta favorable, y las denuncias en el Ministerio de Trabajo de la Nación no cambiaban nada. Con este panorama los trabajadores luego de asambleas decidieron un paro total de actividades por cuatro días, esto desató de parte de la empresa y sus abogados un impresionante operativo intimidatorio del que participaron más de 600 policías uniformados y de civil, filmaciones y tomas fotográficas para intimidar.

El resultado fue que la empresa originariamente despidió a 119 compañeros, incluida la totalidad de la Comisión Gremial Interna, a pesar de los fueros que los delegados poseen durante su mandato. Tres de los delegados, los compañeros Luis Siri, Javier Alfonso y Nicolás Rivero, con el apoyo de la Federación Gráfica Bonaerense, mantuvieron la firme decisión de reclamar su reincorporación, pero a la fecha no han podido volver a ejercer la representación de sus compañeros a pesar de haber ganado en todas las elecciones realizadas y mantener por ende sus fueros.

Todo esto solo se puede entender en el enorme poder de un medio como Clarín y sus influyentes abogados, con esto, y mediante presiones a funcionarios judiciales, políticos, etc., las causas laborales se dilatan, y adivinen cómo, con la presentación de hechos nuevos en la causa laboral, con la denuncia a los delegados para su desafuero, o bien con denuncias penales sin fundamentos, pero que curiosamente una Sala del Crimen ordena investigar una y otra vez, sin una lógica aparente.

Por esto, no solo los delegados denuncian a la Sala VIII y a dos de sus miembros Luis Alberto Catardo y Juan Carlos Morando, sino que la Federación Gráfica Bonaerense acompaña las mismas, tanto en la OIT, como en el Consejo de la Magistratura.

Qué coincidencia, nuevamente el Dr. Luis Alberto Catardo, involucrado y denunciado de inclinarse hacia la patronal, y con un método calcado al utilizado procesalmente en la causa de Atlas Copco, pero no terminan aquí las coincidencias si es que las hay, porque en la recusación al Dr. Catardo y Bloise, con fecha 11 de octubre de 2010, se menciona el hecho de haber mantenido audiencias privadas con el Dr. Jorge Anzorregui y Juan Ernesto Curutchet, el primero abogado histórico del Grupo Clarín, quien si bien no lleva la causa en el fueron laboral, sí en el penal federal, ha demostrado interés en estar personalmente informado de la demanda laboral.

Y por si algo faltaba para que uno deje de creer en coincidencias y en medidas puramente ajustadas a derecho, las declaraciones juradas del Dr. Catardo y de Bloise, deberían ser revisadas por las autoridades correspondientes ya que cuando menos podemos decir que son irregulares en su contenido.

Pero estas uniones que parecen casuales de casuales deben tener poco, más cuando de estas conjunciones terminan saliendo fallos contra los trabajadores, otro ejemplo de esto lo encontramos en octubre del 2008, Macri ordena no pagar los días de paro a los docentes, el gremio UTE, presenta un amparo en la justicia, y la Cámara Nacional de Apelaciones Laboral rechaza el amparo sindical, con la firma del Juez Luis Alberto Catardo.

En resumen, tenemos a un grupo de abogados con influencias como Jorge Anzorregui y su Estudio, que a su vez, coordina el trabajo de abogados en los temas laborales merced a sus influencias, pero si bien los intermediarios rotan, los dos extremos siempre son Catardo y el Estudio Anzorregui, quien en el caso Atlas Copco, sumó a su Jefe en el Banco Ciudad, Juan Ernesto Curutchet, vicepresidente de dicha institución; y en la cual Anzorregui cobraría por brindar asesoramiento jurídico, a pesar de que no concurre a su establecimiento y él mismo ante una consulta de parte del Banco solicitándole que informe en qué causas lo representa, informara que hace años que no tiene causas en defensa de dicho Banco; más allá de todo eso continúa cobrando por los servicios “prestados” como lo vino haciendo durante años. Y el Banco Ciudad que está dentro de la esfera del Gobierno de la Ciudad, tiene curiosamente como asesores a varios abogados que defienden empresas en temas laborales, y hasta se dan algunos tiempo para hacer política, obviamente con dineros estatales, para ir cerrando este círculo vicioso de corporación anti obrera y anti sindical, sea en una corporación extranjera, nacional o un multimedio de prensa.


