En una sociedad no existe nada más dañino que la falta de compromiso ciudadano, de esta avara forma de vida podemos decir que encuentran un terreno fértil, la corrupción y otros delitos. Es de una enorme torpeza el creer que mirando hacia adelante y no ver lo que nos rodea nos va a volver inmunes a muchas de las cosas que a diario le tocan vivir a otros, hasta que las terminamos viviendo nosotros.
Esta conducta al estilo “ñandú” de no querer mirar, no es privativo del ciudadano común que se dedica a una vida cotidiana y mundana, también la practican otros sectores de la sociedad, incluso los funcionarios que deberían ocuparse del tema y muchos medios suelen no mencionar el tema si es que no hay algo morboso que acompañe a esa noticia, es decir, parecería que como en muchos otros casos, nos ha ganado lo cotidiano y es así que solo se puede explicar el hecho de que a diario, en pleno centro porteño, en una zona turística y a la vista de todos, el sector que ocupa la Plaza Roberto Arlt, en la intersección de Rivadavia y Esmeralda, un espacio tan necesario para distenderse de las oficinas y el trabajo se inunde de jóvenes, algunos casi niños indigentes, y otros mayores o incluso adultos que comparten vicios y delito. A simple vista, parecería que en su mayoría son jóvenes que trabajan en mensajerías o delibery con bicicletas, pero entre ellos uno al observar con mayor detenimiento encuentra a simulados dealers y hasta algunos que se dedican al arrebato de objetos de peatones. No se aprecian jóvenes disfrutar del verde o el lugar, por el contrario abundan las bebidas alcohólicas, el cigarrillo, el porro, la cocaína y el “trueque” al paso, donde se puede observar a algunos realizar rápidas y simuladas transacciones.
El Sindical, pudo observar durante varias horas el ambiente de la plaza, además de lo inseguro que puede ser el cruzar desprevenido la misma, muchos utilizan un paredón de la misma como un improvisado baño público o bien para darse un “pase” con cierta privacidad. Entre los jóvenes que concurren al lugar se pueden apreciar también menores que en algunos casos no superan los diez años de edad, con el riesgo al que quedan expuestos los mismos cuando deben suplir la falta de dinero con alguna propuesta para acceder a un porro, una dosis de paco, bebidas, cocaína o un simple cigarrillo.
Alguien podrá pensar que no hemos descubierto nada nuevo con este artículo y es cierto, solo estamos señalando un hecho diario y grave de inseguridad, porque la plaza es territorio de delincuentes y son ellos los que mandan, los que arman sus grupos, sus “tribus” y algunos van y vienen ofreciendo sus mercaderías. La completa falta de un guardián o guardianes como ocurre en otros predios demuestra que no existe un interés de parte del Estado tanto porteño como nacional de ocuparse del tema y este no es algo nuevo, ya por el mes de marzo de 1998, el diario Clarín publicaba una nota donde entre otros puntos se señalaba el problema de los indigentes y abril del año 2004, el diario La Nación, publicaba una nota haciendo referencia al abandono de la plaza y a la presencia de “homeless” (sin techo), a la suciedad de la misma y al poco interés estatal, por esa época el responsable del área de Medio Ambiente, reconocía el problema, de hecho lo exponía como algo habitual en los espacios verdes y refería que el entonces Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra había ordenado se ocupen del tema.
Bueno el tiempo pasó, y al parecer, ni los funcionarios que a diario fuman en las puertas de la dependencia del Ministerio de Educación porteño de la calle Esmeralda 55, ni los centenares de empleados que trabajan alrededor incluyendo a los de la conocida Radio Continental a los que parece que sus periodistas llegan con lentes demasiado oscuros para ver e informar del mundo que los rodea.
Los vecinos se quejan de haber realizado innumerables reclamos, son coincidentes sus testimonios en cuanto a que la plaza luego de que el gobierno de Ibarra la remodelara había quedado muy linda, pero al poco tiempo, fue tomada por indigentes y en breve los menores comenzaron a utilizarla como punto de encuentro para el tráfico de drogas, el consumo de las mismas y a alcoholizarse, siendo muy peligrosa según los propios vecinos pasadas las 19:00 hs. al parecer, como los vecinos son pocos, ya que la zona es prácticamente de oficinas, poco le interesa al gobierno de Mauricio Macri solucionar este tema. Y a la policía federal, parece importarle poco el tema de la droga que bien podrían ocuparse en investigar y de alguna manera erradicar el paso mano y los “trueques” de objetos “calientes” arrebatados a turistas y ciudadanos para satisfacer las adicciones.
Además de señalar esta grave realidad, que instaura en la zona un punto de libertinaje y “zona liberada”, debemos hacer responsables de las víctimas de robos de cámaras fotográficas, celulares, carteras, arrebatos y golpes al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al Ministro de Ambiente y Espacio Público Diego Santilli, al Jefe de la Policía Federal Argentina y a los funcionarios judiciales que no actúan de oficio.
Para concluir el presente informe, la plaza lleva el nombre en memoria del escritor argentino Roberto Arlt, quien nació un 2 de abril de 1900 en el barrio de Flores, en sus publicaciones se refleja la dura época en la que los inmigrantes recién llegados intentaban insertarse en un medio social regido por la desigualdad y la opresión. Curiosa paradoja, la imagen que hoy la plaza nos brinda a los ocasionales visitantes, es un retrato idéntico al de sus obras, desigualdad, opresión económica y social de un gobierno como el de Mauricio Macri que ha ido acentuando la desigualdad y un territorio donde todo vale, el delito manda y la inseguridad parece tener inmunidad policial, una muestra de la decadencia que beneficia a pocos y perjudica a muchos.
Días pasados, Mauricio Macri, rápido de reflejos, salió a los medios para aclarar que las palabras del Arzobispo Jorge Mario Bergoglio en la misa celebrada en Plaza Constitución, que la prensa título con una frase dicha por el prelado “Buenos Aires es una ciudad coimera”, no involucraba a su gobierno.
Lo cierto es que Mauricio Macri, tiene tanta o más responsabilidad que las autoridades nacionales en los puntos que el Obispo primado le achaca a las autoridades y que tiene que ver con la explotación y el sometimiento a la prostitución o el trabajo esclavo de niños y adultos. El gobierno de la Ciudad, no solo no ha generado políticas serias contra la Trata de Personas, sino que no ha impulsado investigaciones relevantes al respecto, con lo cual solo hay dos razonamientos congruentes con los hecho, o son ineficientes los funcionarios responsables de la seguridad y la prevención de estos hechos, o existe corrupción en los gastos de compras varias para suministros de los efectivos que deberían utilizar los recursos para la prevención e investigación de los delitos, que con acierto en su discurso el obispo y los demás participantes señalan que a diario se ven con impunidad absoluta, cometer delitos en la Ciudad de Buenos Aires, incluso en los barrios en los que la Policía Metropolitana tiene presencia como policía local.
Tener funcionarios, que luego de una denuncia periodística, reconozcan que hace un año están tratando de ver la forma de salvaguardar a chicos en situación de calle de las violaciones o del aprovechamiento de su estado que hacen algunos degenerados en los baños, cocheras o alrededores del Alto Palermo, demuestran sin otro agregado, que hay funcionarios inútiles, que deberían renunciar luego de sus declaraciones, que más que ser un atenuante son un agravante a su condición de funcionario ineficiente, porque ante estas situaciones no alcanza con “hacer” lo burocrático y sentarse a esperar, sino apelar al uso de los recursos que sean necesarios para encontrar una solución.
Por si faltara algo que señalar, las denuncias por irregularidades en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, vienen a confirmar que si no hay corrupción, hay algo que huele muy mal, tan mal como la falta de una respuesta a las denuncias en el concurso que han requerido una explicación por lo ocurrido.
Corrupción SÍ.
Más allá de la responsabilidad compartida de Mauricio Macri, aunque él intente convencer a todos de que no es un tema de la Ciudad los delitos denunciados y tirar la pelota a la Nación, como un medio más de quitarse responsabilidad y seguir “la rosca” con el traspaso de las comisarías y efectivos de la Policía Federal de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana al ámbito del Gobierno de la Ciudad, existen hechos puntuales de corrupción propios de la gestión de gobierno del PRO, que encabeza Mauricio Macri.
Tal vez, Mauricio no conozca el alcance de la definición de la palabra corrupción y por ello con temeridad y una enorme hipocresía, asegure que en su gobierno no hay corrupción.
Este medio ha venido denunciando irregularidades compatibles con actos de corrupción en el Banco Ciudad, una institución que poco tiene de autárquica y que se maneja en sintonía con los designios y caprichos del Jefe de Gobierno, y no puede Mauricio Macri afirmar a futuro que desconocía las denuncias, porque constan en nuestro poder, las presentaciones hechas en la mesa de entradas del Gobierno de la Ciudad, debidamente selladas y firmadas.
Una mala administración, que de forma reiterada, genera pérdidas innecesarias a una entidad pública como lo es el Banco Ciudad, son actos de corrupción, y merecen ser evaluados por los responsables políticos y las autoridades. El hecho de que las cuentas del banco den ganancias superiores a otros años, no son un sinónimo de que las cosas se hagan bien, ya que esos montos anunciados bien podían haberse duplicado con una correcta administración, para que se entienda por todos, si puedo ganar 50 y solo gané 25 más, las cosas no se han hecho del todo bien, y hay quienes se han beneficiado con el otro 25 que no he tenido como ganancia. Por lo tanto, es una mentira, además de un grave error, creer que solo existe corrupción o delitos, cuando se vacía la caja.