La pelea mediática por el control de la Justicia laboral


Muchas habrán recordado la famosa servilleta de Carlos Corach, y sus jueces influenciables, bueno, ¿Quién creen que propuso a Catardo como camarista?, y ¿Dónde creen que trabaja el hermano (Gregorio, “Goyo”) del ex ministro?

Aunque no lo parezca, tener influencias sobre algunos jueces del fuero laboral también es una cuestión importante para muchos estudios y empresas que contratan “esos estudios”.

En la designación de jueces en el fuero laboral, hoy más que nunca se dan grandes batallas políticas.

Pero como en toda lucha de poder, nada mejor que la presión de los sectores más influyentes de la prensa, así, desde medios como Clarín, La Nación o Perfil, se puja por presionar a los jueces o bien a los que pueden influir en la vida judicial de los mismos, por ejemplo legisladores.

La utopía de un Consejo de la Magistratura “sano” a la hora de evaluar designaciones de funcionarios o su juzgamiento ante denuncias, solo ha abierto un panorama nuevo de lucha política, motivados algunos sectores por dominar en las decisiones.

El 27 de enero del 2011, la revista Perfil titula una nota, Moyano y Recalde suman poder en la Justicia”, la misma hace referencia al nombramiento de las juezas Graciela Lucía Craig y Diana Regina Cañal, la primera esposa del Diputado Héctor Recalde, quien además es asesor jurídico de la CGT y la segunda llegaba con el apoyo para su designación de Hugo Moyano, Julio Piumato y Las Abuelas de Plaza de Mayo. Destacando en la nota, que además de las misivas en su apoyo la jueza, hoy a cargo de la Sala III, también tuvo manifestaciones en apoyo por parte de militantes de la CGT. Y que su designación tuvo especial empuje cuando se reunió con la entonces consejera Diana Conti del kirchnerismo.

La nota de Perfil, es una muestra más de la pelea política por influir a jueces, no importa quien los nombre, su trayectoria o su honorabilidad, hay medios que presionan con noticias tendenciosas pero nunca realizan presentaciones en la justicia que avalen sus dichos o sospechas.

Para confirmar aún más la coherencia y la actualidad de esta nota, el sábado 29 de enero del 2011, Infobae, titula Dura declaración empresaria contra el ascenso de jueces ligados a la CGT”, una muestra más de cómo la corporación reacciona e intenta influir en los jueces aún antes de que estos comiencen a desarrollar su tarea de administrar justicia. Así, ahora parece que el poderoso grupo denominado G-6, daría a conocer un documento en medio de una presentación de la presidente para que su presión sea aún mayor y de paso dañar al país mostrando una imagen que no es real de los trabajadores y sus derechos. En realidad solo son un conjunto de manipuladores y cínicos que saben muy bien que si hay quienes se han beneficiado económicamente en forma desmesurada y sin pagar los aportes correspondientes han sido estos personajes, que si tanto les gusta sentirse de una elite europea que se vayan con sus negocios y sepan lo que es tributar y acogerse a las leyes laborales. Sin dejar de mencionar las grandes movilizaciones sindicales. Que se dejen de meternos miedo y jugar a los jinetes del Apocalipsis para solo obtener beneficios sectarios.

Y aquí me surge una pregunta para aquellos que leen a algunos de estos medios, Clarín, La Nación, Perfil o Infobae, ¿pueden estos objetar a jueces en una supuesta defensa de la justicia laboral, cuando son justamente estos medios, los que persiguen a sus periodistas, les imponen jornadas laborales extras sin compensación, los espían, los sancionan y los despiden?. Son los mismos que persiguen a los delegados en sus empresas, contratan a Estudios todo terreno para mejorar sus demandas laborales y no respetan la Ley ni las conciliaciones cuando no los benefician.

Esta es la realidad de la justicia laboral en nuestro país, he tomado casos de la justicia nacional, pero esto se repite en toda la provincia de Buenos Aires donde incluso las demoras son mayores y hay demandantes que mueren sin haber podido acceder al pago de su liquidación por despido e indemnizaciones, entonces la frase “cuando la justicia llega tarde no es justicia”, golpea con más fuerza en quienes la oyen.

Existe un monopolio periodístico en la distribución de diarios y revistas que condiciona a los otros medios, existe un entramado muy sutil pero presente entre importantes empresas, estudios jurídicos importantes, políticos y funcionarios judiciales.

El aparato de control social en que se ha convertido el Grupo Clarín y la efectividad de sus medios de manipulación sobre sus operadores tanto en la justicia laboral como en la comercial y criminal, está alentando abusos de algunos de sus abogados que extienden estos “servicios” a sus otros clientes que estén dispuestos a pagarlos.

Se replican los mecanismos de extorsión con que se enriquecían algunos abogados y funcionarios durante la época de la dictadura, pero de un modo más refinado, donde los rehenes o desaparecidos son las conciencias que no despiertan, los privados de su identidad social e histórica, los seducidos por una riqueza ajena que jamás llega sino en forma de ilusión o espejismo.

Es como si Joseph Goebbels, uno de los más destacados exponentes de la manipulación mediática, hubiera conservado un medio de comunicación luego de la caída del Tercer Reich.

Mientras esto no cambie, seguiremos investigando e informando a nuestros lectores y a los trabajadores argentinos con la misma independencia de siempre, por un país más justo y una igualdad que todos debemos defender.

Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

http://www.elsindical.com.ar/

lunes, 24 de enero de 2011

El Banco Ciudad comenzó el 2011 en reversa

Sí aunque usted no lo crea, a pesar de los balances políticos de la conducción del Banco Ciudad, el 2011 promete ser un año de escándalos que haran parecer al 2010 una gestión ordenada.

Como muchos saben, he decidido sacrificar mis vacaciones para atender temas urgentes en las diferentes investigaciones periodísticas que llevo adelante para El Sindical, entre ellas la del Banco Ciudad que promete tener coletazos inesperados La terquedad del presidente del banco y su vice a dar explicaciones en una entrevista a este medio, y la complicidad del directorio del banco al autorizar dudosas licitaciones o no objetar otras de parte del síndico, nos hacen seguir investigando, algo que al parecer seguirá mientras dure esta conducción que subestima el alcance de nuestras investigaciones.

Estamos terminando una nueva entrega sobre maltrato en el Banco Ciudad, al parecer hay muchachos que se toman los cargos muy en serio, casi de forma imbécil al no comprender que en la vida todo es pasajero y que ser un simple Jefe de Equipo, después de muchos años dentro de la institución, no es motivo para creer que los demás deban rendirle culto y mucho menos maltratar a personas mayores, pero ya vamos a ocuparnos en detalle de esta nueva especie de sabandija obesa.

Dentro de las ridículas acciones del 2011, tenemos como estrella a la DESESPERADA BÚSQUEDA de alguien que ocupe el cargo de Gerente de Área Sistemas y Tecnología, primero declararon la búsqueda interna vacante y luego en una sospechada postulación de alguien externo al banco y ligado al presidente que no reunía las condiciones, se declaró vacante la búsqueda externa y se volvió a realizar una búsqueda interna, ¿curioso no?, es difícil que alguien cumpla en días los requisitos que antes no, pero en el mundo de Federico y Juan, todo es posible, o bien se trata de una nueva enmascarada para salirse con la suya de una forma más elegante.