Desde el inicio de la gestión de Federico Adolfo Sturzenegger y Juan Ernesto Curutchet, quienes “armaron” una estructura jerárquica funcional a lo que se necesitaba para que el banco sea el generador de exitosos negocios para empresas vinculadas al PRO, ya que no solo se benefician empresas con vínculos al Jefe de Gobierno, sino que cada uno en menor proporción obviamente, va tendiendo redes para beneficios personales.
Tan grave es el nivel de corrupción y daño que han generado en el Banco Ciudad algunas acciones, que por ejemplo en lo que es la Gerencia de Sistemas, se ha gastado millones, no miles, millones en software que nunca rindió como se había anunciado en el pliego de la licitación, y que han ido quedando obsoletos al no poseer a la fecha soporte por parte del fabricante, o el hecho de que coexisten varias plataformas, una irregularidad que el BCRA ya ha señalado y sancionado por violar normas básicas de seguridad. Una alta fuente de la mencionada gerencia, nos ha confirmado que es un secreto a voces, que el banco está operando de forma riesgosa y que de no solucionar esto en breve un día colapsa todo y los clientes pueden tener pérdidas importantes en sus depósitos, es decir, hoy el banco no puede garantizar a sus clientes debidamente sus depósitos.
Estamos seguros por lo que hemos investigado, que si algún día se realiza una auditoría seria en dicha gerencia se constatarán las faltantes de varios insumos adquiridos y el manejo discrecional que durante años se realizo en el sector de soporte técnico, donde varios empleados del banco han reconocido que recibieron “favores” de Aldo Gamba donde se les cambiaba un componente defectuoso de sus ordenadores personales por uno funcionando de los que el banco poseía para reparaciones o ampliaciones de las máquinas del banco. No es casualidad entonces su cambio de destino, ni el hecho de que en la operación millonaria del predio de Vicente López se involucre a la mutual del banco, en donde se designó entre sus autoridades al ambicioso muchacho.
Las licitaciones que pasan a diario por la Gerencia de Nicolás Gadano son otro de los puntos de fuerte cuestionamiento en el banco, y que deberían someterse a una auditoría que no solo evalúe las mismas, sino también el crecimiento patrimonial de algunos empleados que al parecer poseen un nivel de ahorro, que deberían revelar a los ministerios de economía en beneficio de todos los ciudadanos.
Las repudiadas medidas de reducir el número de cajeros, reemplazando operaciones con las cuestionadas TAS, otro ejemplo de irregularidad en una licitación y el derivar pagos de ciudadanos a empresas privadas como Pago Fácil, en beneficio de negocios del Jefe de Gobierno y en detrimento del banco son una muestra de que hay hechos que son actos de corrupción, le pese a quien le pese.
Hay una lista extensa de operaciones de dudoso beneficio para el banco o sus empleados, la venta del predio de Cosquín a un precio vil, beneficiando a empresarios inmobiliarios y el destino final del dinero de esa venta. La venta de las reservas de oro del banco que permitieron que también algunos "elegidos" hayan realizado un buen negocio. Financiaciones de emprendimientos inmobiliarios sin seguir los protocolos, o la compra de artículos de arte que no tienen un destino claro. El esponsoreo de obras, actos, conferencias en las que el banco aporta dinero y el organizador cobra las inscripciones por otra entidad bancaria, son hechos de dudoso beneficio para el Ciudad.
Una nota aparte, merece el sector de seguridad del banco aún a cargo del atornillado Dr. Eduardo Gutiérrez y el culto que viene este personaje realizando del “todo me importa un pepino”.
Estimado Mauricio Macri, el triunfo electoral no embiste a nadie de un manto de impunidad o lava las manos “sucias”, usted al no "hacer" como Jefe de Gobierno; al tener conocimiento de los hechos y permitir que todo siga igual, avala los hechos denunciados públicamente, usted, y los funcionarios propuestos para conducir el banco incumplen las normativas al no iniciar los correspondientes sumarios para investigar. Y la única explicación lógica es porque están seguros de que existen responsabilidades y que muchas de ellas son sinónimo de corrupción, señor Macri, hay un viejo y conocido refrán que dice:”no hay peor ciego que el que no quiere ver.” Y otro que tal vez para usted le quede mejor: "en boca cerrada no entran bigotes, o eran moscas"?.
“Los médicos nos equivocamos, estamos más propensos a cometer errores”, “Letra de médico” Carlos Presman.
Desde que tengo memoria, es común ver a pacientes o familiares de estos realizando largas colas en horas tempranas en los hospitales, a veces a la intemperie, padeciendo frío, lloviznas o incomodidades propias de esperar en veredas.
La salud pública en la Argentina continúa siendo una materia pendiente, si bien la defensa política es que en muchos países la medicina no es gratuita, el enorme gasto que genera la salud estatal radica justamente en la falta de medidas tendientes a la prevención y a la educación sanitaria.
Las esperas para los turnos de atención, los paros en los hospitales, la falta de equipamientos, personal o insumos hicieron que muchos de los que pueden pagar una obra social o medicina prepaga “invirtieran” en esas empresas medicas que ofrecen diferentes planes y servicios, donde la salud es más un negocio que un derecho. La ambición en mejorar sus ingresos de estas empresas, han ido en el tiempo retaceando calidad y lugares de internación de sus afiliados, además de no reconocer ciertos tratamientos, siempre basados en los costos que estos tienen para la prepaga. En los últimos años, los amparos y las medidas judiciales iniciadas por afiliados, han tenido sentencias favorables. Esto avala el concepto de que el paciente o el cliente, suelen tener razón más veces de las que le reconocen las obras sociales.
En igual medida, muchas clínicas, sanatorios o instituciones de salud han ido limitando su planta permanente de profesionales, sucediendo que muchas instituciones no cuentan en su plantel con médicos especialistas, sino que ante una necesidad puntual, se contrata los servicios del especialista requerido, lo que generalmente redunda en un tiempo de espera prolongado para el paciente, y que los médicos convocados no suelan tener un conocimiento pleno de su paciente.
En este artículo plantearemos una idea general, para en próximos artículos ir a casos específicos de instituciones denunciadas por mala atención.
La medicina no es una ciencia exacta
Si bien es sabido que la medicina no es una ciencia exacta, muchos médicos suelen comportarse como si su evaluación, diagnóstico o palabra así lo fuera, no aceptan de buen agrado los pedidos de explicaciones, se molestan si se les requiere su nombre y matrícula, algo que debería ser habitual en el ejercicio de su profesión.
Es tan incongruente este tipo de conducta en profesionales de la salud, que parecen olvidar que son falibles y que justamente por ello existe el delito denominado “mala praxis”.
En ese diario trabajo médico, muchos de los profesionales suelen desarrollar sus tareas con total despreocupación por su paciente, incluso médicos privados que atienden sus pacientes de una forma tan despersonalizada que parece que se tratara de un negocio y no de un servicio médico, que puede ser un buen negocio, pero con el paciente como elemento de prioridad.
La tecnología, parece haber afectado negativamente la atención de los médicos a la hora de atender a los pacientes, muchas veces suele suceder que los médicos mientras están con un paciente reciben llamados a sus celulares, que los distraen de su momento, o reciben radios que deben responder generándose una distracción que a veces suele ir acompañada de pensamientos nuevos que se agregan a ese médico cuando debe responder a ese llamado o resolver una situación ajena a la que tenía con el paciente. Lo mismo ocurre con los médicos que utilizan notebooks para su trabajo o los que evalúan al paciente mientras llenan alguna planilla.
La falta de controles, la no aplicación de normas que resguardan al paciente ante la atención médica, el uso y costumbres, ha ido degradando la calidad de la atención de los pacientes, y en la pueril excusa de la saturación del médico se han ido dejando de lado normas elementales y protocolos que hacen una mejor relación, médico-paciente-familia.
Los medios no hacen hincapié en la atención que debe recibir cualquier ciudadano como paciente sea en un hospital público, en una clínica privada o en una consulta particular, usted como paciente tiene derechos, la Ley 26.529 vale la pena ser leída por todos, para tener una idea de cómo debe ser atendido, cuáles son sus derechos y cuáles las obligaciones de los profesionales, a los que un título universitario no los pone por encima de nadie.
Si usted tiene dudas no dude en asesorarse, si usted no está de acuerdo con el diagnóstico médico tiene derecho a una interconsulta, para ello el médico que le da un diagnóstico debe hacerlo por escrito, si usted no está de acuerdo con el tratamiento o los estudios propuestos puede oponerse, tiene derecho a la autonomía de la voluntad, siempre que ello no implique un riesgo de vida.
Con esta breve nota, queremos recordarles a nuestros lectores que tienen derechos a ser atendidos con respeto, a que se preserve su intimidad, a que se les brinde un diagnóstico detallado y en un lenguaje que comprendan, a conocer su diagnóstico o incluso a negarse a conocer el mismo, a ser informado por escrito de su estado, tratamiento y evaluación estimativa para realizar una interconsulta. Y a denunciar el incumplimiento de los médicos a las normas que garantizan estos derechos o la mala praxis.
El autor citado al comienzo de la nota tiene un chiste sarcástico que resume algunas conductas médicas, “la diferencia entre Dios y los médicos es que Dios no se cree médico”.
Por estos días nos han llegado varios mail de gente que trabaja en el Banco Ciudad en distintas funciones y con distintas jerarquías, en ellos, algunos nos recriminan no publicar nada sobre lo que pasa en la institución y en otros apuntan directamente a la Comisión Gremial ante lo que se podría decir un embate renovado de algunos polémicos funcionarios que con el triunfo del PRO, en las elecciones a Jefe de Gobierno, han redoblado sus modos de conducción, con la valentía del que corre con el caballo del juez.
Señalamos en el título de la nota que nada ha cambiado, porque a pesar del tiempo y del dinero invertido, el Banco Ciudad, sigue teniendo las mismas falencias, algunas graves y otras típicas de la mala administración y gestión de sus máximas autoridades.
Existe en quienes forman parte de esa “élite” que rodea a Federico Sturzenegger y Juan Ernesto Curutchet, una especie de euforia, producto como mencionábamos del triunfo de Mauricio Macri, que ven en ese acto político, un oasis de futuros negocios por hacer, ante la debilidad de una Comisión Gremial Interna que sintió el impacto político y hoy depende del apoyo de los empleados del banco, que se quejan, pero a la vez temen participar de actividades que repudien el maltrato y los negociados. Por otro lado, también hay quienes tienen una tímida esperanza en que se renueven las autoridades del banco y se conforme además un directorio más justo, personalmente, creo que Federico y Juan Ernesto seguirán en sus puestos a pesar de las causas judiciales que el banco posee y de las denuncias que se realizan por una mala o fraudulenta administración.
La venta de oro que ha realizado el banco, con la excusa de que la gente ahora invierte en oro, correctamente analizada, ha beneficiado más a algunos de esos compradores, que a la propia institución, ya que se vendieron miles de kilos a un precio menor que al que ha llegado en el mercado, sin tener el banco una necesidad que justifique desprenderse de un patrimonio tan importante, un tema sobre el que volveremos en detalle en una próxima nota.
Maltrato laboral
Una vez más, son varios los testimonios siempre corroborados con la CGI, de empleados que denuncian maltrato laboral. Uno de los lugares donde más se menciona esta situación es en la Coordinación de Seguridad del banco, un claro ejemplo de mala gestión, donde las muestras de lo que no hay que hacer para ejercer un buen liderazgo las ha dado el propio coordinador, el Dr. Eduardo Gutiérrez, un hombre que a pesar de estar titulado como abogado, le gusta ser llamado doctor, sin que a nadie le conste realmente que posea algún doctorado, pero más allá de ese detalle, un personaje, que para “premiar” la obsecuencia de un mediocre empleado, pisoteo los reglamentos y le regalo varios ascensos, que a pesar de las normativas del banco en cuanto a tiempos mínimos y requisitos, fueron convalidados por el Gerente General Emilio Lanza.
En situación diametralmente opuesta, se persiguió, se espío y se aparto, a Claudio Rugilo, se maltrato, se acoso y hasta se le hurtó elementos personales a una joven de la misma coordinación, sin que hubiera un culpable y ante la denuncia judicial, la protección laboral y el apoyo de sus jefes, fue un “pase”, otra señora del mismo lugar, debe realizar terapia por los maltratos diarios y como para que no explote a veces le dan una mano y eso que por ella han pedido varias veces al vicepresidente del banco.
Claudio Rugilo, es tal vez, uno de los pocos casos actuales donde judicialmente obtuvo un especie de victoria por sobre su maltratador. La justicia laboral ordenó al banco reintegrarlo a su anterior puesto laboral y Eduardo Gutiérrez una vez más, demostró que poco honor personal tiene, al reintegrarlo y no renunciar, tal como decía a todos sobre una posible vuelta de Rugilo, “si el vuelve acá, me voy yo…”, y solo se tomó unos días de licencia.
Pero como a quien no le importan las leyes, Gutiérrez no puso a Rugilo en sus funciones, de hecho no le asignó, ni personal, ni elementos para trabajar, recién en estos días le pusieron una PC, y solo cuenta con un escritorio y un teléfono, hecho que confirmó la gremial interna. Más aún, ante la falta del cumplimiento de la orden judicial, el empleado debió concurrir con un escribano que certificara las condiciones laborales, quien ante la ausencia de Gutiérrez, tomó nota para el acta notarial de las palabras de Hugo Alejandro Minciotti, reconociendo la condición irregular de Rugilo y el incumplimiento de la orden judicial, que feo estar así acompañado Eduardo.
Otros sectores del banco que siguen generando reclamos, quejas, denuncias y llamados son la Gerencia de Sistemas, con una situación que sigue con los mismos problemas de siempre, conviven en esa área varios sistemas informáticos que no poseen soporte por parte de las empresas que los fabricaron, algunos ya son obsoletos, y las auditorías realizadas advierten que son un alto riesgo a la seguridad del sistema general del banco. También tienen sus casos de maltrato y persecuciones laborales.
Por el lado de la Gerencia de Pignoraticio, la gente está indignada y preocupada por un mail, en el que se les avisa o mejor dicho advierte que se realizaran evaluaciones, incluyendo traslados y exámenes psíquicos. En el edificio de la calle Esmeralda, las cosas no están bien, los molinetes allí existentes siguen sin funcionar a pesar del tiempo y el dinero que ya se ha gastado y si de compras dudosas hablamos, ahora Gutiérrez, sí el coordinador de seguridad, tiene pensado implementar cámara de video en el piso 6 del edificio, al que no accede el público, solo los empleados, esta medida tiene solo dos justificaciones, una observar el personal y la otra continuar con la compra de cámaras, que a la fecha son tantas que nadie sabe realmente dónde están todas las que se han adquirido.
La Mutual y el predio de Vicente López
Una nueva polémica tiene preocupados a los empleados del Banco Ciudad, y es la intención de la Mutual de empleados del Banco Ciudad, administradora del campo de recreación que el banco posee en el partido de Vicente López de realizar reformas en el mismo, por una suma inicial de 50 millones de pesos, que el banco le facilitará y luego la entidad irá reintegrando con los ingresos de la explotación del predio.
Varias luces de alerta se encendieron ante tamaño gesto de parte de las autoridades del banco, las mismas que permitieron dejar caer el predio de Cosquín, para terminar vendiéndolo por un precio vil, dinero que rondaba los 3 millones de pesos y del que a la fecha no se sabe si va a ser utilizado para beneficio de los empleados. Por esos tiempos, la excusa de las autoridades del banco, era justamente que el predio no era muy utilizado por los empleados del banco, que no era seguro y que para contratar personal de seguridad, había que abonar 20 mil pesos mensuales. Se descartaron las recomendaciones de la Agrupación Germán Abdala, al respecto de que se podía mejorar el lugar con una mínima inversión y que no era una prioridad el esparcimiento de los empleados.
Hoy curiosamente, esos argumentos que se descartaron, son los mismos que se utilizan para justificar una inversión desmedida, en el video Pepe Peralta, destaca este punto, al comparar el predio de Vicente López con el remate del Club Comunicaciones y su valor.
Más sospechosa se vuelve la medida, cuando es justamente en Vicente López donde el PRO intenta hacer pie, al disputar la intendencia el primo de Mauricio, Jorge Macri.
El predio, actualmente y esto lo confirman distintas sectores del banco, es utilizado en su mayoría por los afiliados a la Mutual, son pocos los empleados del banco que hacen uso de este lugar, y en su mayoría corresponde a personas que viven en la zona, vale aclarar que para su uso, no es una condición necesaria ser empleado o afiliado.
Desde la Mutual, la excusa para aceptar participar de este negocio, es que el lugar necesita mantenimiento, y que en estas condiciones no se pueden hacer cargo, es decir, no pueden mantener las instalaciones actuales, pero nadie explica entonces, como harán para mantener un complejo que necesariamente tendrá costos superiores, además de que se necesitará contratar más personal para trabajar en el mismo. Con un aumento de la cuota societaria no se puede cubrir los gastos que se generaran y además ir devolviendo los 50 millones o más que demandaran las reformas. Trabajos que se designaran a empresas vinculadas al macrismo.
Pero como nada queda librado al azar, se le requirió a la Sociedad Central de Arquitectos, la realización de un concurso, vale recordar que esta asociación en principio se opuso al proyecto de Parque Patricios, denunciando falta de transparencia. Esta vez, al parecer la falta de consulta en la realización del concurso no tuvo objeciones y así, ya se han gastado alrededor de 400 mil pesos en publicar un aviso en el diario La Nación, según nos comenta uno de los directores del banco que solicito preservar su identidad. La misma fuente indica que el 14 de julio del corriente año, hubo una reunión entre las autoridades de la Mutual y el presidente del Banco Ciudad, para definir la forma en que se llevaran adelante otros proyectos en común, señalan las fuentes que la comisión actual de la Mutual es permeable a los pedidos del presidente del banco, señalando que algunos de ellos forman parte del Top Ten de empleados del banco, que fueron premiados con una suma importante de dinero.
Las nuevas denuncias son graves, pero no sorprende porque es más de lo mismo, con los mismos nombres involucrados, con millones en juego, con deudas que no se saben con certeza como se cancelaran y que en definitiva tienen un único fin, beneficiar a algunos. Cuesta creer que funcionarios que maltratan a diario al personal, que no adecuan los ascensos, que no mejoran las condiciones y el acceso a los créditos, que se muestran indiferentes a los temas relacionados a la atención médica de los empleados, un día despierten y demuestren un interés elevado por los empleados y sus hijos, planeando remodelar un predio con ostentosas comodidades.
La gente duda de todos, temen que con los millones que se manejan la gremial no vaya a fondo en el tema y que se termine permitiendo otro gran negocio.
Desde este medio en exclusiva, una vez más señalamos irregularidades, el dinero tapa muchas cosas que otros medios beneficiados por la publicidad no mencionan, la única oposición a esto es de los propios empleados, si tienen dudas exijan a los delegados respuestas, estaremos investigando el tema, no nos olvidamos de los empleados del Banco Ciudad y seguimos trabajando en el tema, gracias por escribirnos, gracias por exigirnos y por participar.
En toda organización, sea esta civil o política, existen aquellos que restan. Esos que por avaricia o torpeza o ambición, terminan como se dice en criollo “cortándose solos” y meten la pata, sin medir las consecuencias de sus actos.