Tal vez una de las mejores decisiones o por lo menos coherente, es la nueva designación del subgerente José Luis Oltra, que pasa de subgerente de Desarrollo (con una gestión para el olvido, con sanciones incluidas) a subgerente de Nuevas Tecnologías, tal vez ahora el banco le asigne una notebook de última tecnología con seguimiento por GPS, para que no se la vuelvan a robar o la "pierda" como la última que se le asigno.

En el área de seguridad del banco, las cosas parecen ir de mal en peor, los robos a los cajeros, los fraudes a los clientes, los problemas con las licitaciones que no están muy transparentes, la partida de Claudio Rugilo prometiendo venganza y su prendida de ventilador, la enemistad manifiesta entre la CGI y el ineficiente de César Augusto Labombarda, la pelea de la CGI para desplazar a Eduardo Gutiérrez y los irresueltos problemas de funcionamiento de los molinetes, que parecen sufrir de la maldición de los empleados. Las compras directas de insumos firmadas por el impresentable del Gerente General Emilio Lanza que debería dar muchas explicaciones por compras que provocaron importantes pérdidas al banco.

Por el lado de la CGI del banco los chicos comenzaron bien y luego algunos se fueron desdibujando hasta comenzar a actuar algunos casi como la gente del impresentable Maggio y otros a defender lo indefendible ante algunas criticas, de hecho es poco lo que ha hecho la gremial ante algunos problemas de empleados del banco que están con dificultades en sus sectores u otros que han tenido maltrato laboral, si han defendido a algunos "amigos" indefendibles y hoy conversan para evitar una fuerte sanción a Damián Papini de la mesa ejecutiva de la CGI, una desición que fuentes del Gobierno de la Ciudad nos confirmaron que es una medida ya estudiada e informada al directorio del banco para que se aplique, algo que consultado Pepe Peralta al respecto confirmo que no aceptaran la cesantía del miembro de la gremial e irán a fondo en contra de la medida si es aceptada, por lo que al parecer, habrá medidas de fuerza si es que no se "acuerda" algo para evitar la misma.

Es muy curioso para nuestro medio la posición de la gremial a la hora de culpar a las autoridades, siempre se le pega a Federico, y si bien es el presidente de la institución, el Dr. Curutchet, responsable de varias irregularidades y de quien la gremial posee un informe de este medio sobre propiedades varias y bienes de difícil justificación, no han mencionado ni siquiera su participación en una causa judicial a los empleados del banco, ¿por qué será?. Federico duerme con el enemigo y no lo sabe.

También los de la comisión interna ahora esquivan las reuniones con este medio, cuando antes de ser gremial cumplían con las entrevistas pactadas, y se mostraban sueltos para contar todo lo que pasaba en el banco sin ahorrar detalles y nombres, al parecer, ser un medio independiente molesta como antes mencionabamos a algunos de la gremial, esperamos que reviertan esta postura, porque aunque no se reunan con este medio, siempre sabemos que pasa en el banco y que hace o no hace la gremial.

Como siempre agradecemos a los lectores del Banco Ciudad, hemos crecido gracias a todos incluídos ustedes, agradecemos la confianza en nuestro medio, cada vez son más los que nos escriben y nos platean dudas y consultas varias, sabemos que algunos se están queriendo agrupar para organizarse gremialmente y esta bien que todos tengan militancia.

Vamos a estar más presentes en este 2011 y pronto se verán los resultados de nuestras investigaciones, le pese a quien le pese y se ofenda quien se ofenda.


Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

www.elsindical.com.ar

viernes, 21 de enero de 2011

Barreda desafía a la justicia al violar el arresto domiciliario

Es realmente increíble la actitud de algunos funcionarios judiciales cuando evitan hacer cumplir la Ley y envian un pésimo mensaje a la sociedad, especialmente cuando la inseguridad del día a día tiene como protagonistas a peligrosos delincuentes reincidentes.

Podría haber escogido la cómoda información del resto de los medios en cuanto a las imagenes que un canal de televisión (Canal 9) filmó del ex odontólogo Ricardo Barreda, fuera de su domicilio y que por esto, la justicia de La Plata lo ha citado para que el día lunes brinde su testimonio y junto con otras declaraciones de testigos e informes se tome una medida al respecto, casi todos titularon que Barreda podría volver a prisión, cuando Barreda debería estar nuevamente en prisión.