Aquellos que integran ciertas organizaciones con vínculos en el poder, suelen creer que el poder les pertenece y que pueden “usar” ese poder, para beneficio propio, para obtener información de privilegio o bien para “intimidar”. Esta breve introducción a la nota, era necesaria, ya que estas reprochables conductas son algo casi incorporado a los organismos de poder a sus miembros y que se ejerce cuando no existe respeto por los ciudadanos, sus derechos constitucionales y una altura moral para debatir.
En la Argentina, ejercer el periodismo de investigación es una tarea casi ingrata, donde la honestidad investigativa, los valores y el deberse al ciudadano y al lector, son una condición devaluada, donde editoriales, periodistas y medios, ponen por sobre la verdad, la publicidad y los intereses económicos personales. Y es esta especie de prostitución informativa, la que genera desigualdades en el campo político, donde todos deberían poder participar en igualdad de condiciones.
Reza el artículo 16 de nuestra Constitución Nacional que todos somos iguales ante la Ley, y sin embargo, lo que está vedado para unos, está permitido para otros. Tan incongruentes y dispares son algunos fallos judiciales, que esa desigualdad contraria a la Constitución, se impone por sobre la Carta Magna con la impunidad de los que imponen la fuerza y el poder, por sobre la razón y la equidad.
Ya en la política, no bastan los políticos con sus discursos y promesas, hace tiempo que es necesario como dicen “ganar la calle” y hoy en día, cada día más, “ganar las redes”, la militancia, se trasladó de pintar y pegar carteles en muros, ha un trabajo diario y metódico en las redes sociales, donde incluso los funcionarios y políticos participan activamente con equipos que administran sus cuentas y “miden” la presencia online contando seguidores.
Estas acciones políticas válidas, dejan de serlo cuando desde algunas agrupaciones se realiza inteligencia sobre los “molestos” en las redes, o los periodistas que incomodan con sus notas o investigaciones. Es entonces donde esos que se desgarran las vestiduras encolumnados en una agrupación, comienzan a restar. Siempre es una tentación los beneficios que da el poder o su cercanía, es esa tentación la que a lo largo de la historia a generado los más impresentables traidores, y que ha engendrado a los peores exponentes de lo que no es un político al servicio del pueblo.
Desde hace un par de meses una investigación periodística, surgida de un hecho acreditado en una denuncia judicial, involucra a un sujeto que es bien conocido de un allegado del Legislador porteño Juan Cabandie, motivo por el cual, personalmente entreviste en la vía pública al reelecto legislador, negando este conocer los hechos y a la persona que lo menciona como su nexo, entre este y funcionarios del Gobierno Nacional, con lo cual este sujeto, ofrece influencias para direccionar causas judiciales. Para aclarar este tema, que no es algo menor, el legislador me solicitó, acordar una reunión con Mauro, prensa de La Cámpora. Días después, este se desentendió del tema, derivándolo en el Jefe de Prensa y candidato a Jefe de Comuna de Cabandie, Maximiliano D´Alessio. La conversación con este primero rondó en tratar de desconocer todo por su parte, hasta que reconoció estar al tanto del tema, haberlo hablado con el legislador, pero pedir por favor, dejar pasar primero las elecciones de la Ciudad y luego las primarias, para que esto no tenga un contenido político o un aprovechamiento de la oposición.
Pasado todo esto, y ya libre de que cuando uno hace su trabajo, se lo tilde siempre de opositor, entiendo que desde la Agrupación La Cámpora, hay quienes no han actuado con lealtad. Primero porque no se han vuelto a comunicar para brindar una explicación, segundo porque han estado realizando inteligencia sobre quien escribe, incluso involucrando a la Policía Federal Argentina, para recabar información. Es decir, es malo usar a la policía, cuando es otro y no uno mismo el que lo hace.
En el día de la fecha he intentado comunicarme a los teléfonos de prensa de la organización, para saber definitivamente si van a adoptar una posición al respecto y también para pedir una explicación lógica, sobre cuáles son los motivos que los llevan a investigar a los ciudadanos, cuando entiendo que no es esa la función de un militante progresista.
Nada tengo que ocultar, y personalmente tengo un elevado respeto por los hijos, nietos y los desaparecidos, lo que no implica un cheque en blanco y que consienta que existan personas que se alejan de los ideales que mediáticamente enarbolan. Apoyo la militancia en todas sus expresiones, pero con reglas claras, motivo por el cual, públicamente debo hacer responsables de cualquier ataque a mi persona, a los involucrados en esta investigación periodística, tal vez, sea el precio de no tener precio.
Vecinos de la localidad de Gerli, partido de Avellaneda, se encuentran sin atención médica desde hace más de diez (10) días porque en la Unidad Sanitaria Nº 14 no hay agua potable, un empleado de la misma informó que desconocen cuando volverán a atender y que la Secretaría de Salud municipal está al tanto de esto.
La Unidad Sanitaria Nº 14 se encuentra en la intersección de las calles Tres Sargentos y Casacuberta, de la localidad de Gerli, partido de Avellaneda, y anteriormente nos referimos a que la misma tiene varios inconvenientes para una adecuada atención de los vecinos del lugar, el estado edilicio es regular, casi malo, faltan medicamentos desde hace dos meses, algo que el Intendente Jorge Ferraresi ignoraba y al que luego desde la Secretaría de Salud, le mintieron en la cara al informarle que estaba todo bien.
Este medio el día viernes pasado se entrevisto con la Dra. Laborde, responsable de la farmacia de la Secretaría de Salud y reconoció que existía faltante de algunos remedios primarios en la Unidad Sanitaria 14, pero aseguró que esto se iba a solucionar.
Hoy, lunes 13 de junio del 2011, a las 07:15 hs. varios vecinos en su mayoría mujeres esperaban a pesar del frío en la puerta de la salita para sacar turno, pero a las 07:30 hs. se les aviso que no se atenderían pacientes porque aún el agua estaba contaminada.
A las 08:00 hs. horario en que se entregan números, la puerta se encontraba cerrada y al golpear, se nos informó que no sabían si iba a haber actividad por el tema del agua.
Luego de algunos llamados, desde el municipio una fuente nos informó que la demora se debia a que la cuadrilla encargada, fue enviada a limpiar tanques de agua de unas viviendas nuevas que se tenían que inaugurar, dejando el tema de la salita para lo último, aunque no pudo precisar cuándo se limpiaria el tanque de la misma.
Señor Ingeniero Jorge Ferraresi, los clubes del barrio son importantes para los vecinos, pero muchos se quejan de que no tienen atención médica, pero sí se ve trabajando y mejorando los clubes. Algo no funciona bien en la Secretaría de Salud y como Intendente debería informar con certeza, ya que días pasados aseguró que la falta de medicamentos era una mentira, pero la mentira salió de sus funcionarios, que guste o no, le hicieron repetir a usted una mentira.
Esperamos que los problemas en la Unidad Sanitaria Nº 14 se solucionen definitivamente y los vecinos puedan volver a tener una atención médica adecuada.
Luego de que este medio recibiera varias denuncias vinculadas a una empresa dedicada a la promoción y marketing, que tuviera su origen en una denuncia por Twitter de una promotora que se quejara de las condiciones laborales y las faltas de controles, hemos podido constatar con documentación que acompaña la nota, que existen empresas que funcionan de una forma irregular desde hace años, infringiendo distintas normativas, tanto previsionales, impositivas y laborales, sin que el Estado se hubiera ocupado de investigar y sancionarlas.
Si bien en este primer informe al respecto nos ocuparemos de una empresa puntual, este medio se encuentra realizando una investigación mucho más amplia, que involucra a distintas empresas de promoción y modelos, también a la firma concesionaria de Aeropuertos Argentinos 2000, y su Duty Free Shop, controlado por Interbaires S.A., sin cuya participación muchas de estas empresas tercerizadas no podrían funcionar. También este medio se encuentra a la espera de la respuesta del sindicato APA, respecto a las condiciones de trabajo de los promotores/as en un ámbito en el cual el sindicato tiene jurisdicción.
Las denuncias apuntan a la forma en que el Ministerio de Trabajo de la Nación realiza los controles de los trabajadores en el Aeropuerto de Ezeiza, donde cuando se realizan los procedimientos de control, se les exhiben a los agentes del ministerio, las fichas del personal de planta permanente del Free Shop, no así el de los promotores, que también cumplen funciones de venta. Un aviso de la mencionada empresa Free Promotion en el portal de búsqueda laboral “Bumeran”, que es concluyente en cuanto al título de la oferta de trabajo de la empresa que reza “Promovendedoras para Aeropuerto y Aeroparque”. Es decir, las promotoras desarrollan tareas de ventas por las cuales no perciben bonificación económica alguna.
Vale aclarar que las ventas que allí se realizan, como los pagos que realizan los clientes de Interbaires S.A., son hechos en dólares, sin embargo las promotoras contratadas por estas agencias tercerizadas cobran sus sueldos en pesos, con liquidaciones irregulares y contratos leoninos, que se vencen y renuevan cada 15 días. La necesidad de quienes en estos tiempos necesitan trabajar hacen que muchas mujeres, algunas con hijos que alimentar, acepten este tipo de trabajos que solo enriquecen a los que se benefician con las faltas de controles que permiten una “explotación laboral” fashion, pero explotación laboral al fin, en la que no falta el maltrato laboral, por parte de los dueños de la agencia y de algunos de los responsables del Free Shop donde desarrollan a diario sus tareas. Falta de francos por días trabajados, aprietes para que no hagan uso de la licencia médica y concurran a trabajar en las condiciones que se encuentren. Entrega de ropa o uniformes en malas condiciones, con calzados que no son los adecuados y el temor a las represalias de quienes se quejan o bien inician algún tipo de reclamo judicial de no poder volver a trabajar en las agencias de promoción, ya que muchas funcionan en idénticas condiciones de precariedad laboral.
FREE PROMOTION SRL
Esta empresa que se presenta en su página Web, como Free Promotion SRL, Marketing Promocional, posee como CUIT 30709504750, posee como fecha de constitución el 19/12/2005 y como actividad principal servicios de publicidad. El Boletín Oficial Nº 30.809 de fecha del 26/12/2005, menciona la constitución de la misma por instrumento privado el día 19 de diciembre del 2005, como miembros de la misma a Marcelo Rosario Culotta, DNI 17.601.464, con CUIT 20-17601464-5, argentino, empresario, casado, nacido el 1/11/1965, con domicilio en la calle Lautaro 460 piso 1º, departamento 5 de Capital Federal, y Claudia Analía Acuña, DNI 25.585.087, con CUIT 27-25585087-6, argentina, casada, empresaria, nacida el 29/06/1970, con domicilio en la calle Lautaro 460 piso 1º, departamento 5 de Capital Federal. La firma FREE PROMOTION SRL, se fijó como fecha de duración de la misma 99 años, la sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia,de terceros o asociada a terceros en el país o en el exterior las siguientes actividades: organización, producción, diseño y dirección de promociones integrales de publicidad y eventos especiales, producción, creación y elaboración de campañas de publicidad, promoción de ventas y estudios de mercado, así como toda actividad destinada al conocimiento masivo de productos; utilizando para tal fin todos los medios de difusión (prensa escrita, radio televisión, cine y audiovisuales). Diseño, realización y armado de stands, materiales para exposiciones, fotografía, recreación y vestimenta para publicidad. Diseño gráfico y producción de elementos e impresos. Contratación de personal técnico y profesional. Registro y explotación de marcas, licencias y patentes de invención y derechos de autor. Participación en licitaciones nacionales y/o internacionales. A tales efectos, la sociedad tiene plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. Capital inicial $10.000, cuotas de $ 10 valor nominal cada una Marcelo Rosario Culotta y Claudia Analía Acuña, 500 cuotas cada uno. 31/12 de cada año. Sede Lautaro 460, piso 1º, departamento 5 CABA. Gerentes Marcelo Rosario Culotta y Claudia Analía Acuña con domicilio real y especial en el artículo indicado. Autorizado por instrumento del 19/12/2005, Patricia Gladys D´Alvia, DNI 12.425.148. Autoriza Patricia Gladys D´Alvia certificación emitida por Verónica L. Jarsrosky Nº registro 1789, matrícula Nº 4419. Fecha 20/12/2005 Acta Nº 137, libro Nº 13.
Estos datos son de público conocimiento, y como la Ley lo presume, el contenido del Boletín Oficial es conocido por todos.
Lo que tal vez no se conoce, es que desde hace un tiempo, los pagos que se realizan a los promotores/as, por sus servicios, no tienen como lugar la sede de la sociedad en la calle Lautaro, sino que estos se hacen efectivos en la calle Francisco Bilbao 2030 piso 2º, departamento B, de Capital Federal, en el barrio de Flores y ha solo metros de la dirección de la sede, frente a la Plaza de la Misericordia. El teléfono de dicho departamento se encuentra a nombre de Acuña Claudia Analía.
Este matrimonio de empresarios tiene algunas particularidades, por ejemplo, si bien se ha registrado al señor Culotta como empresario, no se le conoce una actividad específica como tal antes de constituir la presente sociedad, es hincha del Club San Lorenzo de Almagro, al igual que su esposa, y ambos participan activamente en la política interna de la institución y en el armado de agrupaciones. Culotta dirige la Subcomisión del hincha, un eufemismo de lo que se conoce como “barrabrava” Y es la persona que algunas promotoras señalan como quien se encarga de “convencer” mediantes llamados a las chicas que solicitan licencia médica de regresar a trabajar. Este señor no registra por lo menos en el pedido de informes comerciales al que tuvimos acceso cuentas a su nombre o aportes realizados a la AFIP, tal vez se trate de algún tipo de error, pero es un dato que habría que tener en cuenta.
El portal de la sociedad, esta registrado a nombre de Adrián Groppa, y curiosamente presenta dos domicilios distintos en su registración, ninguno pertenece al de la sociedad, un hecho que las autoridades deberían evaluar para evitar infracciones en cuanto a la correcta registración de dominios.
Por el lado de Claudia A. Acuña, esta presenta como antecedentes laborales el haber realizado promociones, sí, aunque cueste creerlo, alguien que pasó por el manoseo de las agencias de promoción, escogió tener ella su propia agencia, y curiosamente repetir la fórmula de las agencias que solo buscan enriquecerse con el sudor ajeno. Mal no le ha ido en su nuevo rol de empresaria, y suele movilizarse en una 4x4 Honda CR-V-EX.
Consultados abogados especializados en derecho laboral al respecto y exhibidos los recibos de sueldo que nos facilitaron algunos empleados, estos coincidieron en señalar que existen irregularidades que ameritan un reclamo judicial con muy buenas perspectivas para los demandantes, al igual que la exigencia de la entrega de tickets que se les hace a los empleados para poder cobrar la totalidad del sueldo.
Esta investigación periodística recién comienza, hay muchas agencias en similares condiciones, y el eje principal es la actuación de Interbaires S.A. con una historia plagada de denuncias e incumplimientos, como sostenedora de esta modalidad de trabajo irregular, en la que los trabajadores/as no poseen sindicato que los defienda, ni Estado que se ocupe de fiscalizar, un negocio que como veremos más adelante deja millones en dólares, pero que curiosamente ha pasado sin que a nadie le importe los derechos de los trabajadores. Lamentamos no poder hacer mención de los afectados, muchos tienen miedo a las represalias y a ser víctimas de agresiones. Pero este medio posee los datos y acompañaremos en la justicia a los que por el solo hecho de reclamar lo justo, sea intimidado o agredido.
Tenemos que dejar de mirar a otro lado, debemos denunciar y acompañar a los que hoy son víctimas de un sistema perverso y corrupto, gracias a todos los que colaboraron con la nota, por confiar en nuestro medio.
Un mail, que comenzó a circular la semana pasada, y que este medio estuvo confirmando que el mismo fuera avalado por otros empleados del banco en su contenido, la CGI del Banco Ciudad, confirmó la veracidad del mail y de algunos de los reclamos que en el se describen.
Lo relevante del mismo, es que confirma lo que este medio desde hace tiempo denuncia, no solo las maniobras de los directivos en cuanto a dilapidar parte del patrimonio del banco, sino también las malas condiciones de trabajo que padecen algunos empleados y los privilegios de otros. La compañera, en su mail no deja casi tema por tocar y si bien no da nombres, todos sabemos a quién le cabe cada responsabilidad, una vez más el tema de la seguridad está en el tapete de las preocupaciones de los empleados, y una vez más se nota y mucho, el pésimo desempeño del Coordinador de seguridad del banco el Dr. Eduardo Gutiérrez y su protegido el Lic. César Augusto Labombarda, quien lejos de cumplir correctamente su trabajo, solo sueña, cual "patán" con recibir honores y ascensos.
En el mail, también se aprecia no solo el maltrato laboral, las condiciones en que se desarrollan las tareas de la sucursal, también el maltrato al cliente, algo que Mauricio Macri debe tener muy en cuenta, los clientes votan señores.
Y no se entiende el Gerente Converso, ¿por qué? no ha realizado los reclamos en defensa de sus empleados y de los clientes.
Reproducimos el mail:
Con el mayor de los respetos me permito llamar la atención de las más altas autoridades del Banco Ciudad, con respecto a las lamentables condiciones de trabajo a que se está sometiendo al personal de esta Dependencia en los últimos días.
Porque considero que están al tanto de ello, huelga informarles a ustedes que desde hace días, además de atender la operativa no escasa de esta y de otras dependencias, dado que es una Sucursal de tránsito importante, nos hallamos recibiendo declaraciones juradas referidas a Lavado de Dinero que se cuentan por miles, los inconvenientes generados a raíz de los cambios de claves de tarjetas impuestos a miles también de clientes, y en el día de hoy aquellos tarjetas comprometidas reflejadas en el skimming que sorprendieron a nuestros clientes durante el fin de semana y de cuyo número ustedes también tendrán idea.
Esta sucinta información no habla por supuesto de desbordes permanentes que se producen por los motivos antedichos. Clientes enojados, sólo alterados en el mejor de los casos, que requieren atención para cambios de claves, verificación de estado de sus tarjetas, blanqueo de claves, etc. En fin, que requieren respuesta a los inconvenientes con los que el Banco los ha sorprendido ingratamente en los últimos días.
El público desborda la sucursal, sentados en las escalinatas del subsuelo yendo y viniendo esperando la respuesta rápida imposible en esta situación, impidiendo el paso en los pasillos y accesos, solicitando hablar con autoridades de la Dependencia, gritando, aclamando, insultando por momentos a viva voz, potenciados por el malestar de cientos de personas que se hallan en la misma situación tras horas en algunos casos, de espera.
Y en el medio de este contexto hostil, los administrativos y cajeros agotamos, literalmente, nuestras fuerzas, intentando respuestas que no alcanzan ni resuelven en forma inmediata, las urgencias de nuestros clientes. Intentando repartirnos entre la atención de la Plataforma, la ayuda en los cajeros automáticos, en las TAS que requieren auxilio para su uso (cuando funcionan), nuestra presencia en la puerta para restringir el acceso cuando ya es imposible la permanencia dentro de la Sucursal, etc. Hacemos tareas de administrativos, mayordomía y hasta seguridad, porque, y no como tema menor, estamos expuestos permanentemente a algún hecho de inseguridad dentro de la Dependencia, por los citados desbordes que hacen imposible los menores controles.
No estoy segura de poder describir acabadamente las reales condiciones de trabajo en las que nos estamos desempeñando en los últimos referidos días, porque solo viviéndolas adquieren real dimensión, pero baste para ustedes solicitar los videos de seguridad para confirmar la veracidad de este relato.