Soy un activo defensor del respeto de los derechos humanos, derechos que poseen todos los ciudadanos sin importar ideología, raza o religión, y sin embargo en nuestro país, se abusa a diario de los derechos básicos de los ciudadanos, el acceso a la justicia, a la salud, a la educación, el acceso al trabajo, la seguridad social y a la protección del Estado.

También todos los días miles de detenidos en el país son injustamente tratados, a pesar de que las estadísticas vuelven a mostrar que de los procesados con prisión más del 70% son inocentes y que de los sometidos a juicio oral las estadísticas de condena no llegan a un 10%, en el camino de una justicia tan deficiente, las culpas se reparten entre la pésima instrucción e investigación policial, y un trabajo judicial ocioso (jueces, fiscales y defensores), el resultado, inocentes y personas que por el delito acusado no deberían estar meses o años con peligrosos delincuentes terminan humillados, robados, golpeados o violados en los penales, para regresar estigmatizados y resentidos a una sociedad que está plagada de problemas. Entonces el sistema penitenciario lapidariamente ha fracasado, porque no solo no está cumpliendo el mandato constitucional de reinserción de los reclusos, sino que por el contrario termina "contaminando" a los inocentes procesados con largas prisiones preventivas, o bien mezclando todo.

¿Qué tiene que ver el caso Barreda con esto?, tiene que ver todo, mientras muchos desconocidos, pasan años en prisión por delitos estúpidos que se llevan adelante solo para poder armar estadísticas, peligrosos personajes como Barreda son beneficiados por la Justicia tomando siempre recursos jurídicos que están en el límite de las interpretaciones y que jueces que suelen rechazarlos en otros casos, los aceptan en estos.

Juzgar a Barreda, no es lo mismo que juzgar al desconocido X y Barreda esto lo sabe muy bien, de hecho inexplicablemente Barreda ha sido objeto de aplausos y gritos de admiración cuando concurría a la Universidad a rendir las materias de abogacía. Algo preocupante, si futuros abogados, con posibilidades de ser funcionarios judiciales avalan la conducta asesina de alguien que poco tiene de inimputable como lo planteara su abogado durante el juicio que lo condenó.

Por si alguien no lo recuerda o no lo sabe, Ricardo Barreda, el 15 de Noviembre de 1992, asesinó a su esposa Gladys Mc Donald de 57 años, con una escopeta calibre 16/70 marca Víctor Sarasqueta que le regalara su suegra Elena Arreche de 86 años al regresar de un viaje por Europa, y que también fuera asesinada además de sus dos hijas Adriana (odontóloga) de 24 y Cecilia (abogada) de 26, con quienes vivía en la casa de la calle 48 entre 11 y 12.

Luego de la matanza, Barreda recogió las cartuchos de escopeta, desacomodo los muebles y arrojó papeles para simular un robo, salió con su auto Ford Falcón y arrojó por una alcantarilla de la ciudad los cartuchos y la escopeta la arrojó en un canal cercano a la zona de Punta Lara, ya más tranquilo se fue a pasear por el zoológico de la ciudad, más tarde fue a visitar el cementerio, para terminar con su amante Hilda Bono, pasando dos horas y media en un albergue transitorio, por la noche salieron a comer pizzas, y acompaño a su amante hasta su casa, al regresar a medianoche a su domicilio, llamó a un servicio de ambulancias y a la policía le comento la teoría del robo. Trasladado al destacamento policial, el Comisario Ángel Petti, le acerca un Código Penal abierto en el Art.34 que establece la inimputabilidad de aquellos que no entienden lo que hacen por locura u otra causa, al parecer esto alentó a que Barreda confesara ante el Comisario, seguro de poder utilizar en su defensa esta excepción.