No es este el Banco que queremos tener. No es este el servicio que queremos ofrecer a nuestros clientes, el del Polo Tecnológico y el que “te quiere ver crecer”. Pareciera que muchos estamos viviendo distintas realidades, la de las trincheras cada vez más peligrosas del Banco (las sucursales) y la virtual, tan lejana para quienes estamos padeciendo estas penosas condiciones de trabajo.
Un Banco ideal y otro real. Señores, en este real, necesitamos ayuda, personal que se dedique a dar asistencia a los clientes para operar los cajeros, las TAS, ordenanzas o mayordomos que organicen el ingreso y la permanencia del público en la Dependencia, seguridad para cubrir todas las áreas que lo necesiten. En fin, necesitamos de la preocupación de quiénes aún sin desempeñarse en estas trincheras, compartan nuestras necesidades y colaboren para brindar el servicio eficiente que todos queremos, acompañándonos en nuestro esfuerzo diario.
Lidiamos con olores cloacales, doy fe de ello. Por momentos estamos al límite de nuestras fuerzas, luego vendrá el Mystery Shopper a juzgar nuestro desempeño…
Somos trabajadores dignos que intentamos sostener nuestra dignidad, que queremos nuestro Banco y estamos comprometidos con brindar un gran servicio. Necesitamos una visión compartida real.
Problemas judiciales serios, parecen tocar a las puertas del Dr. Juan Ernesto Curutchet “el colorado”, vicepresidente del Banco Ciudad, ante el pedido formal del Fiscal Federal Dr. Eduardo R. Taiano a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 3, quien solicitó al Juez Federal Norberto Oyarbide la instrucción de sumario penal, al resolver en causa caratula “NN S/Asociación ilícita”, y rechazar el planteo de nulidad presentado por la defensa en la causa Nº 7507/2009 por conexidad.
En dicha resolución el Fiscal Federal ha evaluado que corresponde iniciar un sumario penal por los delitos de “Asociación Ilícita” contra varios imputados entre los que se destacan empresarios de la firma Atlas Copco SAIC, Eric Van Meel Gerente General, Carlos de La Fuente Gerente Administrativo y Financiero, Oscar Duprix Gerente Regional para América Latina, Michael Onumatecha Gerente de Crédito Internacional de Dallas, Texas EEUU, un abogado llamado Juan José, Juan Ernesto Curutchet Vicepresidente del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, y un tal “Jorge” que arriba más tarde a la reunión.
Para resumir, el Fiscal, ha encontrado motivos más que valiosos para solicitar la investigación de posibles delitos por parte de los mencionados, cometidos en una reunión “secreta” o que pretendió serlo, acontecida en el salón “Polo” del centro de negocios Park Tower del Hotel Sheraton de Retiro de esta ciudad. Allí los mencionados, más los abogados Jorge Eduardo Anzorreguy y Juan José Sforza y otros empresarios, se reunieron para analizar en conjunto la forma de encarar la demanda laboral contra la firma Atlas Copco Argentina, que un ex empleado, sostiene desde hace unos años, durante el transcurso de la misma se propusieron varios opciones, algunas como la de deshacerse de Yoan el demandante, y otra más civilizada, pero no menos delictiva la de “charlar” con los camaristas y ofrecerles un dinero (1.200.000 pesos para empezar) propuesto por Curutchet.
Hasta no hace mucho, el vicepresidente en el banco les decía a los que le preguntaban como iba la causa que él ya tenía todo arreglado y los abogados de Van Meel, por esas casualidades de la vida (no creo en las casualidades), asesores de Curutchet en el Banco Ciudad aseguraban tener todo “arreglado” y obtener la absolución de sus defendidos.
El Fiscal Federal por su resolución no solo tiene otra idea de lo hasta aquí denunciado en el expediente judicial, sino que ha rechazado la nulidad de los abogados, solicitando se rechace el pedido de autorización para viajar de Eric Van Meel, al considerar que no ha justificado algunos de los puntos expuestos y también entiende que su llamado a indagatoria, y el pedido de la instrucción de un nuevo sumario que lo involucra agravan su situación procesal, como para autorizar un viaje en los términos que se requirió. Pero también el fiscal en su resolución solicita medidas judiciales, que una vez producidas, estima fundará el pedido de indagatoria de los involucrados en el expediente judicial.
Tan claro es el rechazo de la nulidad del video y las grabaciones en contra de los imputados que demuestra el grado de improvisación que tiene la defensa para tratar de frenar una prueba que sin ser única o decisiva, devela lo mal que hicieron las cosas, incluidos los abogados, que luego de esto los futuros clientes deberán evaluar si escogen sus servicios.
La Cámara ya se ha pronunciado al respecto de la validez de la grabación que cuestiona la defensa, ahora el Fiscal argumenta con una jurisprudencia impecable, con congruencia en los hechos y con un criterio que este medio comparte, al entender que las reservas constitucionales tienen límites, de hecho, es difícil creer que abogados con honorarios como los de la defensa ignoren un principio constitucionalista que reza “no existen derechos plenos”, es algo básico al cursar derecho constitucional, que los derechos tienen limitaciones, especialmente cuando las acciones privadas o semipúblicas de los ciudadanos afectan derechos de terceros, frente a lo cual cede el amparo constitucional.
Respecto de la ingenua oposición de que la grabación afectaba el derecho de privacidad profesional entre su defensor y el cliente, es lapidario el desarrollo del Fiscal, que reproducimos textual:
“En este sentido, un plan defensista para resistir la imputación de que se trata, nunca puede comprender la comisión de ilícitos, porque entonces dejaría de ser una estrategia de defensa para convertirse en un plan criminal.”
Con esta información judicial y enterados de que el sábado 21 de mayo, el Dr. Juan Ernesto Curutchet se encontraba en el Km.48,8 de la Panamericana en la sede del St. Jhon´s School, partimos a tratar de que nos explique si se siente tan seguro con este nuevo pedido fiscal, pero lamentablemente cuando llegamos se había retirado a las 10:50 hs, por unos pocos minutos no pudimos charlar con él, desde ya esperamos su opinión para que todos nos quedemos con la tranquilidad que el Banco Ciudad, está en buenas manos. Nos consta que con otros medios habla del tema desde su prespectiva y porque muchos desconocen qué preguntarle al carecer de información.
Ah, otra curiosidad más, cuando Eric Van Meel, arribó al país, Juan Ernesto Curutchet, le recomendó el colegio al que van sus hijas al belga, quien escogió la sede de Nordelta en lugar de la de Olivos por la cercanía con su casa. Otra casualidad más en una causa, cada vez más enmarañada.
Hoy, jueves 28 de abril del 2011, en el 2º piso del edificio de Lavalle 731, en la sala de plenarios del Consejo Nacional de la Magistratura que entre otros temas de Orden del día se trataría como lo adelantamos en el punto 4 el Expediente AAD 48/2011 caratulado "Muleiro Elvira Encarnación (2006 2º)s/Informe-Decla.Jurad-" el desarrollo de este punto lo ampliaremos en breve con el video de lo expuesto por cada consejero.
Pero la intervención del representante del Congreso por la Cámara de Senadores, el Senador radical por la provincia de Chubut, Mario Cimadevilla, quien sin ponerse colorado por sus dichos sin sustento, levantó la mano para mentirle al presidente del CM, al resto de los consejeros y a los presentes.
Es indignante estar presente mientras alguien habla con total desparpajo de uno y asegura reiteradamente una mentira con el ánimo de influir en la decisión de un cuerpo.
Este senador, no solo ha convalidado el incumplimiento deliberado y doloso de un juez al negarse a cumplir un reglamento basado en apreciaciones personales, sino que ha asegurado el haber ido personalmente a mí domicilio que según el no existe, y que en el lugar nadie me conoce.
Tamaña mentira no tiene una explicación lógica porque realmente no resiste el menor análisis y la simple consulta al Google o al Telexplorer donde se puede verificar por mi número de teléfono la dirección, pero además de ello, desde hace años he recibido allí más de 400 citaciones judiciales, sin mencionar la presencia de una custodia policial desde el año 1998, que hace imposible que algún vecino mencione no conocerme.
Para que un senador mienta deliberadamente, sabrá él cuáles son los motivos que lo llevan a tratar de desacreditarme y evitar que se cumpla con la Ley. Es muy peligroso lo hecho por este Legislador con doble representación, y si bien evalué la posibilidad de enviarle una carta documento, seguramente se amparará en sus fueros para no asumir que ha mentido y que su recomendación ha sido un aval peligroso en el plenario.
Por lo que al parecer el único método de defenderme de las acusaciones injuriantes de este personaje que no mide sus afirmaciones es hacer público este hecho que atenta contra la Constitución, contra la libertad de expresión, contra la libertad de ejercer la profesión de periodista, protegiendo a una jueza que antes de negarse a cumplir con la reglamentación del propio CM, no dudó en amenazarme por investigar, denuncia que al parecer el CM, habrá archivado y ahora parecen no recordar, si existen pruebas o no poco importa, cuando los hechos demuestran que las amenazas de la jueza son reales y que ella y su esposo el juez Catardo tienen "amigos" en el Consejo de la Magistratura, incluído el par de Catardo el Dr. Mario Fera.
Ya lo decía el Martín Fierro: "hacete amigo del juez"...
Desde que este medio comenzó a investigar las denuncias de empleados del Banco Ciudad, algunas de las cuales hacían referencia a actos de espionaje al personal del banco, como por ejemplo las afirmaciones que realizó con detalles Aldo Gamba al mencionar, que existían equipos en el banco que se compraron para grabar conversaciones telefónicas, bajo la excusa que se iban a utilizar en los call center, hoy podemos afirmar que existen más certezas que dudas de la existencia de una red de espionaje dentro y fuera del banco.
Cuando el actual Coordinador de seguridad arribó al banco, tuvo un fuerte lobby de parte del desplazado Comisario Gral. ® Silvio Lattanzio, quien no dudó en tildar de “traidor” a Eduardo Gutiérrez, un ex Subcomisario de la PFA, con todo el que se cruzara a charlar sobre su repentina salida laboral.Lattanzio y sus laderos nunca dejaron de remarcar que Gutiérrez había terminado abruptamente su carrera como oficial por graves faltas a la reglamentación policial, y la opción era el retiro, o un sumario y una causa judicial.
La salida de Lattanzio tuvo varias versiones de fuentes confiables, para muchos la relación con el presidente del banco se fue deteriorando porque en realidad Sturzenegger tenía en mente poner a su propio Coordinador de Seguridad, y Lattanzio no daba el perfil de Jefe que se buscaba. La conducción del banco (Sturzenegger y Curutchet) criticaron por entonces y mucho a Lattanzio no haber reprimido y desarticulado algunas protestas sindicales (impulsadas más por el hartazgo de la gente que por motivación propia de los delegados), además de ser tibio a la hora de encarar a la CGI en sus movilizaciones, es decir, se necesitaba un “cuco” para los empleados. El tiempo y un comunicado del propio presidente del banco, demostrarían que para negociar con los delegados estaban él y su vice.
Cuentan allegados a la cúpula del banco, que en una cena que a realizar en casa de Federico Sturzenegger, a los invitados se les informó que podían concurrir con alguien más; y entonces Gamba propuso invitar a Lattanzio, obteniendo como respuesta del Presidente del banco:- “prefiero que no, esa gente tiene pensamientos muy marginales…”-, comentario que Aldo le reprodujo a Silvio y este al otro día, molesto y ofendido tuvo un fuerte intercambio de palabras con Federico sellando su suerte ysalida del banco.
Una salida que duramente negociaron para evitar una guerra de códigos rotos y que no se difundan ciertas acciones sensibles. Al parecer el señor Lattanzio conservaba como resguardo, algunas cintas y fotografías que obtuvo de algunos funcionarios y con esto en la negociación concluyeron acordar una indemnización mayor a la correspondiente. De esta forma evitaron un escándalo, que develara antes de tiempo los “negocios” personales que algunos realizan desde el banco público.
Ni lerdos ni perezosos, el “colorado” (Curutchet) y el presidente Fede, aceptaron pagar una indemnización superior con una condición, que:- parte de la misma, iría “para el partido”-textualmente-.
Ya alejado de la institución, el ex jefe de seguridad les confiaría a los íntimos que su mayor error fue confiar en un viejo camarada, relatándoles que un día como tantos de las visitas que recibía de Eduardo Gutiérrez este le pidió usar su computadora, confianza que no evaluó sino tarde, fue traicionada y ya nada pudo hacer, cuando descubrió que desde su máquina se enviaron documentos al presidente del banco, documentos que deterioraron aún más la confianza y la relación de ambos. Y que de no haber sido por esa desconfianza natural adquirida en su paso por la policía que lo llevó a oportunamente de conservar ciertas pruebas, su despido hubiera sido apretando los puños y los dientes, más sus bolsillos vacíos.
Historia de un espionaje encubierto
Corrido del medio Lattanzio, las cosas tuvieron otro camino, nuestro primer confidente, Aldo Gamba alias “el arrepentido”, que comenzó asegurando pelear por sus compañeros y terminó tentado por las dádivas de la conducción del banco, que encuentra en los ambiciosos los mejores traidores, nos confirmaba que el Presidente del banco Federico Adolfo Sturzenegger, era un adicto a la tecnología, pero más aún al uso de esta para espiar a los empleados y así controlar.
Por desconfianza, por omnipotencia o bien por paranoia, Federico Sturzenegger, se hizo instalar en su despacho un sistema de monitoreo con audio y video para ver distintas áreas, incluso el sistema le permite de forma remota, acceder a controles específicos del banco. Una especie de gran hermano, con peligrosas aplicaciones en malas manos.
Cuando la prensa explotó con el tema de las escuchas y los espías en el Gobierno de la Ciudad, se hizo hincapié en Ciro James, Fino Palacios, Chamorro, Ontiveros y otros efectivos de la nueva fuerza policial de la ciudad, pasó desapercibido tal vez porque no sabían qué lugar ocupaba en el Gobierno de la Ciudad, por ser el Banco Ciudad en la teoría un organismo autárquico, el hecho de que el Dr. Eduardo Gutiérrez compartía oficina en la calle San Martín con el propio Palacios y Chamorro.
Una de las víctimas del “espionaje” en el banco, fue Claudio Rugilo ex Jefe de Equipo Técnico de la Coordinación de Seguridad, quien comentaba a sus allegados haber escuchado varias veces a Gutiérrez jactarse de ser amigo personal de Palacios y haber compartido juntos algún destino en la Policía Federal. Afirmaciones que personalmente pudo comprobar, una tarde que en cercanías del banco, Gutiérrez se encontró con Palacios en la calle y se lo presento.
Ambos de la fuerza policial federal, compartían oficinas en la calle San Martín 216, piso 7º con otro ex federal Osvaldo Chamorro, quien tras el escándalo que derivó en la detención de Palacios, fue su sucesor interino como Jefe de la Policía Metropolitana, hasta que en un allanamiento a las oficinas de la empresa de seguridad Strategic Security Consulting propiedad de Palacios, se descubrió que la oficina de Chamorro no solo era lindera, sino que se encontraba comunicada interiormente con la de la empresa allanada, reforzando su vínculo con Palacios.
Esos comentarios indiscretos, llegaron a oídos de Gutiérrez quien comenzó a pensar la forma de desplazar a Claudio Rugilo y ubicar a un hombre de su confianza a su lado, con la categoría de Jefe de Equipo, necesaria para la firma de algunas licitaciones. De manera urgente necesitaba generar una vacante, por lo que utilizando la tecnología del banco, que siempre se aseguró era para usos en materia de seguridad, se valió de las cámaras, para juntar evidencias y tener un motivo para desplazar a Rugilo de la Coordinación de Seguridad y entonces sí, ascender o solicitar el ascenso totalmente irregular, por el olímpico salto que dio César Augusto Labombarda, quien pasó de Auxiliar 3 a Jefe de Equipo y algo más.
Como se aprecia en el informe, poco importa si a otros empleados con años de demora en los ascensos se les reconoce o no. Hay quienes pueden ser puestos a dedo y sortear años, reglamentos y estatutos como si estos no existieran.
Semejante regalo, es obvio que requiere muestras de lealtad total o mejor dicho, una condición de obsecuente sin límites, donde no se cuestionan las órdenes y las cosas se hacen como sean, pero se hacen, si el empleado está capacitado o no, es otro tema.
La Coordinación de Seguridad tuvo varios cambios en su funcionamiento, en su estructura y en sus prioridades.
Se construyó una especie de bunker en Casa Matriz desde donde se monitorean las cámaras de seguridad, se graba y se escuchan algunas cosas.
Se contrató personal en actividad de la Policía Federal y hasta un asesor para la Coordinación.
Así Labombarda, fue creciendo con vía libre para “espiar” a propios y ajenos, reportando sus “informes” directamente a Gutiérrez.
En esos informes “reservados”, no faltan detalles de los “apuntados”, información personal con datos del legajo del banco, información sobre hechos personales (amantes, adicciones, gustos, actividades sindicales, políticas o culturales) situaciones judiciales e informes comerciales completan los mismos. Todo lo necesario para condicionar a los empleados. La información es poder y esta gente abusa de esto en una especie de nuevo maltrato laboral, cuando estos le dicen a alguien, “si yo quiero puedo usar esto”. Dentro de los investigados se encuentran sus compañeros de la coordinación.
Y haciendo un paréntesis en el informe, queremos aclarar que este medio no paga, no compra información de ningún tipo, esperamos que esto le quede claro al señor Labombarda, a quien sus superiores le deberían pedir explicaciones por el crecimiento de su patrimonio de forma repentina, dos trabajos ayudan, pero no tanto.
Pero uno, no debe subestimar a nadie, porque con el apoyo de un banco conducido por personajes con una ideología en sintonía con el Jefe de Gobierno, estos pequeños actos de espionaje, se pueden volver peligrosos. Vale recordar que Franco Macri y Mauricio Macri están denunciados y sospechados de contratar los servicios de una empresa de seguridad para espiar al ex marido de Sandra Macri.
El Banco Ciudad, también tiene su red de espías, la situación laboral actual del “Supervisor” de Seguridad del Banco Ciudad, Licenciado César Augusto Labombarda, es cuando menos irregular ya que también se desempeña como Director Técnico y Jefe de Seguridad de la empresa de seguridad HAGANA S.A., una pequeña empresa de seguridad vinculada a la conocida y polémica SIA o SIACORP, una empresa de seguridad internacional, que brinda cursos, asesoramiento, provee de armas y equipos a fuerzas armadas, policiales, gobiernos y particulares, especialmente grandes empresas o bancos. Es decir, una empresa de mercenarios, dirigida por un ex Coronel del Ejército israelí y secundado por personal retirado de la MOSSAD y el Ejército de Israel.
Esta firma en su propia página Web se anuncian y promocionan asegurando que tienen la capacidad de realizar no solo informes, sino que pueden realizar tareas de espionaje, informar sobre empleados, realizar intervenciones telefónicas, grabaciones, filmaciones, interceptar mensajes, mail, sms, faxes, etc. Otros de esos servicios especiales, son el armado de causas judiciales y entrenamiento para mejorar situaciones adversas comprometidas, es decir, evadir a la justicia. Una verdadera joyita la empresa, donde no se entiende bien ¿cómo? se relaciona laboralmente Labombarda y esta empresa; situación que a primera vista resulta incompatible con su trabajo, teniendo en cuenta que se desempeña en un banco público y el Banco Ciudad, tiene licitaciones con la firma PROSEGUR, cliente de una de las empresas controladas por SIACORP, y que PROSEGUR a su vez posee otras denominaciones en las licitaciones del banco.