Jamás Ricardo Barreda se arrepintió de lo que hizo, y cuando hace días celebraba su posible libertad condicional, lo hizo con champagne y fumando puros, algo que demuestra su soberbia frente a la sociedad, no es como dicen algunos periodistas que él ya pagó su pena. Las penas además de tener un tiempo deben además devolver a un ciudadano útil, que comprenda que el delito tiene penas y consecuencias y no como parece en este caso privilegios.

Pocos son los detenidos que acceden a un arresto domiciliario en las condiciones de Barreda y menos aún con sus antecedentes, un sociópata como Barreda puede engañar sin problemas a los peritos, ya que las pruebas a las que se lo somete no son continuadas, sino meros trámites burocráticos.

Para ir concluyendo, en su testimonio en el juicio, uno de los peritos oficiales, Manuel Capurro, avalaba la teoría de ininputabilidad de Barreda con estas palabras: "Barreda estaba loco antes y cuando cometió los crímenes, seguirá estando loco, hasta que sea capaz de reconocer el carácter patológico de su idea delirante."

Es obvio, que Barreda no se arrepintió, bien por ser un asesino irrecuperable o como dice el perito un loco irrecuperable hasta que comprenda lo patológico de su accionar, nada de esta teoría tampoco ha pasado, Barreda no habla del hecho, ni se arrepiente, entonces cuesta comprender cuáles son los motivos de algunos funcionarios judiciales para evaluar su libertad condicional.

Ahora, más desafiante aún, Barreda, que sabe como atraer la atención de la prensa y utilizar como un medio de presión, viola su arresto domiciliario con una tonta excusa, ya que su real intención era ser filmado fuera de su domicilio y así apurar los tiempos de la justicia en busca de su libertad condicional definitiva. Está acostunbrado a "jugar" al límite.

Inexplicablemente un juez el Dr.Raúl Dalto, integrante de la Sala I de Apelaciones del Departamento Judicial de La Plata, sale en los medios para decir y no decir nada, para mostrar una vez más como la justicia aplicada por hombres se vedetiza y mientras Barreda se burla de todos mostrándose fuera de su domicilio, gozando como se ve en las imagenes de buena salud, se lo cita para el día lunes a que explique por qué violó el arresto domiciliario, así tendremos otra nueva historieta.

El hecho de haber violado su arresto domiciliario implica como mínimo su detención preventiva hasta tanto dé una explicación el lunes, no hay otra medida coherente, su arresto domiciliario no es una garantía sino un beneficio que se pierde al no cumplir con el mismo, esto es salir del domicilio, las excusas las deberá dar luego.

Son este tipo de dudas, desconocimiento judicial o vaya uno a saber que motivos, que llevan a mostrar a la sociedad, que un asesino confeso, sin arrepentimientos, ha tenido una condena con todos los privilegios posibles, muchos detenidos por delitos menores jamás obtienen beneficios similares y sin embargo ahí está Barreda nuevamente desafiante, rompiendo la Ley, mostrándonos que aún queda impunidad en su accionar y que lejos está de ser una persona apegada a respetar las normas, en medio, sigue su reclamo judicial por su libertad definitiva.

Mi reflección final es que Barreda se muestra como un tipo fuerte y desafiante, que cree que está por encima del resto de la sociedad y la Ley, pero en realidad es un pobre tipo, un asesino que necesitaba una escopeta para matar y luego buscar sexo en su amante. Barreda es lo que esta sociedad quiera que sea, es el reflejo de lo peor que tenemos, nos muestra gente capaz de festejar con él y aplaudirlo, pero no es más que eso un dependiente, solo no es más que un tipo atormentado por sus miedos, por sus obseciones, un débil que solo es fuerte cuando desafia y llama la atención.