Si alguien tenía la inquietud o la sospecha, de que podía ser escuchado en el banco, tenga la certeza de que la capacidad y la tecnología la tienen, mal aplicada y con un fin distinto al de la seguridad bancaria.
Aunque pueda parecer un exceso, este método perverso de gestión, suele dar resultado a la hora de infundir miedo entre los empleados, ante lo difícil que resulta encontrar empleos medianamente bien pagos; así se obtiene dominio y control.
No hace mucho, un miembro del Directorio del banco, nos confió off the record, que alguien le preguntó antes de una reunión al vicepresidente Juan Ernesto Curutchet cómo iba el tema de la investigación judicial federal que lo involucra a él y a un par de asesores del banco en una maniobra de tráfico de influencias judiciales y este le respondió altanero, “el tema está controlado, yo estoy tranquilo, hay gente especializada ocupándose del tema”…a lo que la otra persona le preguntó si no le traía consecuencias las publicaciones sobre él, respecto de su patrimonio, contactos y justamente el tema de los asesores, el vicepresidente se defendió diciendo que algunos medios están haciendo política y otros buscan publicidad, pero que para los que comenzaron con esto ya les va a llegar algo, tengo a una agencia de primer nivel, investigando, son especialistas en solucionar problemas y dar vuelta estas situaciones, son gente vinculada a los servicios israelíes así que tienen los recursos y los métodos para hacerlo.
Mientras redactaba este informe, nos llegó un aviso de que Sturzenegger estaría buscando la forma de reemplazar al Gerente de Auditoría Vicente Fanelli, ante la negativa de esta de modificar los informes negativos, que coinciden con las reiteradas observaciones del BCRA al Banco Ciudad en las Gerencias de Sistemas y Auditoría, entre otras.
Hay que destacar que quienes conocen como se trabaja desde el Gobierno de la Ciudad, especialmente la gente allegada a Horacio Rodríguez Larreta, sienten miedo, por la vinculación que este tiene con varias agencias de seguridad, a las que algunos llaman “consultoras”.
CONCLUSIÓN
Sin dudas, en el Banco Ciudad, existe un servicio de espionaje que tiene como única finalidad, recabar información de los empleados, y el criterio que se aplica es confuso, ya que existen empleados que perjudican al banco y teniendo conocimiento de esto no se toman medidas. Mientras que sí se utiliza este “espionaje interior”, para dirimir ascensos o “correr” a determinadas personas de sus puestos.
A tal punto llega la necesidad de información que tiene esta dirigencia, que casi todas sus acciones tienden a ello, quizás muchos ignoren el hecho de que por ejemplo, la consultora Deloitte, tiene una estrecha relación con el estudio jurídico Odriozola & Curutchet y especialmente con Julio y Juan Ernesto Curutchet.
Tal vez también muchos ignoren que el propio Larreta Jefe de Gabinete de Macri, defendió hasta que las pruebas judiciales mostraron su mentira, a Fino Palacios y Ciro James, diciendo a los medios que la consultora que se le endilgaba a Palacios no era de él. Respecto a desconocer qué hacían los imputados de espionaje, resulta difícil creer en la buena fe de Larreta, si se tiene en cuenta que la esposa de Ciro James, Silvia Daniela Zanta, trabajó con Bárbara Diez de Tejada esposa de Larreta, en calidad de socias, en el período 2007-2009.
Las actividades de la firma SIACORP, tampoco están del todo claras en cuanto a sus correspondientes habilitaciones, hecho por el cual hemos solicitado informes a distintos organismos. Se ha encontrado en los registros de control del Gobierno de la Ciudad habilitadas al resto de las pequeñas empresas de seguridad que responden a SIA, registradas a nombre de AMAR SALMAN, las firmas HAGANA S.A, G & K S.A., PCP, CROS y hasta una compañía dedicada al rubro del cine denominada CINE COMPANY S.A, con domicilio legal en la calle Maipú 697 piso 2º en la provincia de San Luis, que a pesar de tener fecha de inicio de actividades en el año 2007, no ha contratado por lo menos formalmente trabajador alguno o presentado facturación alguna a la fecha. Junto con AMAR SALMAN, conforman esta sociedad de empresarios judíos, MIRA AMAR y NABIL AMAR, controlando además otras empresas como ser ALTA VISIÓN SEGURIDAD SRL, A.S.C GROUP S.A, MOKED S.A, TENAL S.A.
A los servicios de consultoría, cursos y servicios vinculados a la seguridad, algunas de estas firmas, brindan también asesoramiento bancario y financiero. Como por ejemplo MOKED S.A. que se asoció con CAJA DE PAGOS, bajo la dirección de Gustavo Frencheli, que tiene como antecedente ser el fundador de la firma “DECIDIR”, algo similar a VERAZ, quien terminó a fines del año 2000 asociándose a empresarios israelíes (ya sabemos quienes). Usted que está leyendo esta nota, muchas veces se habrá preguntado ¿de dónde sacan sus de datos? Bueno, señores ingresen al portal de cajadepagos.com y verán que entre sus clientes existen proveedores de cable, de Internet, software de gestión para empresas, etc. Todos trabajan con bases de datos de clientes, lo demás piénsenlo ustedes.
Muchos de los señalados en estas empresas y otras que se relacionan con estas, se encuentran vinculadas en distintas actividades con el Banco Ciudad, ya sea con becas o con préstamos para expansión de los emprendimientos de sus directivos.
Como no existen las casualidades, sino las causalidades, antes nos referimos a la íntima relación de la consultora Deloitte, no menos llamativo es que la empresa de publicidad ECO, dirigida por Juan José Zanta, es nada más y nada menos que el padre de Silvia Daniela Zanta, esposa de Ciro James, basta con ingresar al portal y leer quién es Juan José y su staff, ver sus clientes y sus relaciones comerciales para entender muchas cosas, no es casualidad que algunos asesores delvicepresidente del Banco Ciudad, sean a su vez representantes de intereses del Grupo Clarín.
Por si faltaba agregar algo más a esta maraña de espionaje, negocios y política, la firma ECO ha sido beneficiada con algunas licitaciones de publicidad del Banco Ciudad, al igual que la Editorial AMFIN, que controla The Bs. As.Herald y Ámbito Financiero.
El viernes pasado en la movilización frente a las puertas de la Casa Matriz del banco los trabajadores pudieron ver y algunos hasta molestarse por la presencia de una cámara de Canal 13 que no filmaba nada de o que se estaba denunciando, respecto al manejo que esta administración hace. A muchos medios los condiciona y mucho la publicidad.
Para no hacer demasiada extensa la nota, invito a los lectores que siempre están buscando información que lean los artículos al respecto de SIACORP y sus actividades especialmente en Latinoamérica. En nuestro país el escándalo mediático que tuvo a la empresa, políticos y el espionaje fue el desatado en la provincia de Tucumán, donde la firma arribó de la mano de José Jorge Alperovich.
Existen demasiadas coincidencias de personas y empresas, entre el Gobierno de la Ciudad, funcionarios y espías como para creer en casualidades, de hecho hay directivos de SIA, con puestos en el Gobierno de la Ciudad, como por ejemplo Laura Kulfas, Directora del Departamento de Marketing y Relaciones Institucionales de la Subsecretaría de Cultura, quien además se desempeña como Directora de Marketing y Comunicaciones de SIACORP.
El fallido Jefe de la Metropolitana, Osvaldo Chamorro, compartía oficinas con Palacios, y según dicen con Eduardo Gutiérrez actual Jefe de Seguridad del Banco Ciudad, Chamorro ha sido sindicado en algunas publicaciones periodísticas como empleado de SIACORP, información que nunca fue desmentida por este. Razón por la cual, se va cerrando el círculo de espías en el ámbito no solo del banco, sino del Gobierno de la Ciudad.
El espionaje y los negocios al parecer van de la mano, y una vez más parecería que el Banco Ciudad trae riqueza a algunos, ya que es difícil creer que los retiros de la Policía Federal Argentina permitan que por ejemplo, el Subcomisario ® Gutiérrez pueda acceder a la propiedad que posee en Ramos Mejía, en Villa Gesell y al BMW 116i entre otros de sus bienes. Un dato para tener en cuenta, se le han descontado 10 puntos del scoring por circular a exceso de velocidad. Palacios por otro lado fue seriamente cuestionado cuando adquirió un Mercedes Benz C-200, Kompressor Avantgarde, y no pudo justificar debidamente su patrimonio cuando los medios le preguntaban por su patrimonio. Otro caso en el Banco Ciudad es el del Ing. Crio. Mayor ® Minciotti Hugo Alejandro, quien posee en mismo modelo de Mercedes Benz que el “Fino” Palacios, y al igual que su jefe Gutiérrez, Minciotti registra dos infracciones por exceso de velocidad, pero sin quita de puntos, posee por lo menos tres viviendas, una a metros del Alto Palermo y muy cerca de un sanatorio.
Seguiremos investigando esta red de espionaje, y estaremos ampliando información sobre los personajes involucrados y sus actividades paralelas. Al parecer el espionaje en la Ciudad de Buenos Aires y sus dependencias, no se terminó con Palacios, varios siguieron sosteniendo una práctica totalmente repudiable, que viola derechos laborales y personales. La justicia debería ahondar en estos sujetos y llegar a fondo, porque muchos están jugando a un juego que no conocen.