Veremos si la Justicia sigue mimando a un pobre asesino o comienza a tratarlo con la igualdad que reza el artículo 16 de la Constitución Nacional y nos demuestra a todos los argentinos que los asesinos reciben un trato justo, pero con cumplimiento de la Ley. Debatimos leyes nuevas, imputar a menores penalmente, asistir a las víctimas de delitos y nos olvidamos de estos casos que son ejemplos de dónde estamos parados. Barreda no solo quiere salir o ir de viaje como dice, también pretende disponer de los bienes que por herencia le corresponderían, algo que no debemos olvidar para entender que a veces la Justicia también se compra.


Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

www.elsindical.com.ar

Verónica Edith Maidana tenía heridas y anticipamos las mentiras policiales

Cuando todos los medios, ponían en duda la versión de la familia de la Oficial Ayudante Verónica Edith Maidana, respecto a su secuestro y heridas recibidas, este medio, fue el único que destacó la falta de objetividad del Director del Complejo Médico Policial Churruca-Vizca.

Mientras destacabamos que desde la policía federal se intentaba confundir a la opinión pública y a la vez desacreditar las versiones de la oficial de policía, este medio ha tenido prudencia al desarrollar el tema durante el cautiverio de la misma, pero volvemos a reiterar que es poco creíble la versión oficial de que la denuncia de corrupción se debe al accionar de punguistas, no porque no esten "trabajando" en la jurisdicción de la Comisaría 1ra. sino por el hecho de que liberar la zona implica desde la "habilitación" de prostíbulos hasta salideras en la zona bancaria.

El caso por la desaparición de la oficial Verónica Maidana tuvo esta noche otro sorpresivo giro. Es que el Ministerio de Seguridad informó que la mujer, que fue hallada ayer tras cinco días desaparecida, presentó varias heridas en su cuerpo, incluso en la zona vaginal.

De este modo, la información del Gobierno se opuso al parte médico que en el día de ayer había difundido el director del Hospital Churruca, Pedro Iglesias, quien había declarado que la jóven "está en perfecto estado de salud". "Sólo encontramos ampollas que podrían haber sido causadas por el calzado", indicó.

Esta noche, la oficina gubernamental difundió un comunicado de prensa en donde informó que integrantes del programa Las Víctimas contra las Violencias supervisaron el estado de salud de Maidana, internada ayer en el Churruca.

“Estamos abocados al análisis de la actuación del personal policial y médico del establecimiento que intervino en el caso para investigar que no haya habido prácticas vejatorias, atento a lo relatado por la víctima”, expresó la propia ministra Nilda Garré.

El Sindical, se comunicó con familiares y allegados a Verónica, quien se encuentra recuperándose, pero con el lógico agotamiento por lo vivido, y estos confirmaron que fue sometida no solo a un duro maltrato, sino a prácticas humillantes, para estigmatizar su vida y ser un ejemplo de lo que les espera a los HONESTOS.

Verónica necesita de todos para que este caso no quede impune.

Ahora el Ministro de Seguridad tiene la obligación de aplicar las más severas sanciones a quienes mintieron y se transformaron en cómplices, la actuación del Comisario Inspector Médico Pedro Roberto Iglesias, además de ser investigado administrativamente al afirmar hechos falsos, también debería ser investigado por la justicia y sancionado por el Colegio de Médicos si se comprueba que mintió a los medios.

Seguiremos el caso de cerca e informando a nuestros lectores como siempre con objetividad, transparencia y experiencia.


Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

jueves, 13 de enero de 2011

La Policía Federal Argentina tiene un agente femenino desaparecido que denuncio actos de corrupción

Más allá de que los medios imputan la desaparición de la joven policía a su pareja y a otros efectivos corruptos, lo concreto es que la Policía Federal Argentina, ha demostrado una vez más, que resiste cualquier purga y que la corrupción está enquistada en la fuerza.

Verónica Edith Maidana tiene 29 años. Vivía en Rafael Calzada y prestaba servicios en la comisaría 1° de la Policía Federal Argentina, ubicada en la calle Lavalle entre San Martín y Reconquista, Micro Centro, una zona de las más preciadas en la policía por los "negocios" que genera. Era una agente ejemplar. Allí conoció a un hombre del que se enamoró y con el que convivió hasta que lo encontró traicionando a la fuerza de seguridad. Lo denunció. Desapareció.

Todo comenzó en el mes de noviembre, cuando esta oficial le prestó su teléfono celular a su colega y pareja Adrián Arias con quien vivía en el Microcentro porteño. Ella tenía dos equipos y al hombre se le había dañado el suyo. Cuando se lo devolvió, Maidana descubrió que con esa línea “liberaba zonas”. Arias dejaba de cumplir con su deber para que delincuentes comentan ilícitos con total tranquilidad de acuerdo a lo que denunciaron los padres de la desaparecida a distintos medios de prensa.

Tras descubrir el proceder irregular de su pareja, Verónica lo increpa pero el agente le dice convencido “yo lo arreglo”. Tiempo después ella utilizó como excusa que “no tenía dinero para pagar el alquiler” para interrumpir la convivencia. Al día siguiente de regresar a la vivienda paterna en Rafael Calzada, lo denunció en Asuntos Internos.

A Adrián Arias, lo apartaron de la Brigada de Investigaciones pero lo dejaron seguir trabajando en la Federal. Desde ese 29 de noviembre, la vida de Verónica se tornó un tormento. Amenazas de todo tipo le llegaron a su celular e incluso cartas con tintes mafiosos escritas con letras recortadas llenas de insultos y amedrentaciones.

Como si fuera poco, a la oficial la apartaron de su lugar de trabajo y la enviaron a la Comisaría 49 de Saavedra ubicada en un lugar muy alejado de su vivienda al que debia concurrir tomando al menos tres colectivos.

Este miércoles último, cuando se aprestaba a cumplir con su trabajo y mientras caminaba por la zona de Constitución le cruzaron un auto. Volvió a Calzada. Le contó a sus padres que iba a hacer la denuncia del hecho y esa fue la última vez que la vieron. Le dejó todos los mensajes con amenazas y el celular y se fue.

A las 13:00 hs. horas, llamó a su casa y con un tono de voz que su madre calificó como “extraño” le dijo “quedate tranquila, estoy bien, no pasa nada”. Nada más se supo de ella.

No es una novedad que la policía no protege a quienes denuncian hechos de corrupción, por el contrario quien así lo hace termina siendo estigmatizado en la institución hasta que o bien la persona se va por miedo, lo hechan inventando alguna falta, causa penal, denuncia de cualquier tipo o bien desaparecen o sufren extraños accidentes.

Es indudable que luego de la denuncia la joven debió haber sido protegida, pero por el contrario la enviaron a un nuevo destino, una comisaría (la 49) donde pasan muchas cosas extrañas a pesar de que no hace mucho fueron procesados varios policías por delitos varios, es decir, la enviaron a la boca del lobo.

Este medio, se pone a disposición de la familia, si Verónica se encuentra bien y optó por tomar distancia que se comunique con su familia y tenga un encuentro para despejar dudas, de no ser así, hay varios en la policía que deberían ser citados para dar explicaciones, no es muy difícil investigar un caso como este, si existe la voluntad para hacerlo, por lo que esperamos que esta vez, la Justicia no juegue a trabajar y tome el caso con la seriedad que corresponde, si no saben, que tengan la grandeza de convocar a gente honesta y que sepa trabajar con la presión de enfrentar a policías corruptos, una familia espera volver a ver a su hija, una joven con valores, de esos policías que la sociedad necesita, por lo que todos deberían pedir que aparezca y colaborar con su aparición, si alguien la vio, si alguien sabe algo que se comunique con nuestro medio, reservaremos la fuente.

Les solicitamos a nuestros más de 15.000 lectores diarios que difundan la imágen de Verónica, y esperamos que los políticos se oucpen del caso, que amerita una interpelación a la Ministro de Seguridad Nilda Garré, por tratarse de un hecho grave dentro de la institución y por ser un desaparecido en manos de miembros de una fuerza del Estado, le guste a quien le guste.

Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

Editor General diario El Sindical

Cel: 155-751-5784